| Domingo 31 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
El Wall Street Journal acusó a Trump de desatar “la guerra comercial más tonta de la historia”
El periódico, conocido por su sesgo conservador y sus informes en profundidad sobre la economía, dijo que los gravámenes del presidente de EE.UU, Donald Trump a México, Canadá y China, "no tienen sentido". El periódico advirtió que los "consumidores estadounidenses sentirán la mordedura de los precios altos en algunos bienes".
Los aranceles del presidente Donald Trump contra los tres principales socios comerciales de Estados Unidos fueron calificados como el comienzo de la “guerra comercial más tonta de la historia” por la junta editorial del Wall Street Journal.

“Dejando a un lado a China, la justificación del señor Trump para este asalto económico a los vecinos no tiene sentido”, escribió el consejo editorial (de tendencia de derecha) del WSJ.

“Las drogas fluyeron hacia los EE.UU. durante décadas, y continuarán haciéndolo mientras los estadounidenses sigan usándolas. Ninguno de los dos países puede detenerlo”, continúa el artículo del periódico, propiedad del multimillonario magnate de los medios de comunicación Rupert Murdoch.

Trump dijo que un arancel del 25 por ciento a las importaciones canadienses y mexicanas, así como un impuesto adicional del 10 por ciento a los productos chinos, entrarán en vigor el martes. Juntos, estos tres países representaron alrededor del 40 por ciento de las importaciones de Estados Unidos el año pasado.

Javier Milei volvió a estar en la portada de The Economist como un “ejemplo de desregulación” para Trump y Modi

El WSJ, conocido por su sesgo conservador y sus informes en profundidad sobre la economía, también criticó a Trump por sugerir que Estados Unidos no necesita bienes como petróleo y madera de Canadá y México porque hay un suministro lo suficientemente grande a nivel nacional.

“El Sr. Trump a veces suena como si Estados Unidos no debiera importar nada en absoluto, que Estados Unidos puede ser una economía perfectamente cerrada que hace todo en casa. Esto se llama autarquía, y no es el mundo en el que vivimos, o uno en el que deberíamos querer vivir, como el señor Trump podría descubrir pronto”, dice el diario.

El artículo señaló a la industria automotriz de Estados Unidos, donde sólo el año pasado Canadá suministró el 13% de las importaciones de autopartes, mientras que México contribuyó con casi el 42%. Dice que sin este comercio, los fabricantes de automóviles estadounidenses “serían mucho menos competitivos”.

“Miles de empleos automotrices bien remunerados en Texas, Ohio, Illinois y Michigan deben su competitividad a este ecosistema, que depende en gran medida de proveedores en México y Canadá”, escribió el periódico.

El WSJ también advirtió a Trump que las represalias de los tres países a los que apunta están esencialmente garantizadas y argumentó que las acciones del presidente van en contra del acuerdo comercial entre EEUU, México y Canadá que alguna vez promocionó y harán que los futuros acuerdos de libre comercio sean más difíciles de lograr en el futuro.

“La voluntad de Estados Unidos de ignorar sus obligaciones del tratado, incluso con amigos, no hará que otros países estén ansiosos por hacer tratos”, escribió.

La “motosierra” llegó a la Casa Blanca: Trump lanzó retiros voluntarios para ahorrar 100 mil millones de dólares

Y continuó: “Tal vez el Sr. Trump reclame la victoria y retroceda si obtiene algunas concesiones simbólicas. Pero si persiste una guerra comercial norteamericana, será calificada como una de las más tontas de la historia”.

El mandatario respondió este domingo: “El ‘lobby de las tarifas’, liderado por los globalistas del Wall Street Journal, como siempre equivocados, está trabajando duro para justificar (…) décadas de ESTAFA A ESTADOS UNIDOS, tanto con el comercio, el crimen y las drogas venenosas”.

Para el gobernante republicano, el déficit comercial de Estados Unidos es una señal de que otros países sacan ventaja de los estadounidenses. “Esos días se acabaron”, escribió Trump, que este domingo comenzó con una visita a uno de sus campos de golf en Florida.

Desde que Trump asumió el cargo, el WSJ no fue tímido a la hora de criticar al presidente y ya ha editorializado en contra de los indultos del republicano a los alborotadores del 6 de enero y ha sugerido que debería renunciar al esfuerzo de poner fin a la ciudadanía por nacimiento, entre otras cosas.

Trump dice que asumirá las posibles represalias contra EEUU por su guerra comercial
Donald Trump 20250128

Este mismo domingo, Donald Trump admitió que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso la víspera a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.

“¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)”, escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber establecido aranceles aduaneros del 25% a México y Canadá y de un 10% adicional a los ya existentes para los bienes chinos.

“Nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar”, añadió.

Ante los aranceles, que deben entrar en vigor el martes, los tres países prometieron represalias, mientras los analistas han advertido que una guerra comercial podría frenar el crecimiento de Estados Unidos y elevar los precios al consumo en el corto plazo.

Desde antes de su investidura, Trump reclama que los países no toman medidas suficientes para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo, un opioide mortal, hacia Estados Unidos.

Washington anunció la imposición de aranceles aduaneros del 25% a México hasta que “coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, porque asegura que los cárteles mexicanos “son los principales traficantes mundiales de fentanilo, metanfetamina y otras drogas” hacia Estados Unidos.

El mandatario y sus asesores se han resistido a reconocer que las tarifas pueden aumentar los precios estadounidenses, después de que la frustración ante la inflación fuera un factor clave en su victoria sobre la demócrata Kamala Harris en noviembre pasado.

Aparentemente buscando limitar un repunte en los precios de los combustibles y la electricidad, Trump puso el gravamen a las importaciones de energía de Canadá en sólo el 10%. En otra publicación, reiteró que Canadá se convierta en un estado de Estados Unidos, aumentando las tensiones con uno de sus aliados más cercanos.

Estados Unidos paga “cientos de miles de millones de dólares para subvencionar a Canadá”, afirmó Trump. “Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como un país viable”. “Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51”, añadió.

Según el republicano, eso significaría “impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para los canadienses… ¡Y sin aranceles!”.

Datos oficiales de la Oficina del Censo de Estados Unidos reporta que el déficit comercial con Canadá fue de 55.000 millones de dólares en 2024.

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirmó el sábado que respondería con 25% de tarifas en bienes estadounidenses seleccionados por un valor de 106.600 millones de dólares en una primera ronda de medidas el martes, seguida de una segunda en tres semanas.

Los líderes de varias provincias canadienses también han anunciado acciones en represalia como la suspensión inmediata de compras de licores de Estados Unidos.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a su vez anunció el sábado que pidió a su ministro de Economía que se “implemente el plan B”, que incluye “medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”.

El republicano también ha amenazado con acciones similares contra la Unión Europea, que el domingo “lamentó” los aranceles contra Canadá, México y China.

“La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica”, pero “responderá con firmeza” si se le aplican aranceles aduaneros “injustos”, advirtió la Comisión Europea.

Perfil


Lunes, 3 de febrero de 2025
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER