| Sábado 5 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Construcción: en noviembre el empleo registrado interanual cayó casi 16%, en Chaco creció 2,5%

En ese mes, a nivel regional, el escenario tiene similitudes con el resultado nacional. Por un lado, las caídas en la medición interanual continúan siendo significativas, con AMBA presentando la baja más leve (-12,6%) y el NEA se sostiene como la región con la contracción más fuerte (-30,9%). Así, se cortó la recuperación del empleo, pero el salario sigue al alza.





Según la Consultora Politikon, en el mes de noviembre 2024, el empleo registrado en el sector de la construcción continúo mostrando contracción en la comparación interanual, llegando a -15,9%, cifra que equivale a un total de 66.926 empleos menos que en igual mes del 2023. A su vez, la evolución mensual marcó una baja de 1,1% (-3.818 empleos respecto al mes previo), cortando así con cuatro meses de recuperación que presentó entre julio y octubre.

De este modo, el saldo global desde diciembre 2023 a la fecha de análisis presentó aún
fuertes retrocesos con una pérdida neta de 66.926 empleos en todo el país

Desempeño del empleo sectorial a nivel regional

A nivel regional, el escenario tiene similitudes con el resultado nacional. Por un lado, las
caídas en la medición interanual continúan siendo significativas, con AMBA presentando
la baja más leve (-12,6%) y el NEA se sostiene como la región con la contracción más fuerte (-30,9%).

En relación con la comparación mensual, solamente una región, Cuyo, tuvo resultado positivo, aunque muy leve (0,5%) mientras que el NOA fue la región con el mayor retroceso frente al mes anterior (-4,5%).

Desempeño del empleo sectorial a nivel provincial

En la comparación interanual, ninguna jurisdicción subnacional presenta expansión de
empleo, sino que todas están en niveles inferiores a noviembre del 2023. En ese marco,
Jujuy (-1,3%), Neuquén (-3,4%), Santa Fe (-7,4%), CABA (-8,1%) y Mendoza (-9,4%) son
los únicos distritos con bajas de un dígito; en el otro extremo, Formosa (-40,9%), Santa Cruz (-46,3%) y La Rioja (-62,9%) presentan los descensos más fuertes.

En la comparación mensual, solamente nueve distritos escaparon del resultado general y
presentaron alzas, lideradas por Formosa (7,4%), San Luis (6,4%) y Jujuy (4,1%); por su
lado, hay dieciséis distritos con retrocesos, con Catamarca registrando la más importante
(-15,9%).

Construccion Provincias
Salarios promedio en el sector de la Construcción

Primer crecimiento real en doce meses

El salario promedio a nivel nacional en el sector de la construcción se ubicó en torno a los
$ 942.430 en noviembre. Midiéndolo a precios constantes, exhibió una suba del 5,0%
contra igual mes del 2023, siendo el segundo mes al hilo de alzas y el mejor resultado desde agosto 2023.

Hacia dentro del territorio nacional, una mayoría de distritos presenta subas del salario real, con fuertes desvíos: por un lado en Neuquén la suba fue del 61,2%, pero el podio se
completa con provincias con alzas significativas, aunque muy menores comparado con el
anterior: Chubut (19,6%) y Río Negro (15,5%; a su vez, Salta y Santa Cruz también
presentan alzas de doble dígito.

En el otro extremo, son once los distritos que exhiben mermas del salario real, con pico en San Juan (-11,1%), que es la única provincia con bajas de doble dígito. En Chaco, el salario retrocedió (-6,0%).

Construccion Provincias


Jueves, 30 de enero de 2025
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER