| Lunes 14 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Economia
Economía captó $773.710 millones y logró refinanciamiento récord, con gran participación de privados
Con una fuerte participación de bancos y fondos comunes de inversión, el Ministerio de Economía logró cerrar este lunes el fondeo de mayo con la mejor tasa del rollover del año. Tenía que enfrentar vencimientos de deuda por $477.867 millones y logró colocar 773.710 millones, tras recibir ofertas por casi $1 billón. Se trata del último llamado, con el cual cierra el fondeo de mayo (resta la segunda vuelta).

De ese modo, la Secretaría de Finanzas logró estirar el financiamiento neto al 162% para este segundo llamado del mes. En el anterior había sido del 130%. “Cabe destacar que el financiamiento neto mensual también fue el mayor del año, restando aún la segunda vuelta que se llevará a cabo mañana”, explicó el titular de la dependencia, Eduardo Setti, a través de sus redes sociales.

El Palacio de Hacienda indicó que “el 70% de las adjudicaciones correspondieron al sector privado, mientras que el 30% restante, al sector público”. Fuentes del equipo de Finanzas comentaron a Ámbito que “hubo fuerte participación de bancos y fondos comunes de inversión”.

“Con este resultado, el financiamiento neto de lo que va del año es de más de $1,2 billones”, señaló Economía .

Para la segunda licitación del mes se reabrió una LELITE con vencimiento el 16 de junio de 2023, exclusiva para Fondos Comunes de Inversión. Además, se reabrieron tres letras: dos ajustadas por CER (inflación), X18S3, y X18O3, con vencimiento el 18 de septiembre y el 18 de octubre respectivamente, y una vinculada al dólar oficial, D31O3, con vencimiento el 31 de octubre, todos vencimientos correspondientes a 2023.

También hubo una reapertura de tres bonos: uno ajustable por CER, T2X3, con vencimiento el 13 de agosto de 2023, y dos vinculados al dólar estadounidense, TV24 y T2V4, con vencimiento el 30 de abril de 2024 y el 30 de septiembre de 2024 respectivamente. Por otro lado, hubo dos nuevas emisiones: una letra ajustada por CER, X23N3, con vencimiento el 23 de noviembre de 2023, y un bono ajustable por CER con vencimiento el 18 de junio de 2025, que se pueden usar por los bancos para establecer encajes.

La información oficial indica que el 64% del financiamiento obtenido correspondió a instrumentos con vencimiento en 2023, el 18% con vencimiento en 2024 y el 18% restante con vencimiento en 2025.

El Palacio de Hacienda indicó que “durante mayo, respecto al mes de abril, el plazo promedio ponderado por valor efectivo adjudicado para los instrumentos ajustados por CER se extendió de 3,1 meses a 7,3 meses” con una tasa promedio ponderada que bajó del 4,4% al 3,2%.

En cuanto a los títulos vinculados al dólar el plazo promedio ponderado fue de 14,5 meses, mientras que la tasa promedio ponderada fue del -2,8%. Esto también implica una mejora respecto a abril, mes en el que estos valores alcanzaron los 4,2 meses y el -2,3% respectivamente

Según señaló el economista Salvador Vitelli, de Romano Group, la Secretaría de Finanzas logró estirar el horizonte de vencimiento, en este llamado, a nueve meses y medio, aunque al costo de una colocación en la que el 99% son instrumentos indexados por inflación, dólar o ambas.

Fuente: Minuto uno


Martes, 30 de mayo de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER