| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
Lo confirmó la OMS: China registró la primera muerte por gripe aviar H3N8 en el mundo
Se trata de una mujer de 56 años que padecía enfermedades subyacentes y tenía “antecedentes de presencia de aves silvestres en torno a su domicilio". En el país asiático esta variante del virus se había detectado en humanos en abril de 2022.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la muerte de una mujer china de 56 años tras enfermarse de gripe aviar H3N8, una variante del virus que circula desde 2002 pero que hasta ahora no había causado muertes humanas. La paciente “tenía múltiples condiciones subyacentes”, contrajo la enfermedad en febrero, lo que le provocó una neumonía grave y falleció a mediados de marzo.

La mujer vivía en la provincia china de Guangdong. Según informó la OMS, debió ser hospitalizada con neumonía grave el 3 de marzo tras contagiarse. “La paciente tenía múltiples condiciones subyacentes” y “antecedentes de exposición a aves de corral vivas antes de la aparición de la enfermedad”, aclaró la OMS en un comunicado. Además, tenía “antecedentes de presencia de aves silvestres en torno a su domicilio”.

Por otro lado, aclaró que “ninguno” de los contactos cercanos a la mujer desarrolló una “infección” ni manifestó “síntomas de la enfermedad hasta el momento de redactar este informe”.


En esta línea, la OMS afirmó que el contagio pudo deberse a la frecuentación de un mercado de aves, pero que “la fuente exacta de la infección aún debe ser determinada, así como la relación entre este virus y las otras gripes aviares de tipo A (variante H3N8) que circulan en el entorno animal”.

Casos de virus H3N8 en China y el mundo

La variante H3N8 del virus de gripe aviar, que apareció por primera vez en América del Norte, era considerado hasta ahora como susceptible de transmitirse a los caballos, perros y leones marinos.

Los primeros dos casos humanos reportados por China de esta misma enfermedad se registraron en abril y mayo de 2022, y se recuperaron. En ambos casos se determinó que el contagio ocurrió por una exposición directa o indirecta a aves comestibles vivas.

La OMS subrayó que su base de datos muestran que el virus no se transmite entre humanos y que, por ende, “el riesgo de su propagación a escala nacional, regional y mundial se considera escaso”. Sin embargo, insistió en la necesidad de vigilar el virus debido a sus continuas mutaciones.

La gripe aviar es detectada especialmente en aves silvestres y domésticas, pero los casos de transmisión entre humanos son extremadamente raros.

Las cepas H5N1 y H7N9 de gripe aviar detectadas en 1979 y 2013 fueron responsables de la mayoría de los casos de enfermedad humana por influenza aviar, según el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos.

En 2012, la cepa H3N8 fue señalada como responsable por la muerte de más de 160 focas en la costa noreste de Estados Unidos, luego de provocar neumonía en los animales.


Fuente: pagina12.com.ar


Jueves, 13 de abril de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER