Malvinas
El subsecretario de Derechos Humanos, José Valenzuela y el balance del viaje a Malvinas
El subsecretario de Derechos Humanos, José Valenzuela, y exsoldados chaqueños destacaron la emotividad de la visita al archipiélago. La experiencia forma parte de la terapia para excombatientes que tiene como objetivo mitigar las secuelas del conflicto armado.

Miércoles, 23 de noviembre de 2011
El subsecretario de Derechos Humanos, José Valenzuela, junto a excombatientes de Malvinas realizaron un balance de la visita al archipiélago que se efectuó entre el 12 y 19 de noviembre pasado. La experiencia forma parte de una terapia que tiene como fin mitigar los efectos del stress post traumático, como secuela del conflicto armado.
“Regresé muy emocionado por haber compartido junto a nuestros héroes días muy emotivos e importantes para sus vidas”, enfatizó el funcionario provincial. Asimismo, destacó la decisión política del gobernador Jorge Capitanich para concretar la iniciativa.
En la misma sintonía, los excombatientes manifestaron su agradecimiento al gobierno provincial y destacaron la trascendencia de la iniciativa para la profundización de la terapia que llevan adelante. Comentaron además que uno de los momentos más emotivos fue la visita al cementerio de Darwin.
Junto al subsecretario, viajaron los profesores Héctor Ortega y Aníbal Kadlec; y los integrantes del Centro de Ex Soldados Combatientes en Malvinas y de la Asociación de Veteranos de Guerra “2 de Abril”, David Zambrino, Antonio Polentarrutti, Eusebio López, Juan Ramón Sánchez y Carlos Bruscker.
AGRADECIMIENTO AL GOBIERNO PROVINCIAL
David Zambrino consideró “muy emotiva” la visita al lugar donde hace 29 años combatió en defensa de la patria. “Nos emocionamos en el cementerio y al recorrer la ex zona de combate. Quiero agradecer profundamente al gobierno provincial que posibilitó que una comitiva chaqueña puede volver a las Islas”, subrayó.
Por otro lado, Valenzuela comentó que en el marco de la terapia que realizan excombatientes chaqueños, se prevé regresar el año próximo al archipiélago. “Dejamos en el cementerio una imagen de la Virgen de Itatí para que acompañe a nuestros héroes caídos” concluyó.