| Sábado 1 de Noviembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Irreversible: el gasto en regalos por el Día del Niño se redujo este año ante la inflación


El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de $45.500 en un marco de caída de precios reales. La consultora que realizó el informe advirtió que "hay excedente de stock y mucha necesidad de hacer caja" tanto del fabricante o importador como del comercio.
El gasto promedio por artículo para el próximo Día del Niño es de 45.500 pesos en un marco de caída de precios reales y con promociones en base a fuertes descuentos y cuotas sin interés para fortalecer la oferta. El dato se desprende de un informe realizado por la consultora Focus Market donde se analizaron casi 3.000 casos.

“De acuerdo al relevamiento de precios que hemos realizados la variación interanual está por debajo de la inflación promedio de la economía. Hay excedente de stock y además mucha necesidad de hacer caja por parte del fabricante o importador comercial tanto como del eslabón final en el comercio”, indicó Damián Di Pace, director de la consultora.

Los rubros comerciales con mayor participación en los regalos para el Día del Niño se encuentran: 22 por ciento en Juguetes, el 13 por ciento en Indumentaria, 11 por ciento en Artículos deportivos, 10 por ciento en Informática, 9 por ciento en libros didácticos, 8 por ciento en telefonía celular, 7 por ciento en Rodados y 7 por ciento en Calzados, entre otros.

De acuerdo los canales de compra preferidos son Centros Comerciales a Cielo abierto (31 por ciento), Comercio Electrónico (28 por ciento), Market Place (36 por ciento), Sitio Web (29 por ciento), Instagram (18 por ciento), Facebook (9 por ciento), Shopping (23 por ciento), Supermercado (10 por ciento) y Outlet (8 por ciento).

“Las perspectivas de venta para esta fecha están marcadas por la incertidumbre aún. De acuerdo a la FECOBA el 36 por ciento de las Pymes tiene una expectativa incierta para la fecha mientras que 27 por ciento sostiene que serán más bajas que el año pasado y el 10% que crecerán frente al mismo período en 2023, añadió Di Pace.

La actividad comercial viene registrando una marcada tendencia a la baja y estas fechas suelen ser utilizadas para tratar de hacer una diferencia con las ventas. De acuerdo con el último informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes descendieron 15,7 por ciento anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17 por ciento en los primeros siete meses del año.

En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6 por ciento. Las pymes están intentando mantenerse a flote en un contexto económico financiero muy complejo. En julio, todos los rubros relevados registraron caídas interanuales en sus ventas. La mayor retracción anual se detectó en Perfumerías (-32,6 por ciento), seguida por Farmacias (-26,4 por ciento).

El Destape


Sábado, 10 de agosto de 2024
...

Volver

Sindicatos
La CGT definió "plantarse" contra la reforma laboral que impulsa Javier Milei
Nacionales | La mesa chica de la central se reunió en la UOCRA y definieron que van a “plantarse” frente al Gobierno ante el debate por las reformas laboral y tributaria.
Sociedad
Amplio triunfo de la lista 10 en las elecciones del InSSSeP
Locales | El proceso electoral se desarrolló con total normalidad en las distintas delegaciones del interior y en la capital provincial, donde miles de afiliados acudieron a las urnas para elegir a sus representantes.
Sociedad
Impulsada por alimentos, advierten que la inflación se habría acelerado en octubre
Locales | La inflación de octubre mostraría una leve aceleración con relación a septiembre, de acuerdo a relevamientos de consultoras privadas. El consenso apunta a que la variación del nivel general estaría por encima del 2,1% que se registró en septiembre.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Consenso legislativo para declarar la emergencia a favor de las pymes, cooperativas y empresas recuperadas
Locales | Con sus respectivos dictámenes de comisión, han ingresado a Diputados una serie de proyectos que propician diversas reformas para las mini, pequeñas y medianas empresas que van desde su definición hasta estímulos tributarios, laborales y crediticios
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1762000842