| Viernes 1 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Incendios en Hawaii: ya son 80 los muertos en una de las peores catástrofes de la isla
El presidente Joe Biden declaró el "estado de catástrofe" al archipiélago y derivará fondos para ayudar. Cientos de personas saltaron al mar para salvarse del fuego.


El incendio forestal que arrasa la isla de Maui, en Hawaii, registra al menos a 80 muertos, y miles de personas se quedaron sin hogar, mientras los bomberos continúan trabajando en la extinción del fuego que fue intensificado por el huracán Dora, en una de las peores catástrofes del archipiélago estadounidense.

El fuego fue causado por las condiciones secas y los fuertes vientos del huracán Dora, que se encuentra al sur del archipiélago, aunque se espera que no toque tierra. Este tipo de fenómenos meteorológicos extremos han azotado todo el mundo en las últimas semanas, que según los científicos han sido exacerbados por el cambio climático.

De manera oficial, este incendio se convierte en el mayor número de fallecidos por un desastre natural. La anterior había sido el tsunami ocurrido en 1960, que dejó 61 muertos.

Las autoridades locales confirmaron que más de 14.000 personas fueron evacuadas de la isla de Maui y otras 14.500 debieron ser trasladadas a otras zonas cercanas.

Richard Bissen, el alcalde de Lahaina, antigua capital del archipiélago y una de las zonas más turísticas del archipiélago, estimó que el 80 por ciento de la ciudad ha quedado completamente destruido debido a las llamas.

“Lo que vimos es catastrófico. Es probablemente el mayor desastre natural de la historia del estado de Hawaii”, declaró el gobernador del estado de Maui, Josh Green, y advirtió que se espera que la cifra de víctimas aumente “muy significativamente”.

Biden declaró el “estado de catástrofe”
El presidente Joe Biden declaró este viernes el estado de catástrofe natural para el archipiélago, lo que permitirá liberar “fondos federales a disposición de los afectados en el condado de Maui”, explicó la Casa Blanca en un comunicado.

Los focos ígneos comenzaron en la madrugada del martes y su rápido avance puso en peligro viviendas, empresas y servicios públicos, así como a más de 35.000 personas en la isla de Maui, donde el fuego arrasó el 80% de la localidad de Lahaina, en la costa oeste de esta isla.

“Gran parte de Lahaina en Maui quedó destruida y cientos de familias locales fueron desplazadas”, sostuvo Green.

Al menos 100 habitantes de la zona saltaron al agua para evitar el fuego, informó a CNN la comandante de la Guardia Costera Aja Kirksey, quien resaltó que unas 50 personas tuvieron que ser rescatadas del mar.

“Todavía tenemos cadáveres en el agua flotando y en el malecón. Hemos estado sacando gente. Estamos tratando de salvar su vida, y siento que no estamos recibiendo la ayuda que necesitamos”., comentó una residente a la cadena CBS.

Los militares estadounidenses desplegaron tres helicópteros para ayudar a combatir los incendios, informó el Comando Indo-Pacífico en un comunicado.

En tanto, la red hospitalaria de la isla permanece “saturada” por los pacientes con quemaduras y personas que inhalaron humo, según precisó la vicegobernadora de Hawai, Sylvia Luke, que describió la situación como “dramática”.


VIApagina12.com.ar
Compartir


Domingo, 13 de agosto de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER