| Viernes 31 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Reglamentan ley que permite la caza de jabalíes en la provincia de Corrientes


El Poder Ejecutivo reglamentó la Ley N°6.543 que habilita la caza a especie exótica invasora jabalí europeo (Sus Scrofa) y sus diferentes cruzas, y estableció como autoridad de aplicación a la Dirección de Recursos Naturales. Se podrá cazar todos los días sin límites de horario y sin cupos para el abatimiento y transporte de ejemplares. El Ministerio de Producción podrá habilitar salas de faena móvil para estas especies provenientes de la caza en cotos de caza o control por cazadores habilitados.

La Ley N°6.543 estableció en su artículo 1° que la especie exótica invasora jabalí europeo (Sus Scrofa) y sus diferentes cruzas, en estado salvaje o “asilvestrada”, se consideran plagas, teniendo en cuenta su efecto dañino y perjudicial para la actividad productiva y los recursos naturales de la provincia de Corrientes.

La normativa requería su reglamentación por parte del Ejecutivo para entrar en vigencia, reglamentación que finalmente se publicó esta semana en el Boletín Oficial.
Según lo establecido, la autoridad de aplicación de la Ley N° 6.543 será el Ministerio de Turismo de la Provincia a través de la Dirección de Recursos Naturales.

La caza del jabalí europeo (Sus Scrofa) y sus diferentes cruzas, en estado salvaje o “asilvestrada”, puede realizarse de lunes a domingo y sin límite de horario. Asimismo, no hay cupo máximo para el abatimiento ni para el transporte de ejemplares, y no hay distinción entre machos y hembras.

El traslado dentro del territorio provincial de los animales cazados, según lo establecido por la Ley N° 6.543, puede realizarse sin el requisito de la Guía de Tránsito. No obstante, se deberá exhibir la correspondiente licencia de caza y el permiso del propietario del campo donde se realizó la actividad

Las áreas comprendidas en parques provinciales, reservas naturales y parques nacionales están excluidas de las zonas de caza habilitadas para los particulares.
En tanto, la emisión de las autorizaciones de los propietarios de los campos donde se realizará la caza de control está a cargo de la Dirección de Recursos Naturales.

Se establece que el Ministerio de Producción puede habilitar salas de faena móvil a punto fijo para estas especies declaradas plagas, provenientes de la caza en cotos de caza o control por cazadores habilitados.

Las salas de faena móvil serán operadas bajo la responsabilidad de la autoridad de aplicación, pero la habilitación e inspecciones estarán a cargo del Ministerio de Producción, en cuanto autoridad de aplicación de la Ley Federal de Carnes N° 22.575 y de la Ley N° 5.589.

La caza de animales vivos mediante la utilización de redes, jaulas, trampas u otros elementos, se regula y controla mediante la autoridad de aplicación, la que remitirá la correspondiente guía para el ingreso de los animales a las plantas de faena habilitadas para esta especie.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Policía Rural e Islas y Ambiente Rural (PRIAR), actuará ante todo requerimiento de la autoridad de aplicación a fin de garantizar la seguridad en el desarrollo de las actividades de caza y el cumplimiento de la normativa pertinente.

Momarandu


Martes, 3 de diciembre de 2024
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761953291