| Martes 16 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Los mitos de la Revolución de Mayo con los que crecimos
La Revolución de Mayo, quese celebra este jueves, representa en nuestro ideario social un hecho histórico trascendental. Sin embargo, esa construcción de los hechos ocurridos en el año 1810 no fue totalmente fiel a lo sucedido en ese entonces. Gustavo Capone, el historiador mendocino, desacreditó los mitos que giran en torno a dicha efeméride.


“Esta historia comenzó a escribirse muy tarde, es decir, muy lejos de aquel 1810. Para construirla, había que argentinizar, generar cuestiones idolatrantes. Nuestros pagos estaban llenos de inmigrantes, sabían más de Garibaldi o de Napoleón que de los nuestros. Por eso había que generar imágenes conmovedoras, épicas. El Billiken es una buena síntesis de esto, los cuadros de la plaza llena también”, comenzó explicando Capone.

En este sentido, el destacado historiador remarcó que aquella plaza descripta con una multitud de gente no representa realmente lo que aconteció en aquel momento: “No estaba llena como lo plantea Luis Sánchez de la Peña, con un cuadro que pinta en 1909, en pos de la conmemoración del primer centenario. Fue un encargo de Carranza, que era el director del Museo Histórico Nacional en ese entonces. En ese momento la plaza estaba muy condicionada. Habían punteros que habían tomado el recado, para que no se llenara. Hubo un tiempo previo que había sido donde realmente nacieron las ideas políticas argentinas, que es en el Cabildo, donde se discute si el virrey sí o no. La plaza no estaba llena y está muy lejos de ser la que aparecen en los cuadros”.

Capone destacó que la presencia de los famosos paraguas, tampoco es real, ya que este objeto eran una excentricidad en su momento. “La presencia de tantas mujeres tampoco lo es, no solían salir en otoño/invierno ya que las ropas eran muy livianas, las damas antiguas tampoco estaban. En esa época, no podían usar sacón. El aguatero, y el velero también son cuestiones románticas”, dijo.


Según el historiador cuyano, el verdadero concepto de revolución no se desarrolló por lo que sucedía en la plaza: “Saavedra estaba afuera con los batallones y los chisperos estaban amenazando”.

Otro dato que destacó es que las escarapelas en lugar de ser celeste y blancas, eran rojas y blancas. “La historia fue escrita 50,60, 70 años después, a partir de crónicas, de actas. Pero el color celeste y blanco representaba a los borbones. Nosotros seguíamos jurando al rey que estaba cautivo. Recién en 1816, se genera el rompimiento. Por ejemplo, en Mendoza el verdadero proceso revolucionario empieza con la llegada de San Martín a la provincia, donde quiere romperse ese lazo”.

“Hemos cambiado la forma de gobierno, los partidos, mutado las ideologías, pasado de la dictadura a la democracia, pero no cambiamos el enfoque. Seguimos con esa concepción, con ese esquema que es muy ingenuo, que está muy bien escrito por Mitre, porque era un gran escritor. Los presidentes eran militares, eran grandes escritores, que muchas veces estaban atravesados por su ideología, por la política del momento. Desde los unitarios hasta los federales, no tenían mucho tiempo para detenerse”, señaló.

Finalmente, Capone remarco que actualmente se esta desarrollando una nueva mirada de la historia. “Me parece más importante el campo del acercamiento, de la divulgación. Por ejemplo, qué pasaba en Mendoza en ese tiempo. Nosotros hablamos de una revolución concentrada en el Gran Buenos Aires, con un contenido puertocéntrico, que da nacimiento a un porteñismo cultural”, cerró.


Fuente: mdzol.com


Jueves, 25 de mayo de 2023
...

Volver

Politica
El próximo lunes el Presidente hablará en cadena nacional para presentar el Presupuesto 2026
Nacionales | Según informó el vocero presidencial Manuel Adorni, las transmisión se hará a las 21
Economia
El dólar tocó el techo de la banda y Economía se gasta los últimos fondos del Tesoro para frenarlo
Nacionales | Caputo salió a ofrecer 100 millones para frenar el dólar y el FGS reventó 200 millones en bonos. Los financieros tocaron el techo de la banda y en el Banco Nación se vende a 1465. El riesgo de los próximo vencimientos.
Politica
“Hemos sido estafados por LLA”: Macri y el PRO ya piensan en el postmileismo para después de las elecciones de octubre
Nacionales | El expresidente mantiene silencio público, pero su entorno lamentó la “mala praxis” libertaria en los comicios bonaerenses y hay enojo por el “ninguneo” al trabajo territorial. “Hubo soberbia, desagradecimiento y humillación”Por Patricio Tesei

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Elecciones en la Provincia de Buenos Aires
El Gobierno de Milei al borde del abismo: tras las elecciones se derrumban acciones argentinas en Wall Street
Nacionales | Javier Milei recibió un fuerte cachetazo en la provincia de Buenos Aires y los mercados comenzaron a marcar el ritmo de lo que se viene.
Política
Guillermo Francos condenó un posteo del Gordo Dan dirigido a Luis Juez y el libertario lo desafió
Nacionales | "Lo repudio totalmente. No hay perdón para esto", dijo el jefe de Gabinete. El influencer, a pesar de eliminar el mensaje, publicó otro a los pocos minutos. "Ahí va con respeto", ironizó.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER