| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Política
Los presidentes Fernández y Lula trazaron la relación bilateral y el rumbo de los acuerdos
Ambos mandatarios conversaron sobre el rol de la Unasur, organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a su vez destacaron la importancia de profundizar “los vínculos de fraternidad y el comercio bilateral”.

El presidente Alberto Fernández dialogó este jueves con su par brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, a través de una videoconferencia en la que abordaron la situación comercial bilateral en el marco de los acuerdos firmados en la reunión
que mantuvieron el pasado 23 de enero en Buenos Aires.

Según se informó oficialmente, conversaron aproximadamente 45 minutos en
torno a una agenda que se centró en el análisis de la evolución del comercio
bilateral y los avances en la implementación de los acuerdos de cooperación.
Además, Fernández y Lula dialogaron sobre el rol de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), organismo regional al que ambos países anunciaron formalmente su retorno en las últimas semanas, y a la vez destacaron la importancia de profundizar “los vínculos de fraternidad y el comercio” regional.

Según una fuente de la Presidencia de Brasil consultada por Télam, Lula le hizo preguntas a Fernández sobre la situación política interna en la Argentina, en virtud de la situación económica actual y el horizonte de las elecciones generales marcadas para octubre. “Lula preguntó y hablaron un poco de la situación política en la Argentina”, aseguró la fuente del vecino país a Télam.


El intercambio entre los mandatarios se da en un contexto en el que Lula defiende la adopción de monedas locales en el comercio bilateral y el estudio de una moneda para comercio exterior sudamericana con el objetivo de reducir la dependencia del dólar.

“Estoy a favor, en el caso de Brasil con Sudamérica, de que creemos una moneda para comerciar, que aquí en los Brics (la coalición de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) se cree una moneda de comercio entre nuestros países, como los europeos crearon el euro”, dijo el miércoles Lula en su paso por España y Portugal.

En el plano bilateral, ya durante su visita a Buenos Aires en enero, Lula había
lanzado la idea de una moneda común (no única, solo para comercio exterior) que sustituya al dólar, cuyo nombre fue bautizado en los papers del ministro de
Economía, Fernando Haddad, como “Sur”.

De hecho, el mandatario brasileño estuvo en Madrid de visita oficial y, en
conferencia de prensa después de reunirse con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, retomó la idea de abandonar el dólar para el comercio en el Mercosur y entre los países del grupo Brics, espacio al que la Argentina intenta sumarse.

El líder histórico del PT tuvo, en las últimas semanas, otros gestos que han sido agradecidos públicamente por la Casa Rosada, entre ellos la crítica contra el desempeño de los organismos multilaterales de crédito, referencia explícita del caso de Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Lo hizo desde Shangai, durante la asunción de la expresidenta Dilma Rousseff
como titular del banco de los Brics, el New Development Bank (NDB), cuando
acusó al FMI de “asfixiar” a Argentina con las exigencias para el cumplimiento del acuerdo.

Lula aseguró que el NDB (Nuevo Banco de Desarrollo, en español) deberá funcionar como una alternativa al Banco Mundial.
Es en este marco que el mandatario brasileño busca la reinserción continental de Brasil en la región con la Unasur y la Celac (Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños), dos foros a los cuales Brasilia regresó tras los cuatro años de Jair Bolsonaro y en los cuales se encontrará con una Argentina que se vuelve a sumar al primero de esos grupos y que presidió el segundo durante el mandato de Alberto Fernández.

El vínculo de Lula con Argentina y con el Presidente va más allá de lo institucional: Fernández fue uno de los políticos que lo defendió públicamente mientras se encontraba preso y quien más rápido lo recibió tras su liberación.

Siendo aún un contendiente para volver al Palacio de Planalto, el 10 de diciembre de 2021 Lula participó de un acto masivo junto a Fernández, a Cristina Fernández de Kirchner y a José “Pepe” Mujica en Plaza de Mayo, donde los argentinos loovacionaron.

Además, el brasileño tiene buena relación con el embajador y precandidato a la
presidencia del Frente de Todos (FdT) Daniel Scioli, con quien ha sabido dialogar incluso antes de que Lula llegara por tercera vez a Brasilia.



Fuente: Télam


Domingo, 30 de abril de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER