| Sábado 30 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Deportes
Rugby: Sudáfrica campeón del mundo por cuarta vez en la historia
Venció por 12-11 a Nueva Zelanda, con cuatro penales de Pollard. Los Springboks festejaron en París ante unos bravos kiwis que casi lo dan vuelta con uno menos.

En un partidazo vibrante y luchado, Sudáfrica pudo imponer su juego y venció 12-11 a los All Blacks en la final del Mundial de Rugby. Así, los de verde se convierten en el único seleccionado cuatro veces ganador de este título, uno más que los de negro.

Nueva Zelanda y Sudáfrica se enfrentaron en el mítico Stade de France de París para definir al campeón del Mundial de rugby 2023. Por segunda vez en la historia, los All Blacks y Springboks se encontraron en la instancia decisiva de la Copa del Mundo para definir al dueño del trofeo Webb Ellis y quién será el máximo ganador en esta competición. El partido se transmite por ESPN.

El duelo definitorio arrancó electrizante con una falta del jugador de los All Blacks Shannon Frizell que derivó en una tarjeta amarilla y dejó a su equipo con uno menos por diez minutos. Esa acción también sacó de la cancha a Mbongeni Mbonambi (ingresó Deon Fourie) y le dio la oportunidad a Handre Pollard de anotar los primeros tres puntos para los Springboks con un penal cargado de suspenso, porque la ovalada pegó en el poste antes de ingresar por el sector correcto.

La impresionante presión sudafricana en el inicio de la final en París sacudió a los All Blacks, quienes cedieron terreno y fueron golpeados por la precisión de Handre Pollard en dos oportunidades más. Los neozelandeses a penas pudieron descontar con un penal convertido por Richie Mo’unga en el minuto 16.

Para colmo, tras una intervención del TMO por tackle alto, el capitán Sam Cane vio la amarilla y registró la segunda tarjeta en media hora de juego. Minutos después, la decisión de los árbitros fue cambiada a expulsión y la indisciplina le pasó su factura más costosa a los hombres de negro. Pollard firmó el 12-3 en 34 minutos.

Parecía que sería el fin para Nueva Zelanda pero mostraron un gran orgullo deportivo ante la adversidad. Principalmente, Cheslin Kolbe con un tackle salvador para mantener a resguardo el in-goal. Y Richie Mo’unga acertó a las haches para establecer el 12-6 antes del entretiempo e irse al descanso un poco más aliviados pese a la gran turbulencia que generó la salida de Cane.

La segunda mitad empezó con una salida agresiva de Sudáfrica que falló algunas chances ofensivas concretas, sobre todo dos ocasiones de try, una bien contenida por el equipo oceánico y otra que no pudo capitalizar Kurt-Lee Arendse.

Llegó la amarilla para el sudafricano Siya Kolisi por tackle alto y la excusa perfecta para los All Blacks para volver al partido, ya que estaban en igualdad numérica y con el marcador ajustado. Con ímpetu, llegó el primer try del partido con una gran jugada del equipo neozelandés que culminó Aaron Smith, pero finalmente el árbitro Wayne Barnes apoyado por la revisión del TMO invalidó la conquista kiwi.

Lejos de desmoralizarse, Mark Telea zafó de cuatro jugadores y cedió la ovalada a Jordie Barrett para que finalmente se anote el primer try. Richie Mo’unga falló la conversión que hubiera puesto a su equipo adelante en el marcador pero Nueva Zelanda quedó un punto abajo con 20 minutos por jugarse. Los All Blacks arremetieron a puro coraje pero no pudieron agregar puntos, ni siquiera luego de una amarilla a Cheslink Kolbe porque Jordie Barrett erró el penal.

Los Springboks salieron del asedio a partir de la preponderancia de sus delanteros y disputaron los últimos minutos cerca del in-goal, cerraron el partido con el golpe de energía necesario para contener a Nueva Zelanda y se consagraron campeones del mundo por segunda edición consecutiva.

Tanto Nueva Zelanda como Sudáfrica iban por la cuarta corona en su historia, lo que explica porque siempre fueron los máximos exponentes del rugby en todo el planeta. Ambos llegaron en gran forma a este pleito pese al partido perdido en su debut –los neozelandeses ante Francia y los sudafricanos contra Irlanda– y finalmente los Sprinboks se quedaron con la gloria.

El Stade de France fue el escenario de una de las finales más importantes de todos los tiempos, que solamente se jugó en 1995, en un contexto histórico completamente diferente. Y si bien Nueva Zelanda tiene ventaja en el historial (se enfrentaron 105 veces, con 62 victorias neozelandesas contra 40 de los Springboks), fue Sudáfrica la que otra vez ganó en la final de una Copa del Mundo en la que Los Pumas quedaron entre los cuatro mejores.

Alineaciones

Nueva Zelanda: 1-Ethan de Groot, 2- Codie Taylor, 3- Tyrel Lomax, 4- Brodie Retallick, 5- Scott Barrett, 6- Shannon Frizell, 7- Sam Cane (C), 8- Ardie Savea, 9-Aaron Smith, 10- Richie Mo´unga, 11- Mark Telea, 12- Jordie Barrett, 13- Rieko Ioane, 14- Will Jordan, 15- Beauden Barrett.

Suplentes: 16- Samisoni Taukei’aho, 17- Tamaiti Williams, 18- Nepo Laulala, 19- Samuel Whitelock, 20- Dalton Papali’i, 21- Finlay Christie, 22- Damian McKenzie, 23- Anton Lienert-Brown.

• Sudáfrica: 1- Steven Kitshoff, 2- Bongi Mbonambi, 3- Frans Malherbe, 4- Eben Etzebeth, 5- Franco Mostert, 6- Siya Kolisi (C), 7- Pieter-Steph du Toit, 8- Duane Vermeulen, 9- Faf de Klerk, 10- Handré Pollard, 11- Cheslin Kolbe, 12- Damian de Allende, 13- Jesse Kriel, 14- Kurt-Lee Arendse, 15- Damian Willemse.

Suplentes: 16- Deon Fourie, 17- Ox Nche, 18- Trevor Nyakane, 19- Jean Kleyn, 20- RG Snyman, 21- Kwagga Smith, 22- Jasper Wiese, 23- Willie le Roux.

Árbitro: Wayne Barnes

Asistente 1: Karl Dickson

Asistente 2: Matthew Carley

TMO: Tom Foley

Estadio: Stade de France, Saint-Denis



Fuente: Infobae


Domingo, 29 de octubre de 2023
...

Volver

Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.

Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
Sociedad
Caso $LIBRA: aparecen fotos y videos desconocidos de Hayden Davis en la Argentina
Locales | El material aporta nuevos datos sobre la gira del CEO de Kelsier Ventures por Buenos Aires, Neuquén, Tierra del Fuego, Salta y Paraguay; luego, se reunió con Milei.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER