| Lunes 15 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Economía captó $773.710 millones y logró refinanciamiento récord, con gran participación de privados
Con una fuerte participación de bancos y fondos comunes de inversión, el Ministerio de Economía logró cerrar este lunes el fondeo de mayo con la mejor tasa del rollover del año. Tenía que enfrentar vencimientos de deuda por $477.867 millones y logró colocar 773.710 millones, tras recibir ofertas por casi $1 billón. Se trata del último llamado, con el cual cierra el fondeo de mayo (resta la segunda vuelta).

De ese modo, la Secretaría de Finanzas logró estirar el financiamiento neto al 162% para este segundo llamado del mes. En el anterior había sido del 130%. “Cabe destacar que el financiamiento neto mensual también fue el mayor del año, restando aún la segunda vuelta que se llevará a cabo mañana”, explicó el titular de la dependencia, Eduardo Setti, a través de sus redes sociales.

El Palacio de Hacienda indicó que “el 70% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado, mientras que el 30% restante, al sector público”. Fuentes del equipo de Finanzas comentaron a Ámbito que “hubo fuerte participación de bancos y fondos comunes de inversión”.

“Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año es de más de $1,2 billones”, señaló Economía .

Para la segunda licitación del mes se reabrió una LELITE con vencimiento el 16 de junio de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión. Además, se reabrieron tres letras: dos ajustadas por CER (inflación), X18S3, y X18O3, con vencimiento el 18 de septiembre y el 18 de octubre respectivamente, y una vinculada al dólar oficial, D31O3, con vencimiento el 31 de octubre, todos vencimientos correspondientes a 2023.

También hubo una reapertura de tres bonos: uno ajustable por CER, T2X3, con vencimiento el 13 de agosto de 2023, y dos vinculados al dólar estadounidense, TV24 y T2V4, con vencimiento el 30 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2024 respectivamente. Por otro lado, hubo dos nuevas emisiones: una letra ajustada por CER, X23N3, con vencimiento el 23 de noviembre de 2023, y un bono ajustable por CER con vencimiento el 18 de junio de 2025, que se pueden usar por los bancos para establecer encajes.

La información oficial indica que el 64% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, el 18% con vencimiento en 2024 y el 18% restante con vencimiento en 2025.

El Palacio de Hacienda indicó que “durante mayo, respecto al mes de abril, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado para los instrumentos ajustados por CER se extendió de 3,1 meses a 7,3 meses” con una tasa promedio ponderada que bajó del 4,4% al 3,2%.

En cuanto a los títulos vinculados al dólar el plazo promedio ponderado fue de 14,5 meses, mientras que la tasa promedio ponderada fue del -2,8%. Esto también implica una mejora respecto a abril, mes en el que estos valores alcanzaron los 4,2 meses y el -2,3% respectivamente

Según señaló el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, la Secretaría de Finanzas logró estirar el horizonte de vencimiento, en este llamado, a nueve meses y medio, aunque al costo de una colocación en la que el 99% son instrumentos indexados por inflación, dólar o ambas.

Fuente: Minuto uno


Martes, 30 de mayo de 2023
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER