| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Blanqueo: el 30% del dinero que entró ya está fuera de los bancos


Entre final de septiembre y lo que va de noviembre los depósitos en pesos crecieron algo mas u$s14.000 millones, pero la cantidad de dinero declarado superó los u$s20.000 millones. De lo que se desprende que la diferencia, u$s6.326 millones, ya salieron del sistema bancario.
El blanqueo de capitales es un éxito inesperado en cuanto a los niveles que alcanzaron las declaraciones de dinero en efectivo. Antes de que comenzara el proceso en el mercado se pensaba que ya era muy bueno si se lograba que ingresaran u$s4.000 millones, pero la realidad es que, de acuerdo con los datos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), se depositaron u$s20.361 millones.

Ahora bien, si se compara la cantidad de depósitos en dólares del sector privado que informó el Banco Central (BCRA) al 30 de septiembre y se los contrasta con los que había en los bancos hasta el 15 de noviembre, los depósitos del sector privado en los bancos crecieron u$s14.305 millones, de lo que se desprende que la diferencia, u$s6.326 millones, ya salieron del sistema bancario.

Probablemente estén invertidos en bonos o en propiedades, según el uso que se le podía dar, de acuerdo con las reglas del blanqueo, para los que regularizaban mas de u$s100.000 y no querían pagar el impuesto especial del 5%.

Es decir que, al momento, aproximadamente el 30% del dinero declarado ya no está más depositado, lo que resta posibilidades de que el BCRA pueda sumar reservas brutas en los próximos meses.

Los cálculos indican que, desde que comenzó noviembre, en promedio, se están yendo unos u$s97 millones por día. Desde que arrancó el mes, los depósitos descendieron u$s1.077 millones de acuerdo con los últimos datos del BCRA.

Blanqueo menos exitoso que el de 2016

Según plantea la sociedad de bolsa Facimex, el blanqueo de 2024 tiene magnitudes inferiores al de 2016-2017, a excepción del efectivo. Con datos al 3 de abril de 2017, la AFIP había informado que 475.000 contribuyentes (3,4 veces mas con respecto al blanqueo actual) regularizaron activos por un total de u$s116.800 millones (cinco veces).

En esa oportunidad, se blanquearon 167.000 inmuebles (11,3 veces más) y solo u$s7,7 millones fueron dinero en efectivo (0,37 veces). En aquel entonces, la recaudación correspondiente al blanqueo fue significativa, por un monto equivalente a u$s9.522 millones o 1,8% del PBI. Los números del blanqueo actual pueden seguir mejorando ya que tiene vigencia hasta mayo del año que viene.

En detalle, la segunda etapa va del 9 de noviembre hasta el 7 de febrero, con límite hasta el 7 de marzo para pagar la alícuota del 10%; mientras que la tercera etapa va del 8 de febrero hasta el 7 de mayo, con límite hasta el 6 de junio para pagar la alícuota del 15%.

Facimex señala que “en las tres ruedas posteriores a la primera etapa del blanqueo, los depósitos en dólares del sector privado mostraron una caída neta de u$s433 millones con una dinámica que viene desacelerando en el margen (u$s202 millones el 11 de noviembre, u$s181 millones el 12 y u$s50 millones el 13 de noviembre).

ambito.com


Viernes, 22 de noviembre de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER