Política
El Congreso Nacional protagonista central: el Gobierno aspira a tener dictamen este martes
El Gobierno nacional buscará esta semana dar pasos significativos en busca de conseguir dictamen en la Cámara de Diputados sobre el megaproyecto de Ley Ómnibus, que fue enviado al Congreso por el presidente Javier Milei a fines de 2023. Serán días trascendentales, ya que el miércoles se llevará a cabo el primer paro general de la CGT contra la gestión libertaria. "Estamos trabajando en lograr los acuerdos", aseguró el presidente de la Cámara baja, Martín Menem.
Lunes, 22 de enero de 2024
              
“Todo indicaría que el martes se firmaría. Somos un bloque de 38 diputados y estamos trabajando en lograr los acuerdos para tener un dictamen de mayoría. Tenemos ese objetivo en marcha”, expuso el presidente de la Cámara baja y diputado de La Libertad Avanza por La Rioja, Martín Menem, en diálogo con Radio Mitre.

En tal sentido, el oficialismo buscará el lunes cerrar un acuerdo en Diputados con los bloques opositores dialoguistas sobre las reformas que se incorporarán al proyecto “Bases”, para posibilitar así la firma del dictamen y buscar aprobar la iniciativa entre el jueves y el sábado, en una sesión que podría ser maratónica.

Las negociaciones serán encaradas por el propio sobrino del exmandatario, ya que cumple un rol central para articular los acuerdos con las bancadas opositores como Juntos por el Cambio, la Coalición Cívica, Hacemos e Innovación. El fin es analizar los cambios centrales que se instrumentarán en un plenario de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda.

Las cuentas que realiza La Libertad Avanza

Los acuerdos son centrales para el Gobierno de Milei, debido a que su espacio tiene 38 diputados y siete senadores. Por esa razón, quiere sumar los aliados de Buenos Aires Libre, Unión Mendocina, Creo, Avanza Libertad, y Producción y Trabajo, con lo que alcanzaría 45 votos.

El oficialismo requiere el respaldo de la mayoría de los diputados del PRO, UCR, Hacemos e Innovación Federal para alcanzar los 129 del quórum y de la mayoría para las votaciones. Desde LLA miran atentamente al radicalismo, que suma 34; el PRO, 37; Hacemos e Innovación, 32, y Ser Santa Cruz, dos.

En caso de lograr el acuerdo con los bloques dialoguistas, el oficialismo conseguiría un dictamen con 68 firmas y superaría a UxP y la Izquierda, que totalizarían 47 votos de rechazo sobre los 115 totales que componen el plenario.

Unión por la Patria solicitó apoyo del radicalismo

El titular del bloque de diputados de Unión por la Patria (UxP), Germán Martínez, consideró que “es mentira” que la ley “Bases” tenga “consenso social” y sostuvo que desde el peronismo están “en contra” de este proyecto, aunque advirtió que necesitan “el apoyo de otros sectores, como el radicalismo” para que no sea sancionada.

“Voy todo el día a las comisiones, pero ahí no está el ámbito de negociación. Hay un ámbito paralelo que existe en la presidencia de la cámara de Diputados, en donde van referentes del oficialismo y la oposición para acordar posiciones”, denunció el diputado santafesino en Radio 10.




Fuente: Chaco dia por dia
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar