| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
IPC NEA: la suba de precios de octubre fue la menor en 4 años


Durante el mes de octubre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a la región del NEA registró un incremento de 2,6%, la menor suba en 4 años: para ver un número menor, hay que remontarse a agosto 2020 cuando marcó 2,3%; así, en los diez primeros meses del año acumuló una suba del 94,6%; y la trayectoria interanual de este indicador se ubicó en 181,8%, bajando del 200% por primera vez desde noviembre 2023.


Por divisiones, Vivienda, agua, electricidad y otros; Restaurantes y Hoteles; y Prendas de Vestir y Calzado mostraron las mayores subas del mes, indicó un informe elaborado por la consultora Politikon Chaco en base al INDEC.

IPC de octubre 2024: desempeños regionales

En el mes de análisis, el IPC nacional registró una suba del 2,7%, la menor suba de los últimos tres años. Contra el pasado mes de agosto, se desaceleró en 0,8 p.p. Entre las regiones, la Patagonia exhibió la mayor expansión del mes (3,2% en cada caso) y se ubicó luego el Gran Buenos Aires-GBA (2,8%), siendo éstas las únicas regiones con alzas superiores al total país; por debajo de la misma, se ubicaron el NOA, NEA y la Pampeana (2,6% en cada caso) y cerró Cuyo (2,2%).

A su vez, tomando la comparación interanual (octubre 2024 vs. octubre 2023), el GBA exhibe el mayor incremento del país (197,3%) mientras que el NEA muestra la menor suba (181,8%); el nivel nacional, por su parte, se ubicó en 193,0%. Por primera vez desde noviembre pasado, todas las regiones muestran incrementos interanuales por debajo del 200%.

De esta forma, el acumulado enero – octubre del año marca una suba de precios en el orden nacional del 107,0%; entre las regiones, la suba más alta está en la Patagonia (112,0%) y la menor en el NEA (94,6%). En este mes de verifica que todas las regiones muestran una suba de precios acumulada menor a la registrada para igual período del 2023. Además, en el NEA se da el único caso donde la suba acumulada no llega al 100%.


IPC de octubre en la región del NEA

La región del Nordeste (NEA) exhibió en octubre de 2024 un alza del IPC del 2,6%, por debajo de nivel general nacional y presentando una desaceleración de 0,7 puntos porcentuales contra el mes previo. Además, para la región se trata de la menor suba de precios de los últimos cuatro años meses: hay que remontarse a agosto 2020 para ver una suba inferior (2,3% en ese momento).

En lo concerniente a la trayectoria interanual del IPC NEA, la misma marca 181,8%, siendo la suba año/año más leve de todo el país.

Desempeño de IPC NEA por divisiones. Desagregando por divisiones, durante octubre en el NEA hubo cinco divisiones con expansiones superiores al total general regional. Vivienda, agua, electricidad, gas y otros lideró nuevamente en la región con una suba del 7,2% traccionado por los precios de los alquileres; el podio lo completan Restaurantes y hoteles con 5,1% y Prendas de vestir y Calzado con 5,0% (mayor fuerza en indumentaria). Además de estas tres, también tuvieron subas por encima del nivel general regional Salud con 3,1% traccionada por prepagas; y Bienes y Servicios varios con 2,8%.

Con subas iguales o menores al nivel general regional se posicionaron Recreación y Cultura (2,6%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,3%), Bebidas alcohólicas y tabaco (2,1%), Comunicación (1,5%), Educación (1,4%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,1%) y Transporte (0,6%).

En la comparación interanual, por su parte, la división de Vivienda, agua, electricidad y otros se posiciona al top del listado con una suba año/año del 304,9% y el podio se completa con Comunicación (262,1%) y Bienes y Servicios varios (237,1%); en el extremo opuesto, Prendas de Vestir y Calzado registra la suba más leve (134,2%).

Variación de precios en la división de Alimentos en el NEA. La división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas volvió a mostrar una importante desaceleración en la suba de precios, marcando 1,1% en octubre: es la suba más leve desde mayo del 2020. Esto cobra relevancia en el contexto de que esta división es la de mayor ponderación dentro del índice NEA (35,3% del total de la canasta de precios medida).

Dentro de la división de Alimentos y Bebidas no alcohólicas, el mayor aumento de octubre estuvo en Frutas (3,1%), seguida por Azúcar y dulces (2,4%) y Aguas minerales y gaseosas (2,4%). Por el contrario, en Verduras, tubérculos y legumbres se vio retracción de precios (-3,9%).

En la medición interanual, las tres divisiones con la mayor suba de precios del NEA a octubre son Verduras, tubérculos y legumbres (218,3%), Leches, lácteos y huevos (196,5%) y Aguas minerales, jugos y gaseosas (185,7%).


Martes, 12 de noviembre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER