| Jueves 3 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economía
Impuesto PAIS: se termina antes de fin de año pero el gobierno igual se queda con la recaudación


El Impuesto PAIS no va a desaparecer a partir del 1º de enero del 2025, sino que lo va a hacer una semana antes, de manera tal que el gobierno de Javier Milei va a poder cumplir un rato antes con su promesa de rebajar la presión tributaria. Pero no por eso se va a privar de llevarse la recaudación que podría haber generado en los días posteriores. Con una mirada muy optimista, algunos estiman que serían unos $500.000 millones.


El presidente Javier Milei podrá decir que eliminó el tributo a partir del 24 de diciembre, pero desde el Ministerio de Economía no se van a perder la recaudación.

La realidad es que cuando se creó el Impuesto para un País Solidario (PAIS) se dispuso que tenga vigencia por 5 años a partir de su entrada en vigencia. Ello ocurrió el 24 de diciembre de 2019. De manera tal que el la previa de la Navidad de este año ya habrá dejado de existir.

Eso, según señala el ex titular de la Aduana Guillermo Michel, es lo que apuró al ministro Luis Caputo a anticipar el régimen para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios para pagar importaciones.

Es de recordar que ante la falta de dólares con los que arrancó la actual administración en febrero se había dispuesto un esquema de cuatro pagos mensuales del 25% en reemplazo del sistema que había dejado Sergio Massa, que dejó una deuda de unos u$s42.000 millones, porque era casi imposible pagar algo con ello.

Luego de cuatro pagos se pasó a dos de 50% y hace un par de semanas se dispuso que todo se pague a 30 días, incluso las operaciones que habían comenzado desde antes, la mayoría con el esquema del 50%.

¿Qué hubiera pasado?. Si el importador paga el Impuesto PAIS al momento de comprar los dólares, para las operaciones que se pactaron desde el 25 de octubre en adelante, le correspondía un 50% el 25 de noviembre, y luego, cuando iba por la segunda cuota el 26 de diciembre, el tributo ya no va a existir y no pagaba.

Guillermo Michel, el ex titular de la Aduana, aseguró recientemente que el adelantamiento de la liquidación de las importaciones, mas allá de que se trate una manera de ir regularizando el flujo de dólares, es también de carácter recaudatorio.

Señala que por esa vía el Ministerio de Economía ese evitaría perder unos $500.000 millones. Puede resultar algo optimista el cálculo, pero algo de cierto hay. Probablemente alguna empresa advertida de que el tributo se cae desde el 24 de diciembre, haya estado postergando importaciones para luego del 25 de octubre. Va a tener que pagar igual.

El Impuesto PAIS viene pendiendo peso en la recaudación, aunque en algún momento de este año llegó a ser la cuarta fuente de recursos y salvó las papas para sostener el superávit fiscal. En octubre recaudó $393.800 millones, lo que explicó una caída real del 43% respecto del año pasado. Es de recordar que actualmente tiene la alícuota del 7,5% que tenía el año pasado, por eso es mas comparable el resultado. Antes de ello, el gobierno la había subido al 17,5% y así consiguió importantes ingresos. Por caso, si se toma el comportamiento anual del tributo, creció 91%.

La polémica por un nuevo recargo

Aunque el vocero Manuel Adorni haya negado que el gobierno vaya a poner algún impuesto nuevo para reemplazar lo que se pierda por el Impuesto PAIS, es casi imposible que no se tenga que recurrir a aplicar alguna nueva percepción a cuenta de otro tributo.

Actualmente el dólar para atesoramiento y el dólar tarjeta pagan el 30% de Impuesto PAIS y un 30% de anticipo a cuenta de Ganancias. Como la resolución que estableció la percepción dice expresamente que es solo para operaciones alcanzadas por el Impuesto PAIS, al caer el tributo caerá la percepción, lo que abaratará el costo para que los argentinos se vayan de vacaciones al exterior.

Va a ser necesario que se reemplace por algo parecido para evitar que el turismo se lleven los dólares que se han venido juntando con esfuerzo hasta ahora.

ambito.com


Sábado, 2 de noviembre de 2024
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER