| Martes 28 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Habló el mercado: el Central perdió u$s474 millones e importadores liquidaron bonos Bopreal
La paciencia del mercado con Milei y Caputo se terminó. Este viernes, el Banco Central concretó la segunda mayor venta de reservas de este mandato. Perdió USD 474 millones en una jornada en la que tuvo que enfrentar vencimientos de deuda del BID y el Banco Mundial. Los importadores exigieron el pago de Bopreal y los bancos giraron dividendos. Como la inflación no logra perforar el 2%, deja cortas las tasas en pesos, desincentiva el carry trade y se dolarizan los activos.
Lo que pasó en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) reviste un cuadro de suma gravedad. Los dólares fueron demandados por los tenedores de deuda comercial exigible, o sea importadores que liquidaron Bopreal, un papel que inventó Caputo para rollear la deuda con esos jugadores, que en el mercado estiman que ya supera los USD 20 mil millones.

“Hay Bopreales que se pueden cobrar en cualquier momento. Pasa que convenía jugarse a la tasa en pesos, dado la desaceleración de la inflación y la reducción del crawling peg al 1%, era un negocio redondo. Lo que cambió ahora es que la inflación quedó estancada o sube, las tasas practicamente quietas y nadie le cree al gobierno que va a poder sostener el tipo de cambio”, explicó a LPO un importante operador del mercado.

En efecto, luego de los informes de los principales bancos de Wall Street – JP Morgan, Bank of America y Citibank -, anticipando una devaluación, el mercado empezó a descontar que el Gobierno no podrá sostener la actual paridad. Se suma a eso que el acuerdo con el FMI se sigue demorando, pese a las constantes filtraciones de Caputo sobre un cierre inminente, que llegaron al ridículo de difundir hace dos semanas un comunicado blue, entre los periodistas acreditados en el Palacio de Hacienda. No es un secreto que el organismo le pide a Milei que avance hacia un sistema de flotación de la moneda, paso que implica una devaluación.

“El desarme de posiciones de carry trade fue tan intenso que el Banco Nación y el ICBC estuvieron todo el día pagando operaciones”, confirmó a LPO otro operador del mercado.

Hay Bopreales que se pueden cobrar en cualquier momento. Pasa que convenía jugarse a la tasa en pesos, porque con la desaceleración de la inflación y la reducción del crawling al 1%, era negocio redondo. Lo que cambió es que la inflación quedó estancada o sube, las tasas quietas y nadie le cree al gobierno que va a poder sostener el tipo de cambio.

Lo impresionante fue el crecimiento exponencial de los volúmenes operados. El segmento del dólar oficial venía de operar un promedio de USD 350 millones en las últimas semanas, saltó a USD 1135 millones este viernes, el volumen de operaciones más alto desde mayo de 2023.

En paralelo, las transacciones en el mercado abierto electrónico, donde operan mayoritariamente los bancos con MEP y CCL, escalaron hasta los USD 1206 millones.

Situación similar se observó en el mercado local de futuros. En el Rofex los contratos de dólar futuro con vencimiento en diciembre de 2025 se negociaron en un rango de $1.310, lo que implicaría un crecimiento de poco menos del 30% desde la cotización actual del tipo de cambio oficial, una tendencia que se interpreta como cobertura ante una devaluación.

La Política On Line


Sábado, 15 de marzo de 2025
...

Volver

Gobierno
Quién será la nueva ministra de Seguridad tras el desembarco de Patricia Bullrich en el Senado
Nacionales | Luego del aplastante triunfo de La Libertad Avanza, Javier Milei se verá obligado a nombrar a una nueva funcionaria al frente de la cartera de Bullrich.
Elecciones trabajadores
UPCP: José Niz fue reelegido como Secretario General con más del 67% de los votos
Locales | El dirigente gremial – que encabezó la Lista 2 y enfrentó a la Lista celeste de “Mily” Verón -continuará por un nuevo período al frente de Ia Unión del Personal Civil de Ia Provincia (UPCP)
Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761679220