| Jueves 31 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Podrían imputar a otras 21 personas cercanas a Trump por intentar fraude electoral
El magnate ultraderechista, que se queja de una "caza de brujas" en su contra, enfrenta, junto con otros acusados, cuatro causas judiciales. En este caso, por haber intentado revertir fraudulentamente los resultados de la última elección presidencial

El gran jurado especial de Georgia que examinó los movimientos del expresidente Donald Trump para revertir los resultados de las elecciones de 2020 recomendó imputar a unas 20 personas más de las 19 que finalmente fueron señaladas, de acuerdo a un informe interno publicado este viernes por el juez en el que figuran el senador republicano Lindsey Graham y el antiguo asesor de seguridad nacional Michael Flynn.

El informe fue remitido en su momento a la fiscal Fani Willis, que terminó imputando luego a 19 personas, entre ellas el propio Trump, por formar parte de una red criminal que presionó a autoridades locales en base a sospechas de fraude sobre las que nunca se llegaron a presentar pruebas.

Además de Trump, entre los 18 imputados estaban algunos de sus asesores más cercanos, como su exabogado personal y exalcalde de Nueva York, Rudy Giuliani, y su exjefe de gabinete Mark Meadows.

Esos nombres estaban en el informe del gran jurado utilizado por la fiscal, pero hay otros que salieron de la lista de imputados, como el de Graham, aliado del expresidente y una de las principales figuras republicanas en el Senado, que había mantenido comunicaciones con el secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, responsable de la recolección de datos.

En una comparecencia en el Congreso, Raffensperger admitió que estas llamadas le hicieron sentir “incómodo”, informó la cadena CNN, según la agencia de noticias Europa Press.

El gran jurado convocado señaló a 39 personas, en una lista en la que también figura el abogado conservador Lin Wood, los exsenadores estatales David Perdue y Kelly Loeffler, y antiguos miembros de la campaña de Trump como Boris Epshteyn y Cleta Mitchell.

Las 19 personas que terminaron imputadas, Trump incluido, desfilaron ante las autoridades de Georgia para quedar retratados en una simbólica ficha policial antes de obtener la libertad bajo fianza.

De esa manera, Trump se convirtió en el primer expresidente de Estados Unidos en ser fichado con foto policial, antes de ser liberado bajo fianza.

Todos ellos negaron los cargos con alusiones en algunos casos a la supuesta intencionalidad política para perjudicarlos.

“Básicamente, querían imputar a todo aquel al que se le ocurriese respirar”, protestó en un mensaje publicado en su propia red social Truth Social y en el que objetó la “credibilidad” de las conclusiones.

El magnate ultraderechista, que habló abiertamente de una “caza de brujas” en su contra y de “injerencia electoral” en la campaña previa a las primarias del Partido Republicano, pidió este jueves que el caso pase de la jurisdicción estatal a la federal. Este viernes insistió en que el informe completo que se conoce ahora tiene “cero credibilidad”.

Si el proceso fuera derivado a un tribunal federal en los próximos 30 días, Trump, amparado por la legislación estadounidense, podría solicitar la inmunidad presidencial en el marco de los 13 casos que se le imputan por esta causa.

Trump ya pidió al tribunal superior de Georgia que su audiencia fuese separada de los otros 18 coacusados.

Su equipo legal alegó que no tendrían tiempo suficiente de preparar la defensa si su juicio comienza el 23 de octubre.

Trump, que es amplio favorito para las primarias, enfrenta actualmente cuatro casos penales, entre ellos el vinculado al asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021, cuando cientos de sus partidarios intentaron impedir la certificación de votos de la elección de 2020 que había ganado el demócrata y actual presidente Joe Biden.

La posibilidad de que sea condenado por ese hecho podría revivir una enmienda de la Constitución estadounidense que data del final de la Guerra de Secesión y prohíbe a personas que participaron en una insurrección ocupar cargos electivos, aunque analistas ponen en duda que esa norma, que nunca fue aplicada hasta ahora, se pueda utilizar en el caso de que logre la reelección en 2024.

Esa enmienda, de hecho, prohibía a quienes “participaran en una insurrección” contra Estados Unidos ocupar cargos civiles, militares o electivos sin la aprobación de dos tercios de la Cámara de Representantes y el Senado.

Se trata de la Enmienda 14, que se sancionó después de la Guerra de Secesión (1861-65), fue discutida en 1866 y ratificada en 1868.

El juicio del ataque al Congreso comenzará el 4 de marzo, según determinó la jueza federal del distrito de Washington Tanya Chutkan, que acusa a Trump de conspiración para engañar a Estados Unidos y conspiración para obstruir un procedimiento oficial.

En una audiencia a principios de agosto, Trump se declaró no culpable de los cargos que se le imputan en este caso, al igual que pasó con el que se le sigue en Georgia.



FUENTE: Télam


Sábado, 9 de septiembre de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER