Nacionales
Sergio Massa anunció el lanzamiento de un “monotributo productivo”
El precandidato presidencial de Unión por la Patria fue este domingo el orador principal del encuentro convocado por el Movimiento Evita, Somos Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, en el estadio de Ferrocarril Oeste, en el barrio porteño de Caballito. Y anunció que se implementará este mes, a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, para "darle derechos" a los trabajadores informales.
Miércoles, 9 de agosto de 2023
              

“No vamos a esperar al 10 de diciembre para poner en marcha el monotributo productivo. A fin de agosto lo vamos a poner en marcha en un gran trabajo con todos los movimientos sociales, con un DNU. Lo primero que tenemos que hacer es darle a ese trabajador el derecho a una obra social, un seguro de riesgo de trabajo, aporte jubilatorio, porque tenemos que visibilizar para ponerlos en el circuito formal de la economía”, indicó el precandidato desde un acto en el microestadio de Ferro Carril Oeste repleto, que cantaba “Massa Presidente”.

El evento fue convocado por el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC), a una semana de las PASO y un día antes de la denominada “Marcha de San Cayetano” que realizan todos los años distintos

En ese sentido, el ministro destacó el rol de la economía popular en Argentina, que implicó “la decisión de trabajadores de salir a ganarse el mango, salir a buscar de una forma u otra mecanismos de supervivencia, porque el Estado perdió su capacidad de contenerlos y abrazarlos”.

“Hoy estamos frente a un proceso político electoral en el que aquellos que nos enfrentan ya no plantean globitos de colores y revolución de la alegría, dicen con toda claridad que van a recortar el gasto en nuestros jubilados al recortar el programa de medicamentos, el gasto universitario con el recorte de becas, limitar los mecanismos de subsidio de transporte que muchas veces representan salario indirecto, van a ir a buscar un nuevo blindaje al FMI como en 2001”, advirtió Massa.

Y señaló: “Argentina no necesita pedir más plata al Fondo, sino salir del Fondo para recuperar su soberanía y su autonomía como Nación”.

“Si no actuamos con inteligencia podemos volver al 2001 y al 2015”

El precandidato presidencial advirtió este domingo que “si no actuamos con inteligencia” el país puede volver a la situación del año 2001 cuando “vivió el recorte a estatales y a jubilados, de la mayoría de los gastos del sector público, el megacanje, el blindaje, un proceso de fractura social que terminó dejando a un montón de trabajadores en la calle”.

Sergio Massa alertó que ese proceso “se volvió a repetir entre 2015 y 2019”, durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando “desparecieron más de 23 mil pymes y comercios y se produjo la caída de más de 250 mil empleos”.

Además, reconoció que el Gobierno cometió “el gravísimo error de no haber desnudado el estado de las cuentas de la Nación y el impacto de la deuda con el Fondo (FMI) y los privados” que dejó la administración de Mauricio Macri, porque ello ahora le permite a la oposición “no hacerse cargo” de esa situación.

“Eso les permite hoy a quienes son oposición hablar en los canales de TV como si fueran paracaidistas suecos, sin hacerse cargo de los problemas que dejaron”, dijo Massa en un acto con los movimientos sociales en el club Ferro Carril Oeste.



Fuente: Télam
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar