Nacionales
A pesar de la devaluación, la actividad de las concesionarias de autos creció en agosto un 12,99% interanual
La actividad en las concesionarias de autos cayó 70% tras la devaluación aplicada el 14 de agosto último, luego de las elecciones primarias. Así lo indicó Alejandro Lamas, secretario de la Cámara del Comercio Automotor. A pesar de esa caída, en agosto se comercializaron 162.403 vehículos usados, lo que representó una suba del 12,99% comparado con igual mes de 2022 (143.726 unidades). Llegan nuevas listas de precios y muchos vehículos tienen valores en dólares.
Domingo, 10 de septiembre de 2023
              


Si se compara con julio (154.367 vehículos), el crecimiento fue de 5,21%.
En los ocho primeros meses del año se vendieron 1.114.700 vehículos usados, una suba del 3,95% con respecto a igual período de 2022 (1.072.343 unidades).

“El crecimiento de agosto en todas las variables tiene un antes y un después de la devaluación. Antes el sector venía traccionando con altibajos: un mes subía y otro bajaba. De golpe nos encontramos con un mercado que, si bien no está paralizado, tanto las consultas como las operaciones cayeron 70%”, dijo Lamas.

“Hubo nuevas listas de precios y dolarizadas, algo que no venía sucediendo hasta el momento y más sobreprecios. Hoy hay diferencias de hasta un 100% en un auto del mismo modelo y año”, indicó Lamas.

Dijo que “la nueva actualización de la base imponible del Impuesto Interno llevará a acomodar los precios y a nuestras empresas a que vuelvan de a poco a trabajar con normalidad”.

El Volkwagen Gol fue el más vendido, con casi 10 mil unidades, mientras en segundo lugar se ubicó el Chevrolet Corsa, con unas 5.500, y tercera la camioneta Toyota Hilux, con poco menos de 5.200.

Ranking de los 10 autos usados más vendidos en agosto

VW Gol y Trend: 9.973
Chevrolet Corsa y Classic: 5.494
Toyota Hilux: 5.163
Renault Clio: 3.927
Ford Ranger: 3.763
Ford Fiesta: 3.759
EcoSport: 3.454
VW Amarok: 3.308
Fiat Palio: 3.254
Toyota Corolla: 3.185

Provincias que subieron en el período enero-agosto

Neuquén: 11,67%
Catamarca: 10,13%
Formosa: 10,02%
San Juan: 9,46%
Salta: 8,74%
Río Negro: 7,89%
Tucumán: 7,82%
Mendoza: 6,96%
Corrientes: 6,42%
Santa Cruz: 5,99%
Misiones: 5,45%
Jujuy: 4,94%
Córdoba: 4,85%
Pcia. Bs. As.: 4,44%
Chubut: 3,71%
Tierra del Fuego: 3,39%
La Pampa: 3,33%
Chaco: 3,11%
CABA: 2,78%
Entre Ríos: 2,17%
La Rioja: 0,35%

Provincias que bajaron en enero-agosto 2023

Santa Fe: 3,35%
San Luis: 1,66%
Santiago del Estero: 0,30%.



FUENTE: elciudadanoweb.com
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar