| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Ataque a Israel: dos hermanos argentinos desaparecieron en un kibutz y murió una porteña
Dos hermanos argentino-israelíes se encuentran desaparecidos desde la mañana del sábado, tras la incursión terrorista de Hamas en Israel. Antes, había sido confirmada la muerte de los argentinos Rodolfo Fabián Skariszewski y Abi Korin, a las que ahora se sumó el fallecimiento de Silvia Mirensky, una porteña de 80 años. Los hermanos Iair y Eitan Horn, que nacieron en Argentina y se criaron en Israel, desaparecieron en el kibutz Nir Oz, en el sur del país.

“No tengo ninguna noticia de ellos desde ayer. Pensé que estarían incomunicados. Uno había ido a visitar al otro. Estaban juntos cuando desaparecieron”, dijo este domingo su padre, Itzik Horn, periodista corresponsal en Israel del programa de radio argentino Corresponsales en Linea.

La guerra en Israel ya se cobró la vida de tres argentinos. El primer fallecimiento confirmado fue el de Rodolfo Fabián Skariszewski (56 años), “compatriota que residía en Moshav Ohad, Israel”, precisó la embajada argentina en Israel en un comunicado.

El cuerpo de Skariszewski, asesinado mientras conducía su auto en la mañana del sábado durante el ataque de Hamas en el sur de Israel, aún continúa en el interior del vehículo, que quedó varado en una zona restringida por el ejército israelí.

Según contó su hermano Ricardo, que también vive en Israel -pero en Givat Haim, Hamerkaz, una zona alejada del epicentro del ataque-, el hombre estaba yendo a buscar a su hija cuando ocurrió el ataque.

“Mi hermano después de sacar al perro fue a buscar a la hija y en el camino, dentro del coche, le dispararon y lo mataron; todo ese camino está cerrado por el ejército y está lleno de coches con muertos adentro. Es una zona de guerra y nadie puede entrar. Está ahí, muerto, no se lo pasaron a la familia ni lo identificaron”, aseguró.

Horas después se confirmó la muerte de Abi Korin. “El israelí de origen argentino, Abi Korin, falleció en Israel durante los últimos acontecimientos. Saludamos a sus papás aquí en la Argentina y expresamos nuestro profundo pesar”, publicó la Agencia Judía de Noticias (AJN).

La Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) envió sus condolencias a los padres de la víctima, Sara Korin y Moshé Korin, quien fue director de Cultura de ese organismo.

Abi Kori era un ciudadano argentino nacido en 1967 que había emigrado a Israel a fines de la década de 1980. Según contó su madre, vivía en el kibutz Jolit, era responsable de la seguridad de la región y tenía 3 hijos, que “están ahora en el ejército israelí”.

“Abi cayó luchando. No sabemos cómo, seguramente en defensa de los javerim (compañeros) del kibutz o de la zona”, dijo Sara.

Este domingo también se confirmó la muerte de Silvia Mirensky, una argentina de 80 años nacida en CABA y que vivía en la granja colectiva Ein Hashloshá, a 17 kilómetros de Gaza. De acuerdo a lo que pudo reconstruir su familia, durante uno de los ataques de este fin de semana se incendió su casa y ella no alcanzó a salir.

“En la madrugada del sábado, los palestinos rompieron el cerco e irrumpieron en la zona. Gritaban, filmaban lo que hacían. Entraron a Ein Hashloshá golpeando puerta por puerta. Allí viven mis dos hermanas, Silvia y Esther. La casa de Silvia está cerca del borde del kibutz”, relató a Infobae Zulema, hermana de la víctima.

En medio del ataque, continuó Zulema, Silvia corrió al cuarto de seguridad de la vivienda, donde pasó el resto de la noche. Por la mañana, cuando no se escuchaba más ruido, salió a desayunar. En ese momento se escuchó un nuevo estallido y Silvia quiso volver al espacio de seguridad pero no pudo porque se vio afectado por la explosión, que provocó un incendio.

“No sabemos exactamente qué tiraron, son conjeturas, pero fue como una bomba que inició el fuego, la realidad es que la quemaron viva. Eran las 9 de la mañana”, agregó Zulema, quien contó que “recién a la tarde” pudo “confirmar lo que había pasado”.

La víctima había llegado a Israel con su marido Saúl Hugo Mirensky y dos hijos en 1973. La familia se instaló en Ashkelon, otra ciudad al sur del país, y en 1978 se mudó al kibutz.




Fuente: Página 12


Domingo, 8 de octubre de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER