Usurpaciones en tierras públicas
Son más de 400 las familias ocupando terrenos en Fontana
Centenares de familias mantienen firme la toma de terrenos en la ciudad de Fontana mientras esperan una decisión del gobierno provincial y el municipio que apunte especialmente a que esas tierras ocupadas puedan ser de su propiedad a través de cuotas sociales, y de esta manera poder superar las dificultades para acceder a una vivienda propia.

Miércoles, 23 de noviembre de 2011
Esta ola usurpadora sobre una docena de tierras públicas y privadas dispersas en la localidad generó preocupación en las autoridades gubernamentales que se vieron desbordados con este panorama y montaron operativos de seguridad para evitar nuevos asentamientos, al mismo tiempo que los dueños de terrenos empezaron a tomar previsiones y en muchos lotes ya asoman los carteles que indican que es una propiedad privada, para evitar de esta manera la ocupación ilegal.
Si bien desde la provincia estiman que son 300 familias las que se asentaron de manera irregular en tierras de Fontana, los datos que manejan los ocupantes de cada sector muestran que esa cifra se incrementa de manera significativa y se barajan un total superior a las 400 las familias las que se encuentran ocupando terrenos.
Realidades distintas
La situación no es para nada sencilla, y en cada lugar ocupado se encuentra a familias con distintas realidades tanto sociales como económicas; por lo tanto los pedidos que se escuchan varían, aunque el único denominador común es que están dispuestos a pagar cuotas mínimas por las tierras para que sean de su propiedad.
Uno de los asentamientos más grandes se encuentra en un lote de 20 hectáreas a pocas cuadras de la avenida 25 de Mayo, y que en las últimas horas pasó a ser el más cercano a la ciudad de Resistencia luego de que las tierras de “Peco” Tissembaum y Estela Binaghi fueran desalojadas.
La mayoría de los terrenos se ubican muy cerca de una de las avenidas más importantes de la ciudad y se destacan por tener grandes dimensiones; aunque también es notable la toma de pequeños espacios, a tal punto que hay terrenos de dimensiones acotadas que fueron ocupados. Uno de ellos es el que quedó libre entre una escuela un barrio y un espacio público. De esta manera, cada sector propiedad del Estado fue usurpado.
Cerca al municipio
Algunas de las tierras tomadas están a unas pocas cuadras del municipio, entre calles enripiadas y con los servicios, por lo que en caso de que pertenezcan al Estado provincial, municipal o sean expropiadas, podrán ser urbanizadas de manera inmediata, ya que están en medio de sectores poblados, algo muy distinto de lo que ocurrió durante muchos años en la ciudad de Resistencia.
Fuente: Diario Norte