| Miércoles 15 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Mercado inmobiliario: “Los alquileres tienden a estabilizarse y están buscando una media”, aseguró Rubén Sinat


El corredor inmobiliario dio cuenta de la situación del sector y del impacto de la derogación de la Ley de Alquileres y los cambios de la AFIP . “Es adaptarse a un sistema más libre sin tantas regulaciones”, sostuvo el propietario de la reconocida inmobiliaria chaqueña que lleva su nombre.
Rubén Sinat, corredor inmobiliario, se refirió a la nueva medida del gobierno nacional de eliminar la obligación de registrar los contratos de alquiler, ya sean urbanos o rurales, ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), luego de que en diciembre del 2023 el DNU 70 ya derogara la ley de Alquileres. “Es solamente una cláusula menos en el contrato de locación, o sea que los inmobiliarios dejan de tener la responsabilidad y el propietario también de denunciar el contrato en el listado de la AFIP”, sostuvo.

“Viene un mercado desregulado, donde las partes van convenciendo lo que les conviene y es adaptarse a un sistema más libre sin tantas regulaciones”, remarcó el referente del sector de visita en los estudios de CIUDAD TV . En ese sentido, planteó que los profesionales promueven la “buena relación” entre un propietario y un inquilino “porque los dos se necesitan”. “Lo que hacemos los corredores inmobiliarios es mediar en esa parte y llegar a un buen puerto de alguna negociación. No hay prácticamente conflictividad”, agregó.

Sinat afirmó además que actualmente los “alquileres tienden a estabilizarse y están buscando una media porque siempre es mercado, es decir oferta y demanda”. “Ningún propietario quiere tener un inmueble vacío y se negocia, se pacta, se repacta porque por ahí el incremento en los ingresos de la gente no fue tanto como por ahí los índices detentan”, indicó.

“Tenemos un mercado muy saneado, muy consciente de la situación en la que estamos”, analizó el propietario de Sinat Inmobiliaria y apuntó que las “rentas mejoraron de lo que era hace un par de años ahora”. “Hoy comprar un inmueble y ponerlo en renta sigue siendo una excelente inversión no solamente porque la renta mejoró sino porque va a tender a valorizarse mucho esa inversión”, remarcó.

En cuanto a la demanda en la compra de inmuebles, dijo que “lo que está en precio se vende, hay consulta y hay movimiento” y destacó que el sector tiene puesta la mirada en los créditos hipotecarios: “Estamos esperanzados de que vengan a ayudar a movilizar un poco el mercado del usado y creo que no hay que perder la ola de los créditos como provincia porque es un gran generador de ingresos, de divisas a todo tipo de mercado, porque el mercado inmobiliario está vinculado con los materiales de construcción, con la venta de muebles, con la mano de obra. El mercado inmobiliario no es solamente la propiedad en sí sino que motoriza una cadena de valor muy fuerte”, expuso.

Consultado sobre los precios de esta parte del mercado, acotó que “durante prácticamente dos años para atrás hasta hace unos seis meses, se pudo tener un valor de reposición, de construcción, muy bajo por diferentes motivos y se armó un oasis de precios que permitió que se construya el valor de reposición muy bajo”. “Eso cambió, la realidad es que hoy están conviviendo los valores nuevos de reposición, que en realidad están volviendo los valores históricos, con tasaciones de hace dos o tres años para atrás. Todo lo nuevo va a ser seguramente más caro, porque para hacerlo hay que poner más plata, y hay todavía una cierta cantidad de inmuebles que están a muy buen precio porque están con valores anteriores”, explicó.

Sistema Steel Framing

Sinat también habló del avance del nuevo sistema de construcción Steel Framing que su empresa trajo al mercado regional y se mostró “súper contento” por su recibimiento. “Estamos trabajando, impulsando el sistema en la zona. Trabajamos con toda la reglamentación que tiene que tener, con cálculo, con un montón de requisitos y la recepción que estamos teniendo en la comunidad es muy importante”, aseveró.

La empresa construye cuatro modelos de viviendas con el nuevo sistema en Solar de los Guácaras en Santa Ana, Corrientes. “La idea es ofrecer un producto que tenga la casa con el lote incluido a un precio muy razonable y, a través de eso, que la gente va a ver, se entusiasma por la eficiencia que tiene el sistema constructivo”, resaltó y señaló que se reciben pedidos de presupuestos “permanentemente”.

Sinat además cuenta en el Parque Industrial de Tirol con una planta donde se hace “una parte de la fabricación y siempre asesorando a los colegas, porque trabajamos para otros arquitectos que hacen sus proyectos y nosotros los materializamos”. Las características de este sistema son “precio cierto, velocidad de obra, mucha eficiencia térmica, fácil mantenimiento y alta durabilidad”, destacó.

Acerca de la tecnología del sistema, recordó que “existe en el mundo hace 50 años” y que los “principales impulsores en lo que respecta a máquinas y todo ese tipo de cosas para poder fabricar son los australianos y también en Argentina hay importantes fábricas de perfil y de todo tipo de productos”.

Se utiliza una chapa que es conformada en frío, con la cual se forman los diferentes perfiles que se utilizan en la construcción. Se utiliza OSB que es una placa de madera, son como virutas grandes, las placas de yeso tradicionales y mucha disminución térmica, que a eso se apunta, a la mayor eficiencia térmica para que bajen los consumos energéticos”, detalló.


Martes, 13 de agosto de 2024
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760525311