| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Imputados por AMIA van por presidencia iraní
Mohsen Rezai y Alí Akbar Velayati son favoritos para suceder a Ahmadinejad. Ambos funcionarios están bajo sospecha por la voladura de la mutual judía en Buenos Aires

Los dos aspirantes presidenciales forman parte de los siete de los funcionarios iraníes imputados y requeridos por la Jusiticia argentina para ser juzgados por el atentado contra la AMIA ocurrido en 1994. El ataque dejó un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas.

En el caso de Mohsen Rezai, ex secretario del Consejo de Discernimiento de Irán y comandante de los Guardianes de la Revolución, la organización militar más grande la nación persa, su candidatura fue confirmada por él mismo en el mes de junio.

"Mi presencia en las próximas elecciones está decidida y participaré en ella para ganar", declaró en junio Rezai, quien ya en el 2009 participó de los comicios en los que Ahmadinejad ganó su reelección, obteniendo el tercer lugar.

El también economista declaró en una entrevista con Los Angeles Times durante su campaña presidencial, que las acusaciones de la Argentina en su contra eran "una completa mentira", agregando que además "habían otras 20 personas más" acusadas y que su pedido de captura de Interpol, de proridad roja, no le ha impedido salir del país.

"Viajé fuera de Irán mucho en estos últimos años, incluyendo a Irak y otros lugares, y no tuve problemas", declaró en aquel momento Rezai, quien en 2008 tras ser divisado en Arabia Saudita gracias a un informe de la cadena Press Tv, fue requerido sin éxito por el fiscal de la causa Alberto Nisman para ser extraditado a nuestro país.

El otro seguro presidenciable imputado es Alí Akbar Velayati, canciller iraní entre 1981 y 1997 y actual consejero del ayatolá Khamenei, la figura más poderosa en la teocrática república islámica. Él es otro de los políticos que los medios locales señalan como posibles candidatos para reemplazar a Ahmadinejad, que a mediados del próximo año deberá ceder la presidencial, tras dos mandatos consecutivos, según consigna el diario argentino Perfil.

Velayati, quien contaría con el aval del líder Supremo para presentarse en los comicios, ha levantado su perfil durante los últimos meses, haciendo aparaciones en los medios para opinar sobre la guerra civil en Siria, defendiendo el polémico plan nuclear de Irán y hasta dando charlas sobre el rol de las mujeres en el "despertar islámico", algo que fue interpretado como un primer acercamiento al electorado que deberá ir a las urnas el 14 junio del 2013.

La posibilidad sobre sus candidaturas presidenciales se dan en el medio de las negociaciones de Irán con la Argentina por el atentado a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en julio de 1994, que dejó un saldo de 85 personas muertas y 300 heridas.

Rezai fue imputado por haber organizado el ataque y hasta uno de sus hijos declaró en su contra en los Estados Unidos, aunque luego se desdijo. Por su parte Velayati es acusado de ser uno de los autores ideológicos del atentado




Fuente: Infobae


Domingo, 11 de noviembre de 2012
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER