| Viernes 9 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
En junio volverá al país el avión usado en la Esma para "los vuelos de la muerte"
El avión Skyvan PA-51 fue utilizado por la última dictadura para arrojar vivas al mar a las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Careaga y María Bianco, entre otras víctimas.
Durante la segunda mitad de junio regresará a la Argentina el avión Skyvan PA-51 desde el cual fueron arrojadas vivas al mar las Madres de Plaza de Mayo Azucena Villaflor, Esther Careaga y María Bianco, durante la última dictadura militar.

Cecilia De Vincenti, hija de Villaflor, una de las gestoras de la repatriación de la nave, destacó a Télam los trámites que debieron realizar y cómo un avión usado en los "vuelos de la muerte" puede ser antídoto contra el negacionismo.

El avión con el que fueron arrojadas vivas al mar doce personas secuestradas en la Escuela Mecánica de la Armada, entre ellas tres fundadoras de Madres de Plaza de Mayo, es utilizado en los Estados Unidos para hacer paracaidismo. La siniestra asimetría -la de arrojarse al vacío con paracaídas y la de ser tirado con fines de exterminio- acaba de ser reparada por el Estado argentino, que en la segunda quincena de junio repatriará la aeronave para transformarla en un símbolo de memoria.

Las gestiones empezaron con el fin de la pandemia. Cecilia De Vincenti, hija de Azucena Villaflor, recibió un llamado telefónico de Mabel Careaga, hija de otra Madre desaparecida, Esther Ballestrino de Careaga, en el que le propuso: "¿Y si empezamos a hacer las cosas para que el avión vuelva?"

Después de aquel llamado, Cecilia y Mabel fueron a ver a la Madre de Plaza de Mayo de la Línea Fundadora Taty Almeida, quien no dudó en acompañarlas para pedir la repatriación. El grupo, al que se sumó Héctor Francisetti, marido de Mabel, recorrió despachos oficiales e incluso llegó al propio presidente Alberto Fernández.

"El mismo día que se esparcieron las cenizas de Hebe (de Bonafini) en la Plaza de Mayo -recuerda De Vincenti- tuvimos la reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa, la última puerta que nos quedaba por golpear. Mientras nosotros hablábamos él leía lo que le habíamos llevado, la patente del avión y los demás datos de los que disponíamos. Recuerdo que tenía el celular en la mano y de golpe nos dice: el avión voló la semana pasada".

"Denme una semana y yo les confirmo por sí o por no. Y a la semana nos llamó y nos dijo que sí. Después tuvimos dos reuniones. Quizás era quien menos conocía la historia de nuestras madres. De hecho, se la tuvimos que contar nosotras. Pero él lo tomó como parte de los derechos humanos, como parte de lo que había que hacer, y lo hizo", completa Cecilia. Finalmente el Estado argentino compró el Skyvan PA-51

El avión "seguía en Estados Unidos, donde lo habían encontrado (el fotógrafo Giancarlo) Ceraudo y (la titular de la Defensoría del Público y exdetenida en la ESMA Miriam) Lewin, pero ahora en Chicago. Y lo estaban usando para hacer vuelos para paracaidistas. Tremendo, ¿no? Porque desde ahí tiraron gente durante la dictadura y ahora la seguían tirando, pero con paracaídas", contó.

El Skyvan estará en la Argentina en la segunda quincena de junio, una vez que sus últimos dueños terminen de acondicionarlo. El avión fue adaptado para diversas funciones que cumplió después de que fuera vendido a una empresa estadounidense en los '90: correo interno, tareas de riego, fumigación y paracaidismo.

La Prefectura Naval Argentina había comprado el Skyvan junto a otros cuatro, en 1971. Dos fueron destruidos durante la Guerra de Malvinas once años más tarde y los restantes se vendieron fuera del país en 1994. "El nuevo dueño, por ejemplo, le puso una puerta automática, que no tenía, y le sacó la plaquita del número en la puerta. También le hizo parte del motor. Ahora están terminando de restaurar todo lo que se pueda del modelo original para que pueda volar de regreso. Lo demás se va a hacer acá", cuenta De Vincenti.

Más allá del aspecto del avión, recuperarlo tiene un fuerte valor simbólico, destaca: "Traer el avión es importante porque sigue habiendo gente que niega la historia. El secuestro de las Madres prueba todo: que hubo un plan sistemático, que se las llevaron, que estuvieron en la ESMA, que las tiraron vivas desde un avión, que estuvieron como NN en el cementerio de General Lavalle, que pudimos recuperar los cuerpos", dijo. "Tener el avión -agrega- es poder decir 'acá te mostramos absolutamente todo', porque acá estuvieron y este fue el avión que usaron en los vuelos de la muerte".

A las Madres arrojadas al mar desde esa nave se las llevaron casi juntas. El operativo en la Iglesia de la Santa Cruz -en el barrio porteño de San Cristóbal- fue el 8 de diciembre de 1977 y a Villaflor la secuestraron en la puerta de su casa dos días después.

"Primero secuestran a dos Madres, a Esther Ballestrino de Careaga (mamá de Mabel) y a María Ponce de Bianco, y también a la monja francesa Alice Domon junto con cuatro personas más. Y el 10 de diciembre por la mañana, después de que sale la solicitada pidiendo saber la verdad sobre los desaparecidos, vinieron a buscar a mi madre y a la otra monja francesa, Leonie Duquet", recuerda Cecilia. Agregó que "mi mamá no estaba en la Santa Cruz. Estaba juntando fondos en otra iglesia. Cuando llega (el represor Alfredo) Astiz (que se había infiltrado en 1977) y pregunta dónde está Azucena, le dicen que ahí no estaba. Ella no iba a la iglesia de la Santa Cruz, iba a Plaza de Mayo. Ella propuso, por primera vez un 30 de abril de 1977, ir a la Plaza. Lo que querían saber era qué había pasado con sus hijos y presentarle una carta a (el dictador Jorge) Videla para saber dónde estaban".

"A mi hermano Néstor lo secuestran el 30 de noviembre de 1976. En las recorridas por los cuarteles, las comisarías, el vicariato castrense, mi mamá empieza a ver a otras mujeres como ella. A principios de abril del '77 se cruza a Marcos Zucker, en ese momento era un actor muy conocido, que sale llorando del Vicariato, donde le dicen que su hijo está muerto. Creo que fue ahí que mi mamá dijo: 'No estemos más separadas, vayamos todas juntas a la Plaza' ", evoca.

Villaflor fue a la Plaza de Mayo el 30 de abril de 1977, cinco meses después de la desaparición de su hijo. Estaba junto a otras trece madres y querían que la dictadura les dijera qué había hecho con sus hijos. "Cuando llegan a la Plaza el 30 de abril -relata De Vincenti- las Madres se dan cuenta de que es sábado y de que hay poca gente. Entonces dicen, vayamos los viernes. Y otra Madre dice no, los viernes es día de brujas, que sea los jueves. Y comienzan a concentrarse todos los jueves alrededor del monumento a Belgrano, que está más cerca de la Casa Rosada. Después empiezan a ser tantas que se reúnen en la Pirámide de Mayo".

Villaflor fue secuestrada, desaparecida y arrojada viva al mar casi ocho meses después. Cuarenta y cinco años más tarde, el avión utilizado para su "traslado" regresará al país. Cecilia imagina ese avión como "como parte de la historia a contar en la exESMA; me imagino a las escuelas, a la gente que vaya a visitarla, y poder mostrarles en ese avión el sistema perverso de la represión".

La aeronave es así más que un aparato, que un montón de metal. "Para nosotros es normal hablar de los desaparecidos, saber que fueron secuestrados y que no volvían a sus casas. No sé si será así dentro de 20 años. Con el Skyvan acá será una forma de mostrar que los subían a un avión, los tiraban en medio del mar y que las madres, que eran obstinadas y querían mostrar lo que pasaba, salieron. Pero no todos los cuerpos lo hicieron".

Cecilia encontró el cuerpo de su madre en 2003. Estaba enterrado junto a otros siete en el cementerio de General Lavalle, provincia de Buenos Aires, y recién puedo ser identificado por el Equipo Argentino de Antropología Forense dos años más tarde.

"Yo puse las cenizas de mi mamá en la Plaza de Mayo, mirando hacia la Casa de Gobierno, para que cualquier político que esté allí, y también el poder económico y religioso, no se olviden que los desaparecidos existen y que las Madres tuvieron una lucha pacífica y ejemplar", explica.

Sobre el retorno del avión, una experiencia diferente, dijo "no sé qué voy a sentir el día que vea el avión. Creo que las Madres que fueron secuestradas estarían contentas de que las hijas sigamos investigando qué les pasó y que todo el mundo lo sepa. Mi mamá estaría orgullosa de eso".



Fuente: Minuto Uno


Jueves, 25 de mayo de 2023
...

Volver

Sociedad
Recaudación: la baja del Impuesto PAIS complica los ingresos del Gobierno libertario
Locales | El componente de recaudación que corresponde solo a la Administración Nacional registró un leve incremento real pero está por debajo de la mejora de la actividad. Hay señal de que el Gobierno no está logrando reemplazar el Impuesto PAIS, ya que su propia recaudación está creciendo por debajo de la economía, aunque siga por encima de la inflación.
Sociedad
Marco Resico: “El Gobernador necesita que Chaco lo acompañe para tener una Legislatura que no ponga palos en la rueda”
Locales | El secretario de Asuntos Estratégicos, Marcos Resico, apeló a la participación de la ciudadanía en estos comicios que definirán la próxima conformación del Parlamento. "Nos interesa estar del lado del progreso", recalcó y pidió "ese voto de confianza para el Gobernador, para Leandro, que está haciendo un gran esfuerzo para salir adelante". Confirmó posibles cambios en el gobierno tras los comicios, de funcionarios que asumirán roles legislativos....
FÚTBOL
El Inter le ganó al Barcelona 4-3 y clasificó a la final de la Champions League
Locales | El argentino Lautaro Martínez anotó un gol y generó un penal en el primer tiempo.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Primero Chaco en territorio: Magda Ayala se reunió con ladrilleros y vecinos en Sáenz Peña
Locales | Continuando con una importante agenda en el interior, la candidata a legisladora provincial mantuvo un ameno encuentro con locales. Escuchó sus demandas y expuso las propuestas de este nuevo espacio.
Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER