| Miércoles 17 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Hoy se conmemora en Argentina el 214° aniversario de la Revolución de Mayo


Este sábado 25 de mayo se conmemora en Argentina el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, un acontecimiento crucial en la historia del país.

Argentina destaca por la cantidad de fechas patrias que celebra en comparación con otros países. Los logros de los próceres y los hitos históricos marcaron el devenir de la nación. Entre las fechas más significativas se encuentran el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810.

Por qué es feriado el 25 de mayo en Argentina
El 25 de mayo conmemora la formación del Primer Gobierno Patrio, que representó un paso inicial hacia la independencia de Argentina de la corona española, aunque la independencia formal se lograría años más tarde.

La Revolución de Mayo y la creación de la Primera Junta, que marcó el inicio de un gobierno independiente en las Provincias Unidas del Río de la Plata, son los motivos por los cuales se establece el feriado del 25 de mayo.


Por qué no se traslada el feriado del 25 de mayo en 2024
El Estado Nacional tiene la posibilidad de programar los feriados del año a través de la Ley Número 27.399, que se titula “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta normativa le da la opción trasladar los asuetos para crear fines de semanas largos, con el fin de promover la actividad turística en el país.

Bajo la ley nombrada anteriormente, se clasificó la conmemoración de la Revolución de Mayo como uno de los feriados inamovibles a causa de su importancia en la historia de Argentina. Esta fecha celebra la conformación de la Primera Junta, el primer gobierno que despertó el espíritu independentista de nuestra nación.

Diferencias entre el 25 de mayo y el 9 de julio
El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo, que tuvo lugar en 1810 y marca la formación del Primer Gobierno Patrio en Argentina, llevando a la creación de la Primera Junta y marcando un primer alejamiento de la corona española.

Por otro lado, el 9 de Julio conmemora la Declaración de la Independencia de Argentina, que tuvo lugar en 1816 en Tucumán. En esta fecha, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia de España y de cualquier otra dominación extranjera.

Ambas fechas son fundamentales en la historia argentina, marcando hitos importantes en el proceso de emancipación del país del dominio español y su posterior consolidación como nación independiente.

El próximo feriado será el 20 de junio, por el Día de la Bandera

El próximo feriado será el 20 de junio, por el Día de la Bandera

Feriados 2024: calendario de inamovibles y trasladables
Los feriados inamovibles restantes
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad
Los feriados trasladables restantes
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.


Sábado, 25 de mayo de 2024
...

Volver

Economia
Creatividad y talento chaqueño ponen a NBCH a la vanguardia del desarrollo digital
Locales | Con productos propios como NBCH24 y Unicobros, desarrollados con talento local en alianza con proveedores de nivel internacional, Nuevo Banco del Chaco (NBCH) marca el rumbo regional en innovación tecnológica y digitalización de servicios financieros.
Política
Patricia Bullrich: “El Gobierno tiene que defender el orden económico con ideas y no con insultos”
Nacionales | La ministra de Seguridad habló del cambio de discurso que realizó Javier Milei tras la derrota en la elección bonaerense. La palabra de Alejandro Fargosi, candidato en CABA
Política
Milei presentó el Presupuesto 2026: “Más allá del éxito de nuestra gestión, entendemos que muchos no lo perciban en su realidad”
Nacionales | El Presidente habló en cadena nacional y destacó el trabajo en materia económica. Envió un mensaje para la gente, la política y el sector privado. “Lo peor ya pasó”, apuntó

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER