Internacionales
Con solicitada en diarios extranjeros, Argentina exigió a Hamas “liberación incondicional” de rehenes
De esta forma, busca darle visibilidad al reclamo por la liberación de las 240 personas tomadas como rehenes por la organización islamista Hamas -entre ellos 21 con nacionalidad argentina- en el marco de los ataques múltiples que protagonizó el 7 de octubre pasado en Israel, en los que asesinaron a 1.400 personas.
Jueves, 9 de noviembre de 2023
              
El Gobierno argentino inició una acción global consistente en la publicación de una solicitada con la firma del presidente Alberto Fernández en medios extranjeros en la que exige la “libertad inmediata e incondicional” de las personas secuestradas por la organización islamista Hamas en el ataque múltiple que realizó en territorio israelí el pasado 7 de octubre, entre las cuales se cuenta una veintena de argentinos.

La publicación de este texto está en línea con la postura del presidente Alberto Fernández de redoblar los esfuerzos diplomáticos para aumentar la presión internacional con el propósito de logar la libertad de los rehenes que están en poder del grupo palestino que el pasado 4 de octubre lanzó un ataque contra varias poblaciones del sur de Israel.

El canciller Santiago Cafiero confirmó la publicación de este texto en inglés, hebreo y árabe, con el objetivo “de seguir dándole visibilidad” al reclamo por la “inmediata liberación de los rehenes” de todos los países y especialmente los que tiene nacionalidad argentina.

“El fin de la solicitada es seguir dándoles visibilidad a la problemática y el Presidente, con una claridad precisa, ha dicho que reclamamos de inmediato la liberación de los rehenes de todas las nacionalidades y especialmente de los connacionales”, explicó Cafiero en declaraciones a Radio 10.

La solicitada se publicó en Israel Hayom, Yedioth Ahronoth (y versión digital Ynet), Haaretz hebreo e inglés y Jerusalem Post inglés versión impresa.

Fuentes de la Cancillería señalaron a Télam que en los “próximos días también se publicará en diarios internacionales de EEUU y Europa en inglés y en castellano”.

Tres días después de ocurrida la avanzada, el 7 de octubre, la Argentina condenó el “ataque terrorista del grupo Hamas en Israel” en un comunicado oficial emitido por la Cancillería.

En la solicitada de este jueves, firmada por el jefe de Estado, la Argentina “exige la libertad inmediata e incondicional de las personas secuestradas por el grupo Hamas, en especial de nuestros compatriotas. Reclamo la inmediata liberación de todos los rehenes y, entre ellos, de nuestros compatriotas secuestrados en Israel por el grupo Hamas”.

Una veintena de personas con nacionalidad argentina están desaparecidas desde los ataques en Israel, y se cree que algunos pueden estar secuestrados a manos de Hamas.

Cafiero recordó que el reclamo argentino por la liberación de los rehenes se viene sosteniendo desde el 14 de octubre, y aseguró que el Gobierno argentino sigue “acompañando a las familias, y además contó que el Presidente está en permanente contacto con ellos”.

“Es importante estar muy cerca de las familias, seguir estando presentes con esta temática”, explicó el jefe de la diplomacia argentina en declaraciones radiales.

Además, mencionó que por el reclamo de liberación de rehenes de Argentina viene trabajando junto a otros “gobiernos de la región” y confirmó que existen tratativas en conjunto con diplomáticos de Qatar, Egipto y Turquía y también con funcionarios de la ONU y la Cruz Roja Internacional.

Ante una consulta, aclaró que Hamas “no ha dado pruebas de los rehenes” en su poder y expresó que la “información oficial que recibimos es la que suministra el Gobierno de Israel”.

“Las autoridades israelíes nos dan información minuto a minuto”, remarcó el canciller, quien no obstante alertó que también diversas fuentes propagan muchos datos que “son falsos” sobre la suerte de los cautivos.

Al momento, la Cancillería dispuso una serie de medidas de ayuda entre las que se cuenta el envío de donaciones realizadas por los ministerios de Salud y de Desarrollo Social y por los Cascos Blancos, que pertenecen a la Cancillería.

Se trata de una primera carga de tres pallets que alcanzan una tonelada de mercaderías traslada, 400.000 pastillas potabilizadoras de agua, 57.600 unidades de pastillas desinfectantes, remedios acordes a la situación de la población, materiales para la atención médica, leche en polvo, calzados y variados tipos de ropa.

Según dijeron fuentes oficiales a Télam, la delegación de siete miembros de Cascos Blancos va a colaborar en el territorio de Egipto con las tareas logísticas que se requieren para el traslado a la zona del paso fronterizo de la ayuda humanitaria”

“Todo el esquema de donación que envió el Estado argentino fue acordado con las prioridades informadas por la Media Luna Roja egipcia a nuestra Embajada en Egipto”, aclaró el portavoz.

En paralelo, explicaron a esta agencia que “se está preparando una segunda misión con donaciones de la sociedad civil coordinado con la Cruz Roja Argentina e incluso Enrique Piñeyro de la fundación Soldaire que puso el avión a disposición, y se estima podría salir la semana del 20/11, junto a otro equipo de Cascos Blancos”.

Asimismo, el canciller Cafiero dialogó con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, quien le requirió ayuda humanitaria el 26 de octubre pasado, como así también con la presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) Mirjana Spoljaric Egger.

TEXTO COMPLETO DE LA SOLICITADA

Argentina exige la libertad inmediata e incondicional de las personas secuestradas por el grupo Hamas, en especial de nuestros compatriotas.

Reclamo la inmediata liberación de todos los rehenes y entre ellos de nuestros compatriotas secuestrados en Israel por el grupo Hamas. Como presidente de la Argentina me encuentro abocado a la tarea de lograr su pronta liberación. Con la convicción de que estas gestiones son más efectivas cuando se hacen en conjunto, estoy en coordinación con otros países de la región con quienes coincidimos en la necesidad de la liberación inmediata de los rehenes y en terminar con las terribles consecuencias del conflicto sobre las mujeres, niños y civiles palestinos e israelíes. De igual manera, abogo por una tregua humanitaria que permita la llegada de ayuda que mi país, al igual que tantos otros, está enviando a los afectados por el conflicto.

La Argentina tiene una tradición de apego al derecho internacional y solicita su plena aplicación. La seguridad y la protección de los civiles y de los rehenes es una obligación jurídica y moral.

Hago propias las palabras de Francisco, nuestro Santo Padre: “La guerra es siempre una derrota y una destrucción de la fraternidad humana”.

Es desde esa convicción que seguiré trabajando para abrir espacios de diálogo, para fortalecer la ayuda humanitaria y para que todos los rehenes sean liberados.

Haré todo lo que esté a mi alcance no solo para que pronto puedan estar en sus casas junto a sus familias, sino para que se arribe a una solución pacífica y duradera.

La Argentina, unida, exige la libertad inmediata e incondicional de las personas secuestradas por el Grupo Hamas, en especial de nuestros compatriotas.

Télam


Noticias Relacionadas
CHACO HOY
Balotaje: la ATECH se pronunció por la vigencia plena de la educación y la salud pública, y los derechos laborales y previsionales
9 noviembre 2023
CHACO HOY
Por el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre habrá una colecta este sábado en la Casa de las Culturas
9 noviembre 2023
CHACO HOY
Rossi y Villarruel, candidatos a vicepresidente, se cruzaron en un tenso debate televisivo
9 noviembre 2023



Últimas Noticias
Balotaje: la ATECH se pronunció por la vigencia plena de la educación y la salud pública, y los derechos laborales y previsionales
9 noviembre 20231 Views
Con solicitada en diarios extranjeros, Argentina exigió a Hamas “liberación incondicional” de rehenes
9 noviembre 20232 Views
Por romper con Brasil y China, como propone Milei, Argentina perdería US$ 22.000 millones
9 noviembre 20231 Views
Buscar Noticias
Buscar …
Seguinos en Nuestras Redes Sociales
Facebook
YouTube
WhatsApp
Twitter
Instagram
Twitch





CHACO HOY
Por el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre habrá una colecta este sábado en la Casa de las Culturas
Se trata de una celebración que se realizará en el segundo piso de la Casa de las Culturas, de 8 a 12. José Mohalem, técnico en Hemoterapia, invitó a la comunidad a participar como donante voluntario de sangre para reforzar el stock.
9 noviembre 2023
Whatsapp Image 2023 11 09 At 11.29.08

En el marco de conmemorase este jueves el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, el móvil de CIUDAD TV dialogó con el técnico en Hemoterapia, José Mohalem, quien rescató esta fecha en la que se celebra la histórica primera transfusión de sangre segura y eficaz realizada por el Dr. Luis Agote en 1914, “con la primera unidad del mundo conservada con un anticoagulante. “Antes esto no se hacía sino con transfusiones cruzadas o directas de brazo a brazo, teniendo muchas muertes por infecciones o distintas factibilidades”, comentó.

Recordó que no todas las personas pueden ser donantes de sangre, “las edades comprendidas son entre 18 a 65 años, deben pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud, y consultar en caso de tener enfermedades crónicas o medicación”.

En caso de síntomas compatibles con covid-19 es obligatorio el testeo y un diagnóstico negativo para poder donar sangre. Y quienes lo hayan padecido, deberán esperar 15 días para poder hacerlo. “Quienes se hayan vacunado para covid-19 deberán esperar tres días y vacunación antigripal 24 horas. Acupunturas, cirugías, perforaciones y tatuajes esperar 12 meses”, apuntó.

En el marco de esta fecha, informó también que este sábado 11, desde las 8 hasta las 12, se celebrará con una colecta voluntaria de sangre en el segundo piso de la Casa de las Culturas, conjuntamente con jóvenes del Rotary Club.

En relación al stock de sangre donada de manera voluntaria en el centro de hemoterapia del Perrando, aseguró que “gracias a dios se puede abastecer y satisfacer las necesidades. pero siempre lo que entra es menor que lo que sale, sobre todo los fines de semana con muchos accidentes y nos vemos complicados”.

“Ahora, que viene fin de año, estamos abocados a fortalecer el stock”, afirmó.

Para ser donante voluntario de sangre, se puede acercar al hospital Perrando o cualquier hospital de cabecera con servicios de hemoterapia como el de Sáenz Peña, San Martín, Villa Ángela, Juan José Castelli y Charata.

“No hay nada en el mundo que reemplace a la sangre, simplemente hay que tener el deseo de ser donante, reunir las condiciones y acercarse. Y para acercarse hay que tener un descanso mínimo de 8 horas, un ayuno de alimentos grasos, solo hay que evitar alimentos con mucha grasa pero si se puede tomar mate, café, comer una fruta”, recomendó.




Fuente: Chaco dia por ida
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar