Economía
Dólares de la soja: crisis en China y ola de calor local amenazan ingreso de divisas al BCRA
Las perspectivas son pesimistas para los mercados agrícolas. Eso, sumado al tipo de cambio y la caída de los mercados chinos, dibuja un escenario de por más desafiante para la cosecha, los precios y la estabilidad económica local. Con temperaturas máximas que alcanzan los 38°C, la preocupación aumenta, puesto que, si en los próximos 15 días no hay cambios, la situación podría resultar en un colapso de la cosecha.
Lunes, 5 de febrero de 2024
              
Las condiciones climáticas actuales empujan a la soja de primera a un momento crítico en materia de definición de rendimiento. Con temperaturas máximas que alcanzan los 38°C, la preocupación aumenta, puesto que, si en los próximos 15 días no hay cambios, la situación podría resultar en un colapso de la cosecha. Una situación que se agrava con la crisis bursátil en China, la cual luce peor para el corto plazo.

En tan solo siete días, el área cultivada en condiciones excelentes “disminuyó del 90% al 65%, con un 10% de lotes calificados como regulares o malos”, indica un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). “Esta problemática afecta significativamente a la región núcleo, donde la soja de primera, que prometía una gran campaña, ahora se ve amenazada”, sostiene el documento.

El predominio de altas temperaturas y escasez u ausencia de precipitaciones está dejando su marca en el estado de los cultivos. En particular, “en zona núcleo se registró una importante caída en el porcentaje de lotes en condiciones buenas a excelente”, confirma a Ámbito, Ariel Tejara, responsable del Departamento de Análisis de la corredora Grassi S.A.

Según indica el analista, esta situación comienza a limitar el potencial de rindes. Ya que, si bien hay que destacar que algunas zonas puntuales recibieron algunas lluvias el fin de semana, “no ha sido generalizado. Los efectos más negativos se están sintiendo, principalmente, en los lotes de menor calidad”, agrega Tejara.

El panorama se complica aún más con factores adicionales. Por una lado, a nivel financiero, la incertidumbre se amplía con la situación en China, en dónde los mercados bursátiles no encuentran piso y este lunes profundizaron la mala performance con el Shanghai Composite, que cedió más de 1%. Eso agudiza una crisis que suma en los últimos seis meses un rojo de 17,82%. En tanto, el Hang Seng de Hong Kong acumula en ese mismo período una caída del 20,62%.

Las perspectivas para los mercados agrícolas, “no son buenas”

En lo que respecta a análisis de perspectivas para los mercados agrícolas, “no son muy buenas”. Vitelli señala que no hay perspectivas de subas muy fuertes tanto para la soja como para el maíz, incluso desliza que en cuanto a la soja “hay algunas percepciones más bien pesimistas”.

Por ende, lo que iba a ser una cosecha de récord, “no solamente que no lo será, sino que también los precios se han deprimido bastante, y además juega muy fuerte la cuestión cambiaria a nivel local”, advierte el analista; que por último menciona el problema de los derechos de exportación y “su impacto en los productores, quienes reciben un valor significativamente menor por sus productos al liquidarlos en el mercado internacional”.

Esta situación puede generar retrasos en las ventas, ya que los productores pueden optar por retener sus granos como una estrategia de ahorro, especialmente durante períodos de bajos precios en el mercado local.

Así las cosas, las condiciones climáticas adversas, marcadas por altas temperaturas, han llevado a algunos analistas a tachar a la “soja de peronista”, puesto que ha tenido ciclos de muy buenos rindes que coinciden con gobiernos populares, salvo el año pasado, cuando una tremenda sequía bajó los rendimientos muy fuerte.

En tanto, por ahora, la soja de primera está en un momento crítico, lo que se agrava con la crisis bursátil en China, donde la incertidumbre financiera y la posible disminución en la demanda de productos agrícolas, podría impactar a nivel local. Estos factores, junto con la perspectiva pesimista para los mercados agrícolas y la cuestión cambiaria local, apuntan a un escenario de por más desafiante para la cosecha, los precios y la estabilidad económica en Argentina.




Fuente: Chaco dia por dia
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar