| Martes 25 de Marzo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
El Gobierno avanza con el achique del Correo Argentino y proyecta más de 7000 despidos

Es una de las nueve empresas públicas que se podrían privatizar si avanza la Ley Bases; en diciembre tenía 16.858 empleados y el plan es que tenga 9500; se activó un proceso de retiros voluntarios y prejubilaciones



El Correo Argentino es una de las nueve empresas públicas que el Gobierno pretende privatizar si se aprueba la Ley Bases en el Congreso de la Nación. Se activó hace dos semanas un plan de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas con importantes beneficios con el objetivo de reducir de manera inmediata la plantilla de 16.858 empleados. Con este proceso en marcha, ya se concretaron unas 2000 cesantías, pero la intención de la gestión de Javier Milei es avanzar con los recortes hasta alcanzar una nómina final de 9500. Así lo reconocieron a LA NACION fuentes inobjetables de la empresa estatal, cuyo cliente principal es Mercado Libre.

Correo Argentino tuvo en 2023 un déficit de $100.000 millones y el desafío del Gobierno es lograr un equilibrio económico mediante una novedosa reestructuración que contempla, además de las más de 7000 bajas laborales, la venta de algunos de los 901 inmuebles que tiene la compañía distribuidos en todo el país y el surgimiento de franquicias públicas y privadas para conservar la presencia en las 24 provincias. Para avanzar con las franquicias no sería necesario el aval del Poder Legislativo. Ya está en marcha una iniciativa para que comercios como kioscos o estaciones de servicios cuenten “un punto correo”. También lo podrían tener intendencias u otras sedes estatales. De esta manera, Correo Argentino se ahorraría los costos del lugar de atención al público y también del personal. El objetivo de la administración libertaria es que la empresa no dependa más del Tesoro para afrontar el pago de los salarios.

Está al frente del proceso de reestructuración Camilo Baldini, el actual presidente y director de Correo Argentino. Como el resto de las empresas públicas, el área está bajo la órbita de Nicolás Posse, el jefe de Gabinete. Baldini conservó su puesto después de haber ocupado el mismo sillón durante la presidencia de Alberto Fernández. Es uno de los 1867 funcionarios del Frente de Todos que siguen “en puesto de decisión” a pesar del cambio de gobierno, tal como lo reconoció Posse en su presentación ante el Senado. Baldini ya había estado también en la empresa pública durante la segunda presidencia de Cristina Kirchner, cuando La Cámpora controlaba el Ente Nacional de Comunicaciones. Entonces, ¿un filo kirchnerista está al frente del ajuste que ordenó Milei? No. Baldini no es un militante sino un técnico que conoce el negocio postal, según describen fuentes del sector.

La incertidumbre por el futuro del Correo Argentino sobrevoló en varios tramos de la exposición de Posse en el Senado, el miércoles último. José María Carambia, senador nacional por Santa Cruz, señaló durante la sesión que la intención del Gobierno es pagar las indemnizaciones antes de que la empresa sea privatizada. La misma sensación tienen dos fuentes empresarias del sector a las que consultó LA NACION.

Si el Correo Argentino cede terreno en el negocio, que sería lo opuesto al plan de competitividad y saneamiento económico que Baldini le presentó a Posse, se abriría una oportunidad que los correos privados podrían capitalizar. Es decir, podrían beneficiarse Andreani, de la familia homónima; OCASA, la empresa de Héctor Colella, exabogado de Alfredo Yabrán, y OCA, al mando hoy de Claudio Espinoza (un empresario del transporte cercano a Hugo Moyano que le tomó hace dos años la posta al Grupo Clear, vinculado a Cristóbal López y con paso fugaz por el rubro). Espinoza, a través de la firma Flecha Log, mantiene hoy un beneficioso acuerdo económico con el Correo Argentino como proveedora de camionetas para el reparto de lo que en la jerga se llama “última milla”, según informaron fuentes del sector.

El sindicato que lidera Moyano es un jugador protagónico en lo relativo al correo postal privado, cuyos trabajadores pueden estar encuadrados en el convenio 40/89 de los camioneros. En cambio, el personal de Correo Argentino se distribuye en 93 sindicatos de todo el país que están representados en cuatro federaciones. La más fuerte y representativa es la Federación de Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (Foecyt), que encabeza Alberto Carlos Cejas. En la gerencia del Correo Argentino, creen hoy tener el aval de los sindicatos para avanzar con el ajuste. LA NACION intentó sin éxito comunicarse con Cejas por diferentes vías.

Mercado Libre, el gigante del comercio electrónico que lidera Marcos Galperin, sigue con atención el rompecabezas del sector, aunque rechazan de manera tajante un interés por comprar Correo Argentino, que estuvo concesionado por el Grupo Macri entre 1997 y 2003 por un canon que es motivo de una vigente pulseada en la Justicia entre el Estado y Socma. “Hoy es todo reemplazable por tecnología”, defendió la política oficial de recortes un exempresario del rubro.

El plan de reducción de la estructura del Correo Argentino no es nuevo. Ya se había avanzado con un recorte de personal entre 2021 y 2022, pero lo que hizo ahora la gestión de Milei es acelerar el proceso con mayor determinación. Los retiros voluntarios contemplan el pago de la indemnización correspondiente más un 30% adicional. El proceso arrancó el 2 del mes en curso y finaliza el 24. Casi en línea con los tiempos que se trazó el oficialismo para aprobar la Ley Bases y contar con luz verde para privatizar.

El Correo Argentino tiene hoy 14.500 empleados, 1452 sucursales y 901 inmuebles propios. La intención es reducir la planta a 9500 personas y 500 sucursales. Con esta estructura, la empresa estatal no lidera el mercado postal y logístico interno. A diferencia de las empresas privadas, Correo Argentino debe garantizar por ley la logística de las jornadas electorales nacionales. El reparto de urnas y votos en todo el país. También mantiene bajo su órbita el correo postal tradicional de entrega de documentación personal, cartas documentos y telegramas, que ya se pueden hacer de manera electrónica sin la necesidad de ir a una sucursal oficial.

“El verdadero valor que tiene el Correo Argentino son sus inmuebles”, dijo un empresario del sector. La intención de Baldini es venderlos para invertir lo recaudado en tecnología. Tan incierto como el desenlace de la Ley Bases es saber si el Gobierno tiene un deseo verdadero de competir con una empresa postal propia en el mercado local de la logística, como ocurre en otros lugares del mundo, o si el plan de reducción es solo para allanar el camino hacia una eventual privatización.

Fuente: La Nación


Sábado, 18 de mayo de 2024
...

