| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
IPDUV: “Estamos trabajando en una planificación a través de la segmentación de la demanda”


El vocal del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IPDUV), Diego Gutiérrez, de visita en los estudios de CIUDAD TV dio cuenta de la agenda de prioridades que se trabaja en el organismo para hacer frente a la demanda habitacional en toda la provincia.


“Es un escenario difícil con el que hemos asumido esta responsabilidad, pero estamos trabajando, haciendo frente y pensando en una planificación que tiene que ver con una segmentación de la demanda habitacional muy alta en toda la provincia, atenderla en los distintos sectores porque hay muchas familias en estado de vulnerabilidad que tienen la necesidad de la vivienda, pero no pueden afrontar el pago de una cuota normal”, expuso Gutiérrez.

En esa línea, indicó que el Instituto trabajará “junto al programa Ñachec con Desarrollo Humano para, después de 20 años, tener un programa de viviendas sociales”. No obstante, remarcó que “necesariamente, el Estado tiene que tener un canal de recupero de la inversión para poder atender y resolver la demanda existente”.

“Vamos a volver a construir viviendas sociales para gente que no puede acreditar un ingreso, que es lo que la Ley Fonavi pide; también vamos a seguir trabajando en la culminación de las más de 2600 viviendas que hay paralizadas en toda la provincia, con distintos estados de avance; como también la obra de infraestructura”, planteó.

En cuanto a las nuevas obras, el vocal del Ipduv detalló que “Ñachec va a trabajar la demanda y nosotros la ejecución de las obras; ya estamos trabajando en licitaciones que van a salir en estos meses”. “El gobernador nos ha garantizado un recurso específico para este tipo de viviendas, por lo menos de 1000 millones mensuales para empezar a licitar y tener un flujo permanente de entrega. El objetivo es poder concretar entre 25 y 30 viviendas sociales mensualmente”, señaló.

“También estamos trabajando con el Banco del Chaco, la Fiduciaria, para atender la otra demanda de gente que tiene un ahorro pero es insuficiente para encarar la construcción o la compra de una vivienda. Estamos pensando en algunos edificios de propiedad horizontal para que las familias puedan ingresar con ese ahorro previo y después ir ayudando desde el IPDUV”, agregó.

“Son distintos frentes, las viviendas paralizadas, las viviendas sociales, las viviendas con un sistema de ahorro previo y también con líneas de créditos individuales para la ampliación de viviendas”, puntualizó.

A la par, explicó que el “prototipo de la vivienda social Ñachec cuenta con baño, cocina comedor y un dormitorio, con la posibilidad del segundo”. Y añadió que se evalúa, “al menos, darle el puntapié inicial a la familia y también se apunta a mejorar las condiciones habitacionales de las familias en el lugar donde se encuentran”.

Para culminar las viviendas paralizadas, Gutiérrez destacó que “Nación se va a comprometer al pago de unos 1200 millones de pesos que hay en certificados emitidos y no pagados, que tienen que ver con los meses de septiembre, octubre, noviembre y diciembre del año pasado”.

Por otra parte, recalcó que también es “importante que la familia no quede en el marco del incumplimiento, fuera del sistema, por eso estamos trabajando para que no haya ninguna familia con una solución habitacional sin su título de propiedad, con todos los beneficios que ello implica”. “Estamos haciendo un trabajo coordinado con el Registro de la Propiedad Inmueble y la Dirección de Catastro de la Provincia, para resolver esta cuestión dominial”, aclaró al respecto.

“Estamos en condiciones de decir que en el transcurso de este mes y el mes próximo, ya con licitaciones de programas nuevos, empezamos a resolver la herencia y estamos con proyectos de impronta propia del nuevo gobierno”, remarcó el vocal del organismo provincial.


Martes, 8 de octubre de 2024
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER