| Jueves 16 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Nacionales
Docentes universitarios acordaron con Nación aumento del 3% para recomponer el salario de mayo
Los docentes universitarios se reunieron con el ministro de Educación, Jaime Perczyk, y acordaron un incremento de tres puntos en el salario de mayo, a fin de no perder ante la inflación. Además, establecieron la creación de una comisión para revisar componentes y adicionales salariales que puedan quedar exentos del Impuesto a las Ganancias.

Luego de que se conociera la inflación de abril 2023 de 8,4%, según los datos publicados por el Indec, las federaciones gremiales de los docentes universitarios solicitaron al Ministerio de Educación de la Nación un nuevo encuentro de la Comisión de Seguimiento de la Evolución del Salario.

De esa negociación surgió un 3% adicional sobre los ajustes previamente convenidos, luego de que el mes pasado, y debido también a esta escalada inflacionaria, los sindicatos acordaran con el Gobierno adelantar los incrementos que ya tenían pactados, quedando un ajuste del 8% para abril y uno del 6% para mayo.

“Hemos logrado actualizar nuevamente nuestros salarios para no correr detrás de la inflación y perder poder adquisitivo, pero en este contexto de gran incertidumbre económica resulta muy complicado poder firmar un programa salarial que nos dé certidumbre y previsibilidad”, destacó el secretario general de FAGDUT, Norberto Heyaca.


En tanto, afirmó que los docentes de la Universidad Tecnológica Nacional (FAGDUT) informaron que se encuentran en “estado de alerta” y no descartaron intensificar protestas, aunque reconocieron que no será necesario llevar adelante medidas de fuerza mientras esté operativa esta Comisión de Seguimiento y Evolución del Salario.

“Mientras que el Gobierno no haga oídos sordos a nuestros reclamos y que se sigan actualizando nuestros salarios para que los docentes no perdamos poder adquisitivo, vamos a continuar con nuestras labores, porque somos los primeros que llevamos en alto las banderas de la educación y defendemos la universidad pública”, agregó Heyaca.

Del encuentro en el Ministerio de Educación participaron Perczyk; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; representantes del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional); los paritarios de FAGDUT Norberto Heyaca, Ricardo Mozzi y José Gabriele, junto a las restantes federaciones gremiales CONADU, CONADU Histórica, FEDUN, UDA y CTERA.


FUENTE Noticias Argentinas


Jueves, 25 de mayo de 2023
...

Volver

Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Aparecen indicios sobre las condiciones del salvataje de EE.UU. a Milei y hay dudas por el dólar
Internacionales | Una entrevista con Scott Bessent luego de los anuncios del Tesoro dejaron entrever algunas posibles condicionalidades del acuerdo entre Milei y Trump. Francisco Jueguen
Politica
Quién es José Jerí, el nuevo presidente de Perú tras la destitución de Dina Boluarte: el momento en que le colocaron la banda
Internacionales | El líder del Congreso juró hasta julio de 2026. Tiene 38 años, es abogado y afiliado al partido derechista "Somos Perú".
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760608021