Volver

FÚTBOL
Un equipazo falte quien falte: Argentina festejó en Uruguay con golazo de Almada
Locales | Sin Messi, sin De Paul y sin Lautaro. Pero con Tagliafico, con Alexis, con Almada y con toda la chapa de multicampeón, la Selección Argentina se tomó revancha de la derrota de la primera rueda en La Bombonera y le ganó 1 a 0 a Uruguay en Montevideo este viernes por la noche. Un triunfo que la deja bien arriba en las Eliminatorias, a seis puntos del segundo (Ecuador) y a 15 del puesto de repechaje (Bolivia) cuando quedan 15 en juego (es decir, prá...
FÚTBOL
Sin Messi, Argentina visita a Uruguay para seguir en los más alto de las Eliminatorias
Locales | El elenco nacional tampoco tendrá en sus filas a Lautaro Martínez. Scaloni no confirmó el equipo, pero estarían Thiago Almada y Giuliano Simeone.
Sociedad
“El ticket promedio en los supermercados de proximidad es de entre $12.000 y $15.000”, advirtió Miguel Simons
Locales | El vicepresidente de los supermercadistas del Chaco, Miguel Simons, advirtió que la caída de las ventas en supermercados en el interior del país fue de 8,9 frente y se duplicó en la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal que registraron una caída alarmante del 15,6%. La crisis se refleja en una fuerte disminución en la compra de productos de consumo habitual, como carne y lácteos, mientras los consumidores priorizan precios bajos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Se normaliza el servicio de agua potable al Gran Resistencia e interior afectado por la creciente del Bermejo
Locales | Autoridades de la empresa SAMEEP comunican que debido a la continua creciente del río Bermejo y la turbiedad que aporta a todo el sistema de Plantas, es necesario hacer purgas y lavados más frecuentes en las plantas potabilizadoras, lo cual afecta el caudal de agua que se impulsa hacia el Área Metropolitana del Gran Resistencia y el interior provincial, a través del Primer Acueducto.
Sociedad
En el último tramo de la semana predominan los días frescos y ventosos
Locales | Para hoy se espera una temperatura máxima de 17 y 31 grados con cielo parcialmente nublado a algo nublado con viento del sureste.
Sociedad
Unos 400 productores solicitan asistencia estatal: "Basta de fotos, queremos gestión"
Locales | Elaboraron un proyecto de ley que será presentado este viernes a los diferentes bloques de la Cámara de Diputados. A través de la propuesta, piden subsidios y créditos para los productores de hasta 1000 hectáreas, con el respaldo de un seguro multirriesgo.
Sociedad
Continuarán los trabajos en ejecución sobre las rutas nacionales
Locales | Desde la empresa se informó que cerrarán los contratos paralizados que utilizaron los fondos públicos de forma deficitaria.
Economía
Para ATE-Indec, el salario mínimo debe ser de $1,7 millones
Locales | Los técnicos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), a través de su comisión gremial interna, difundieron el valor de lo que denominan la canasta de consumos mínimos y que fijaron para el mes de enero en $ 1.649.499. El monto se ubica un 475% por encima del haber mínimo oficial para ese mes, que es de $ 286.711.
FÚTBOL
Con algunas sorpresas, Scaloni confirmó la lista previa para la doble fecha de Eliminatorias
Locales | El entrenador Lionel Scaloni confirmó la prelista de convocados de la Selección Argentina para la doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas que se disputará en marzo, con los encuentros ante Brasil, de local, y Uruguay, de visitante.
Sociedad
Temporada 2025: según CAME viajaron 28,1 millones de turistas y gastaron $8,7 billones de pesos
Locales | En el marco del 90° aniversario de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el informe de temporada turística de verano 2025, elaborado por el sector Turismo de la entidad. En el Chaco, la temporada tuvo una ocupación hotelera promedio del 38,1% con un gasto promedio estimado de $ 65.000 diarios por turista. La estadía promedio se situó en 2 días​.
FÚTBOL
El chaqueño Claudio Echeverri fue presentado en el City: “Es uno de los mejores talentos de los últimos años”
Deportes | “Hi, blues. Come on City”, son las palabras que pronuncia en inglés Claudio Echeverri en el inicio del video que lo presenta oficialmente como flamante refuerzo del Manchester City.
Sociedad
El Salón Regional de Escultura ya tiene sus premiados
Locales | La Asociación de Escultores Chaqueños organiza el XIII Salón Regional de Escultura -Pequeño Formato -, concurso que quedará inaugurado el próximo jueves 6 de marzo - a las 20.30 hs. - en la Sala Hall del Museo de Bellas Artes "René Brusau" en Marcelo T. de Alvear 90 en Resistencia.
Sociedad
Se realizó un charla sobre el Algodón en el Nuevo Escenario Climático
Locales | Con la participación de más de 50 productores, se realizó una charla sobre el cultivo de algodón y los desafíos que enfrenta en el actual escenario climático. La actividad fue organizada por la Oficina de Producción Primaria de la Municipalidad de Sáenz Peña, la Agencia INTA Sáenz Peña, la Cooperativa Sáenz Peña y el Centro Juvenil de la Cooperativa Sáenz Peña.
Sociedad
Sin alerta por calor, así estará el tiempo este fin de semana en el Chaco
Locales | El pronóstico indica ambiente caluroso hasta el domingo, y lluvias a partir del lunes, con descenso térmico.
Sociedad
Una argentina de 19 años irá a la NASA: diseñará una misión tripulada a Marte
Nacionales | Los participantes de este programan trabajan junto a ingenieros, científicos y astronautas destacados de la agencia espacial.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER