| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Massa se reunió con empresarios argentinos para agilizar comercio bilateral con Brasil
Junto a empresarios y funcionarios de la cartera de Economía, el ministro Sergio Massa delineó aspectos operativos para intensificar el intercambio comercial con Brasil. Otro de los aspectos fue el plan de financiación propuesto por Lula da Silva para los importadores argentinos interesados en adquirir productos brasileros.

Este viernes, Sergio Massa cerró una de las semanas más agitadas desde su asunción como ministro de Economía. Luego de la tensión cambiaria que atravesó el país el martes, protagonizó una serie de anuncios de desembolsos internacionales y medidas que apuntaban a la especulación financiera, el funcionario se reunió con empresarios argentinos para coordinar acciones que aceleren el comercio bilateral con Brasil.

La reunión se dio luego del diálogo que mantuvieron Alberto Fernández con su par brasilero Lula da Silva este jueves. Como parte de los acuerdos cerrados el pasado 23 de enero, en el marco de la Cumbre de la Celac, los dos mandatarios pretenden intensificar el comercio bilateral luego de que Brasil sea desplazado por China como el principal socio económico de la Argentina.

La reunión de Massa con empresarios nacionales apuntó al mismo objetivo: agilizar las importaciones y exportaciones desde Brasil y trabajar en la consolidación de la relación comercial entre ambos países. Otro de los aspectos fue el plan de financiación propuesto por Lula da Silva para los importadores argentinos interesados en adquirir productos brasileros.


El encuentro, realizado en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, contó con la participación de funcionarios del Ministerio de Economía como el secretario de Comercio, Matías Tombolini; el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Economía, Leonardo Madcur; el Director General de Aduana, Guillermo Michel; y el titular del INDEC, Marco Lavagna.

Como parte de la delegación de empresarios nacionales, estuvieron presentes en el encuentro Rodrigo Pérez Graziano (Peugeot Argentina SA); Sebastián Bonetto (Compañía Administrativa del Mercado Mayorista Eléctrico SA); Juan Lozano (CNH Argentina SA); Rodrigo Weisburd (Industrias John Deere Argentina SA); Sergio Fernández (Industrias John Deere Argentina SA); Luz Elena Jurado (Volvo); Ricardo Fernández Pancelli (BASF Argentina SA); Carlos Galmarini (Ford Argentina SA); Javier Madanes Quintanilla (Aluar Aluminio Argentino SA Industrial y SIDERCA SAIC); Alejandro Gentile (Grupo Techint) y Ricardo Flammini (Nissan Argentina).

Además, participaron de la reunión Martín Zuppi (FCA Argentina SA); Sergio Pérez Jimenez (Acindar SA); Alejandro Pastore (Ferrosider SA); Pablo Sibilia (Renault Argentina); Marcellus Puig (Presidente de VW); Martín Garat (SCANIA Argentina SA); Ignacio Traballoni (Mercedes Benz Camiones y Buses Argentina SA); Ezequiel Vallejos (Toyota Argentina SA); Ángela Stelzer (Volkswagen Argentina SA); Federico Ovejero (General Motors Argentina); Natalia Giraud (Unilever de Argentina SA); Rodolfo Sánchez Moreno (Ball Envases de Aluminio SA); y Santos Doncel (Presidente de IVECO Group).





FUENTE: ambito.com


Domingo, 30 de abril de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER