| Sábado 12 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Los detalles del "dólar agro unificado" que lanzó Sergio Massa: cuál será el monto
El Gobierno pondrá en marcha un nuevo tipo de cambio para intentar simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios.
El Gobierno de Alberto Fernández confirmó este jueves la implementación de un nuevo tipo de cambio diferenciado para el campo (dólar soja), en el marco de la puesta en marcha de un plan de estabilización cambiaria.

La medida llega luego de arduas negociaciones entre Economía y el sector respecto de qué mecanismo se implementaría para generar una mejora en la competitividad a la hora de exportar, y fue anunciado este jueves por Sergio Massa, que explicó que con su implementación buscará simplificar las cotizaciones con las que se importan productos y servicios.

"El dólar agro es un programa de incremento exportador que pretende de alguna manera facilitar en el año de sequía la capacidad y el cumplimiento de los contratos de los exportadores entendiendo las dificultades que sufrieron nuestros productores. El desafío es impulsar esta medida para robustecer en el segundo trimestre las reservas y continuar el camino de estabilización que tiene que recorrer la Argentina", indicó el funcionario.

Sobre este anuncio se reúnen el fin semana Aduana, Agricultura, Jefatura de Gabinete y AFIP para definir la instrumentación y el monto. El lunes está previsto el anuncio.

Según dijeron fuentes oficiales a minutouno.com, con lo recaudado del dólar soja se busca ampliar la superficie sembrada de la campaña de 2023, y compensar a las cadenas afectadas por la sequia.

Si bien todavía no fue confirmado, se estima que el monto del dólar soja será un 30% más que el dólar Banco Nación, como ocurrió en las ocasiones anteriores, con lo que sería de $280.

Luego, desde mayo, vendrá el "dólar agro" para varias de las más de 30 economías regionales. En este caso, el tipo de cambio diferencial será por 90 días, según informaron a minutouno.com.

Voceros oficiales confiaron que con esta moneda diferencial, se busca que ingresen al país 15 mil millones de dólares para el tercer trimestre del año. Además, el objetivo es que sea un único tipo de cambio unificado entre el dólar soja y el dólar para las economías regionales: que sea un dólar de exportación.

Además, desde el Palacio de Hacienda también trabajan en que cambios para el dólar de importación, con la intención de llevar adelanto un ordenamiento del tipo de cambio.

Massa también explicó que "el segundo gran desafío es comenzar a recorrer un camino de simplificación cambiaria a los efectos de que todo eso que aparece bajo distintos denominaciones de dólar, empiece a trabajar y operar en un esquema más unificado".

"La sequía nos golpeó muy fuerte, lo asume el FMI y todos aquellos que entienden el peso que tiene el sector agroexportador en la economía argentina, y creemos que así como tomamos medidas para proteger y ayudar con beneficios impositivos a los productores que fueron víctimas de la sequía, también tomamos medias para promover las exportaciones y consolidar al sector agro en la posibilidad de cumplir sus contratos, y a la Banco Central argentino en la posibilidad de fortalecerse en materia de reservas", señaló el ministro.

Fuente: Minuto uno


Viernes, 31 de marzo de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER