| Domingo 13 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Provincial
En el Día Internacional de los Bosques, Greenpace alertó por la deforestación en el Gran Chaco
De acuerdo al informe anual de la organización, más de 110 mil hectáreas fueron desmontadas en sólo cuatro provincias durante 2022, entre ellas Chaco, y más de 200 mil si se incluyen los incendios forestales. Advierte “alarmantes números de la destrucción de los bosques del Gran Chaco Argentino”, basados en monitoreo satelital y en datos oficiales.

Como cada año, desde 2012 por disposición de las Naciones Unidas, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, para destacar la importancia de estos ecosistemas para el bienestar de nuestro planeta.

“Estamos ante una emergencia climática y de biodiversidad. Más deforestación significa más cambio climático, más inundaciones, más desertificación, más desalojos de comunidades campesinas e indígenas, más desaparición de especies en peligro de extinción y más enfermedades.”, sostuvo Hernán Giardini, coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace. “Frente a esta situación, reclamamos que urgentemente se prohíban y penalicen tanto los desmontes como los incendios forestales”

El 80% por ciento de la deforestación de nuestro país se concentra en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, parte del Gran Chaco Americano, segundo bioma forestal más extenso del continente después del Amazonas y que comparten Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, territorio de varios pueblos originarios y una de las áreas más ricas en biodiversidad del mundo, con 3.400 especies de plantas, 500 aves, 150 mamíferos, 120 reptiles y 100 anfibios.

Actualmente en Argentina más de la mitad de los desmontes son ilegales.

“Es evidente que las multas no son suficientes para desalentar desmontes ilegales e incendios forestales; y los responsables rara vez son obligados a reforestar. En muchos casos es clara la complicidad de funcionarios. Ya es hora de terminar con la impunidad y penalizar con cárcel la destrucción de los bosques”.

Los bosques prestan servicios ecosistémicos, como la regulación meteorológica y climática a nivel local, regional y mundial. Los cambios producidos en la cubierta terrestre (por ejemplo, el desmonte para agricultura o ganadería) afectan el intercambio de humedad y calor entre el suelo, la vegetación y la atmósfera, lo que altera los ciclos naturales y modifica la circulación atmosférica. Ello se traduce en el aumento de las temperaturas locales y regionales de la superficie y también en la disminución de las precipitaciones.

En ese sentido la protección de los bosques resulta fundamental: hoy cubren alrededor del 30% de la superficie terrestre, pero están siendo destruidos a una velocidad alarmante, sobre todo en las zonas tropicales y subtropicales de Sudamérica, en el centro del África occidental, y en el sur y el sudeste asiático. Cada año desaparecen cerca de 10 millones de hectáreas.



Números alarmantes

En el caso de la Argentina, entre 1998 y 2022 la pérdida de bosques nativos fue de 7 millones de hectáreas, una superficie similar a la de la provincia de Formosa. Esto ubica al país entre los países con más deforestación del mundo.

Recientemente, Greenpeace publicó una encuesta de opinión realizada a finales de 2022 que muestra la percepción de la ciudadanía sobre el cambio climático. La encuesta se realizó con residentes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), mayores de 18 años. Respecto de las causas del cambio climático, la primera opción mencionada por los encuestados fue la deforestación o tala (77%).

Fuente: Chaco Día por Día


Martes, 21 de marzo de 2023
...

Volver

Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER