| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Regionales
Primer semestre: las exportaciones tuvieron caídas en todas las regiones y en el NEA fue de -23,4%
Durante el periodo enero-junio las ventas externas de Argentina disminuyeron -24,6% en relación con el mismo periodo del año pasado, siendo el NEA una de las regiones con mayor descenso. De acuerdo al informe "Origen Provincial de las Exportaciones" del INDEC, en el primer semestre de 2023, el origen provincial de las exportaciones (OPEX), que detalla el aporte de cada región y provincia al total de las exportaciones, exhibió caídas en todas las regiones.


La región Pampeana disminuyó sus exportaciones 28,9%; la región Noreste (NEA), 23,4%; la región Cuyo, 18,3%; la región Noroeste (NOA), 16,8%; y la región Patagonia, 3,3%.

En el caso de la región NEA, en el primer semestre de 2023 esta región exportó por 454 millones de dólares, lo que representó 1,4% de las exportaciones totales argentinas y una reducción de 23,4% respecto de igual período del año anterior.

El 79,0% exportado se concentró en los siguientes destinos, en orden de importancia: USMCA, Mercosur, Unión Europea, China, Medio Oriente y “Resto de ALADI”.

Las exportaciones de la región se distribuyeron entre las provincias de Misiones (40,3%), Chaco (29,3%), Corrientes (28,2%) y Formosa (2,4%).

En el período considerado, la región se caracterizó por el predominio de las exportaciones de PP y MOA. La suma de ambos rubros representó el 83,5% de los despachos, seguidos de MOI. Así, las exportaciones de PP alcanzaron los 203 millones de dólares, con una baja interanual de 27,5%; mientras que las de MOA totalizaron 176 millones de dólares y se redujeron 18,1% en relación al año anterior.

Por su parte, las exportaciones de MOI disminuyeron 22,7%, y alcanzaron 75 millones de dólares.

En relación con los sectores y complejos exportadores, el NEA tuvo un rol protagónico en los complejos té y yerba mate, en los cuales se concentró el 100,0% y 95,2% de las exportaciones nacionales, respectivamente.

También se destacaron el complejo forestal, al que la región aportó el 54,7% de las exportaciones argentinas; y el arrocero, en el que las empresas radicadas en la región contribuyeron con el 55,0% de los despachos argentinos al exterior.

Provincia de Corrientes

En el caso de la provincia de Corrientes, durante los seis primeros meses de 2023, la provincia de Corrientes realizó exportaciones por un valor de 128 millones de dólares, lo que significó una baja interanual de 7,9%, alcanzando el 28,2% de las exportaciones regionales.

Se destacaron cereales, principalmente arroz, que representó el 47,7% de las exportaciones de la provincia y tuvo una suba interanual de 17,3%; y productos químicos y conexos con 10,2% del total y una baja de 27,8% en el período. También fue relevante la participación de café, té, yerba mate y especias que totalizó 6,3% de las exportaciones correntinas.

En cuanto al destino de las exportaciones, UMSCA y Unión Europea absorbieron el 43,3% de los despachos provinciales al exterior y fueron los principales destinos, seguidos por Medio Oriente, “Resto de ALADI”, Mercosur, China, India y ASEAN, con porcentajes menores.

Chaco

Las exportaciones de la provincia del Chaco, en los seis meses transcurridos de 2023, ascendieron a 133 millones de dólares y representaron 29,3% de los envíos totales de la región.

En este período, las exportaciones se redujeron 39,5% respecto al primer semestre de 2022. Los cereales – principalmente maíz – explicaron el 54,9% de los despachos al exterior; seguido por extractos curtientes y tintóreos (extracto de quebracho) con 16,5%, y semillas y frutos oleaginosos – principalmente soja -, con una participación de 15,8%, resultado de un crecimiento de 5,0% en el período.

También fueron importantes fibras de algodón, que vio reducida su participación al 0,8% del total, debido a una baja de 96,7% en el período interanual y las grasas y los aceites, que alcanzaron 0,8% de las exportaciones provinciales. Los principales destinos fueron China, “Resto de ALADI”, ASEAN, “Magreb y Egipto”, USMCA, Unión Europea y Mercosur.

Formosa

La provincia de Formosa exportó 11 millones de dólares durante el primer semestre de 2023 y exhibió un baja de 35,3% respecto al mismo período de 2023. Sus principales productos fueron cereales (63,6% del total), en particular arroz, cuyos despachos crecieron 25,0% en el período, y maíz. Otros productos importantes fueron semillas y frutos oleaginosos, extractos curtientes y tintóreos y fibras de algodón.

Los principales destinos fueron Mercosur, Unión Europea, “Resto de ALADI”, Medio Oriente, USMCA, ASEAN, China y “Magreb y Egipto”.

Misiones

En el transcurso del primer semestre de 2023, las exportaciones de la provincia de Misiones totalizaron 183 millones de dólares, lo que significó una reducción interanual de 15,3% y representó 40,3% de las exportaciones de la región NEA.

El rubro café, té, yerba mate y especias lideró las exportaciones misioneras debido a la contribución de té y yerba mate, que representaron 21,2% y 18,7% del total de ventas externas provinciales, respectivamente. Papel, cartón, impresos y publicaciones (principalmente pasta para papel) le siguió en importancia: registró en el período una baja de 17,4% y totalizó el 31,1% de los despachos al exterior de la provincia.

Por su parte, tabaco sin elaborar creció en el período 225,0% y representó 7,1% de las exportaciones misioneras. El 94,4% de los envíos se concentró en los destinos: Mercosur, USMCA, Medio Oriente, Unión Europea, China, “Resto de ALADI” y ASEAN.





Domingo, 10 de septiembre de 2023
...

Volver

Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
Sociedad
Exdirectora del Pediátrico fue asaltada y terminó con el brazo fracturado
Locales | Alicia Michelini, médica y exdirectora del Hospital Pediátrico, fue víctima de un violento robo este martes en plena calle, en la ciudad de Resistencia. El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la zona de José Hernández al 400, cuando un delincuente que se movilizaba en moto la sorprendió y le arrebató su mochila con una computadora portátil y dinero en efectivo.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER