| Miércoles 30 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
ONGs denuncian nuevos ataques contra hospitales y escuelas de Gaza
Más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas citadas por la agencia de noticias Wafa, que indicaron que debieron trabajar durante horas para sacar los cuerpos sepultados bajo los escombros.

Una escuela y hospitales del norte de la Franja de Gaza que sirven de refugio para civiles desplazados por la ofensiva israelí contra Hamas fueron blanco este viernes de bombardeos y disparos, según fuentes médicas palestinas, dirigentes de este territorio gobernado por el movimiento islamista y organizaciones humanitarias.

Hamas afirmó que 13 personas murieron y decenas resultaron heridas en el ataque contra el hospital Al Shifa, el más grande de la ciudad de Gaza, que atribuyó a Israel.

“Esta mañana me dirigía al hospital Al Shifa para trabajar cuando las instalaciones fueron atacadas. Todos quedamos horrorizados, algunos nos tiramos al suelo. Vi personas muertas, incluidos mujeres y niños. Esta escena fue horrible y nos hizo llorar a todos”, dijo Maher Sharif, enfermera de Médicos sin Fronteras (MSF) que trabaja en ese centro de salud.

“El personal médico estaba aterrorizado, tratando de salvar sus vidas y las de sus familias. Algunos de ellos permanecen dentro de las instalaciones, mientras que otros están yendo hacia el sur de Gaza junto con los desplazados”, añadió.

“No queda ningún lugar seguro. El ejército atacó Al Shifa. No sé qué hacer”, afirmó a la agencia de noticias AFP Abu Mohammad, de 32 años, que se refugió allí junto a 15 miembros de su familia, huyendo de los bombardeos.

Por otro lado, más de 50 personas fallecieron, en su mayoría niños, por un ataque sobre una escuela situada en Ciudad de Gaza, según informaron fuentes palestinas citadas por la agencia de noticias Wafa, que indicaron que debieron trabajar durante horas para sacar los cuerpos sepultados bajo los escombros.

La cifra fue respaldada por el director del centro de salud al que llegaron las víctimas, que señaló que unos 50 cuerpos fueron recuperados de la escuela que refugiaba a desplazados de la ciudad de Gaza, “tras ataques con misiles y artillería”.

La Media Luna Roja palestina indicó además que francotiradores dispararon contra el hospital Al Quds, lo que dejó al menos un muerto.

Israel, por su parte, afirmó que no vacilará en “matar” a comandos de Hamas que disparen desde centros médicos.

“Si vemos a terroristas disparando desde hospitales, haremos lo que tenemos que hacer (…), los mataremos”, dijo el portavoz militar israelí Richard Hecht, que igualmente reconoció el carácter “sensible” de ese tipo de operaciones.

“Los tanques israelíes asedian cuatro hospitales del oeste de Ciudad de Gaza”, poniendo en peligro a decenas de miles de pacientes y desplazados que se refugian allí, denunció el Ministerio de Salud de la Franja gobernada por Hamas.

El ejército israelí acusó en varias ocasiones al movimiento palestino de utilizar hospitales, en particular el de Al Shifa, para coordinar sus ataques y como escondites para sus comandantes.

Israel prometió “aniquilar a Hamas” en represalia por el ataque del 7 de octubre, en el que murieron más de 1.400 personas y unas 240 fueron secuestradas, entre ellos una veintena con ciudadanía argentina

En la Franja de Gaza, los bombardeos israelíes mataron a más de 11.000 personas, entre ellas más de 4.500 niños, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamas.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, brindó este viernes declaraciones contradictorias respecto a los planes a futuro sobre la Franja de Gaza, un exiguo territorio de 362 kilómetros cuadrados en el que viven casi 2,4 millones de habitantes.

Tras afirmar en un principio que Israel no tiene ninguna intención de volver a ocupar ese enclave, después aseguró que el Ejército israelí lo “seguirá controlando”, incluso cuando haya terminado la actual guerra, y dejó en claro que no permitirá que haya “fuerzas internacionales” sobre el terreno dentro de un hipotético acuerdo para un alto el fuego.

En una reunión con alcaldes de localidades israelíes cercanas a Gaza, la primera desde el estallido del actual conflicto el 7 de octubre, Netanyahu recuperó la idea de permanecer en el enclave, una posibilidad contra la que se expresó su principal aliado extranjero, el Gobierno de Estados Unidos, precisó la agencia de noticias Europa Press.

Más temprano, el premier afirmó que “un alto el fuego con Hamas significa rendición”, en una entrevista con la cadena estadounidense Fox News, en la que explicó que no existe un “calendario” para la ofensiva militar.

Mientras tanto, las tropas terrestres israelíes prosiguen su avance en la ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, que según el ejército alberga un “distrito militar” de Hamas.

Según comunicó este jueves Estados Unidos, Israel aceptó hacer “pausas” humanitarias diarias de cuatro horas para que los civiles atrapados en los combates en el norte de la Franja puedan huir hacia el sur.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, manifestó que recibía con satisfacción las pausas acordadas por Israel en su ofensiva en Gaza, pero que “se necesita hacer mucho más” para proteger a los civiles.

El ejército israelí abrió el domingo “un corredor de evacuación”, pero los palestinos denunciaron combates a lo largo de esta ruta, utilizada por 100.000 personas desde el miércoles, según datos del ejército israelí y de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA).

El jefe de agencia de la ONU para refugiados palestinos (Unrwa) pidió el fin de la “masacre” en Gaza. “Arrasar barrios enteros no es una respuesta a los crímenes atroces de Hamas”, declaró Philippe Lazzarini.

Según OCHA, el número de desplazados en Gaza asciende ya a 1,6 millones, de una población total de 2,4 millones. En el norte, donde siguen viviendo cientos de miles de personas, “la falta de alimentos es cada vez más preocupante”, alertó la ONU.

En el sur, el paso fronterizo de Rafah, el único que limita con Egipto, se abre por breves momentos para priorizar la salida del enclave de heridos y el ingreso de ayuda humanitaria. Brasil informó que los 34 brasileños que aguardaban para abandonar la Franja de Gaza todavía no pudieron salir.

“La frontera con Egipto fue cerrada de nuevo hace poco; el paso entre los dos países abre apenas algunas horas al día y ellos dan prioridad a los heridos”, detalló el ministro de Comunicación Social, Paulo Pimenta, en la red social X (antes Twitter).

La tensión también aumenta en la frontera norte de Israel con Líbano, donde se producen diariamente disparos entre el movimiento chiita Hezbollah, aliado de Hamas, y el Ejército israelí.

Hezbollah afirmó este viernes que siete de sus combatientes murieron bajo fuego israelí, sin especificar dónde ni cuándo fallecieron. Con estos son ya 68 los miembros del movimiento fallecidos en enfrentamientos con Israel desde el 7 de octubre.




FUENTE: Télam


Domingo, 12 de noviembre de 2023
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER