| Domingo 14 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Sturzenegger adelantó que el Gobierno se prepara para la “deep motosierra”


El ministro de Desregulación y Transformación del Estado habló en un seminario organzado por la Universidad de Tel Aviv en donde aplicó el sugestivo término para hablar de los recortes que seguirán en el Estado.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, adelantó ayer que el Gobierno se prepara para entrar en una nueva etapa en pro del mantra de equilibrio fiscal y lo llamó “deep motosierra”.

“La valentía que ha tenido Javier, de enfrentar estas cosas, es decir, esto se acaba y, estas cosas no van a poder seguir. El Estado necesita una motosierra, nosotros lo llamamos deep motosierra. El empleo público ha caído más o menos en 12 o 13% en los ocho meses, pero ahora viene la ´deep´”, presagió.

“Deep motosierra es… Javier ya ha reducido el gasto público en un 30%, y eso es básicamente lo que implica o permite que el Estado le reduzca la mochila que le carga al resto de la sociedad, porque ese era un gasto público que alguien lo tenía que pagar de alguna manera, ya sea con inflación, con impuestos, con deuda, lo que fuere, ¿no? Y se viene más, se viene más”, dijo ante la pregunta de la agencia Noticias Argentinas al finalizar el encuentro.

Así lo indicó al cierre del 29 Simposio Internacional de Economía organizado por la Universidad de Tel Aviv y del cual participaron Leonardo Leiderman, Ricardo Arriazu y José Siaba Serrate para el análisis internacional; Miguel Kiguel, Marina Dal Poggetto, Martín Redrado y Claudio Zuchovicki para el local y Sergio Berenstein y Ana Iparraguirre para el análisis del escenario político.

En una exposición que se prolongó por más de 30 minutos el ministro abordó las múltiples reformas de desregulación que está encarando el Estado y se refirió a la liberalización del transporte de carga de pasajeros, al transporte aéreo, al mercado de los medicamentos, a las SAD y cambios y aperturas que vendrán tanto en la regulación de la navegación, entre otros.

También se refirió a la hoy reglamentada reforma laboral e hizo hincapié en el sistema de cese “donde el Gobierno lo que ha hecho es darle libertad a las partes intervinientes, o sea, a las patronales junto con los gremios para que definan sistemas que ellos consideren que son apropiados para su sector”, dijo.

“No sabría decir quién puede ser el primero en marcar el rumbo. Obviamente tenemos el ejemplo de la UOCRA, que ya es histórico y que es clásico y sabemos que hay muchos gremios que están muy atentos y pensando y diseñando y trabajando. Así que creo que van a ser unos próximos meses muy interesantes para ver cómo se van conformando estos acuerdos en los sectores que a su vez tienen una característica muy puntual que es que lo que las cúpulas arreglen no es obligatorio para las partes”., consideró

“Entonces, si a un trabajador no le gusta y piensa que está mejor como está ahora se puede quedar en donde está y lo mismo una empresa. Entonces, eso me parece que obliga a las partes que intervienen en el convenio colectivo a realmente focalizarse y pensar en algo que es mejor para ambas partes. Creo que vamos a tener una gran diversidad de alternativas y de opciones porque los sectores son muy diferentes, y va a ser un debate muy rico e interesante de ver”, sostuvo el ministro.

El encuentro contó con la presencia y el apoyo de numerosas firmas líderes. Silvia Marino CEO del Grupo Vía, César Litvin del estudio Lisicki Litvin y Asociados, Claudio Doller Socio de BDO, formaron parte del multitudinario auditorio que escuchó las conclusiones del ministro y de los analistas invitados.

Noticias Argentinas


Viernes, 27 de septiembre de 2024
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER