| Domingo 26 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Hoy se conmemora en Argentina el 214° aniversario de la Revolución de Mayo


Este sábado 25 de mayo se conmemora en Argentina el 214° aniversario de la Revolución de Mayo, un acontecimiento crucial en la historia del país.

Argentina destaca por la cantidad de fechas patrias que celebra en comparación con otros países. Los logros de los próceres y los hitos históricos marcaron el devenir de la nación. Entre las fechas más significativas se encuentran el 9 de julio de 1816 y el 25 de mayo de 1810.

Por qué es feriado el 25 de mayo en Argentina
El 25 de mayo conmemora la formación del Primer Gobierno Patrio, que representó un paso inicial hacia la independencia de Argentina de la corona española, aunque la independencia formal se lograría años más tarde.

La Revolución de Mayo y la creación de la Primera Junta, que marcó el inicio de un gobierno independiente en las Provincias Unidas del Río de la Plata, son los motivos por los cuales se establece el feriado del 25 de mayo.


Por qué no se traslada el feriado del 25 de mayo en 2024
El Estado Nacional tiene la posibilidad de programar los feriados del año a través de la Ley Número 27.399, que se titula “Ley de Establecimientos de Feriados y Fines de Semanas Largos”. Esta normativa le da la opción trasladar los asuetos para crear fines de semanas largos, con el fin de promover la actividad turística en el país.

Bajo la ley nombrada anteriormente, se clasificó la conmemoración de la Revolución de Mayo como uno de los feriados inamovibles a causa de su importancia en la historia de Argentina. Esta fecha celebra la conformación de la Primera Junta, el primer gobierno que despertó el espíritu independentista de nuestra nación.

Diferencias entre el 25 de mayo y el 9 de julio
El 25 de Mayo se celebra la Revolución de Mayo, que tuvo lugar en 1810 y marca la formación del Primer Gobierno Patrio en Argentina, llevando a la creación de la Primera Junta y marcando un primer alejamiento de la corona española.

Por otro lado, el 9 de Julio conmemora la Declaración de la Independencia de Argentina, que tuvo lugar en 1816 en Tucumán. En esta fecha, los representantes de las Provincias Unidas del Río de la Plata proclamaron la independencia de España y de cualquier otra dominación extranjera.

Ambas fechas son fundamentales en la historia argentina, marcando hitos importantes en el proceso de emancipación del país del dominio español y su posterior consolidación como nación independiente.

El próximo feriado será el 20 de junio, por el Día de la Bandera

El próximo feriado será el 20 de junio, por el Día de la Bandera

Feriados 2024: calendario de inamovibles y trasladables
Los feriados inamovibles restantes
25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo.
20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano.
9 de julio: Día de la Independencia.
8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
25 de diciembre: Navidad
Los feriados trasladables restantes
17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín.
12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.


Sábado, 25 de mayo de 2024
...

Volver

Economia
Senadora de EE.UU. advierte al JP Morgan: el rescate a Argentina no debe costarle plata a los estadounidenses
Internacionales | Elizabeth Warren le envió una carta al CEO de la principal entidad financiera de Wall Street, que justamente estaba de visita en Buenos Aires, reunido con Javier Milei. También mandó cartas al resto de las principales entidades que trabajan en un crédito de US$ 20.000 millones.
Economia
Reforma tributaria: Caputo adelantó que incluirá una baja del impuesto a las Ganancias para los trabajadores y jubilados
Nacionales | El ministro de Economía sostuvo que los proyectos de ley de segundo orden que se enviarán al Congreso incluyen la baja, eliminación y simplificación de impuestos..Por Lucrecia Eterovich
Sociedad
La Justicia electoral ordenó informar los resultados de las elecciones por distrito y no exhibir un conteo nacional
Nacionales | Fue a pedido de partidos de la oposición; el Gobierno pretendía mostrar los resultados unificados

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
El Banco Central oficializó el acuerdo de swap con Estados Unidos por 20.000 millones de dólares
Internacionales | El convenio con el Tesoro norteamericano tiene como objetivo reforzar las reservas para lograr estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible
Comercio
Visa y Mastercard transforman las compras online: cómo funciona el nuevo sistema
Nacionales | Con la nueva herramienta, los usuarios ya no deberán teclear el número de tarjeta, la fecha de vencimiento, el código de seguridad ni el nombre del titular
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1761476598