| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
La OMS sugiere que los perros mapache podrían haber sido el origen del coronavirus
A tres años del inicio de la pandemia por COVID-19, un grupo de expertos de la Organización Mundial de la Salud afirma que se encontraron huellas genéticas de este animal infectado en el mercado de Wuhan.

A tres años del surgimiento del coronavirus, su origen sigue siendo un misterio, a pesar de los esfuerzos internacionales por conocer cómo se inició la pandemia por COVID-19. Aunque hoy se conoció un posible origen por parte de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Un grupo de agentes de la agencia sanitaria mundial que investigan el origen del coronavirus planteó hoy la posibilidad de que elperro mapache o tanuki, un animal que se vendía en el mercado de Wuhan donde comenzó la pandemia, fue clave en la transmisión del patógeno a humanos.

“Datos recientemente revelados de muestras de laboratorio tomadas en el mercado indican una fuerte presencia de ADN de este animal, y fotos del mercado de Huanan en Wuhan, prueban que su carne o productos derivados se vendían en puestos. Aunque esto no son evidencias concluyentes sobre los anfitriones intermedios u originales del virus, los datos muestran la presencia de animales que podrían haber sido la fuente de infecciones en humanos”, señalaron los expertos del Grupo de Asesoramiento Científico para los Orígenes de Nuevos Patógenos de la OMS (SAGO).


Los datos se extrajeron de análisis del Centro de Prevención y Control de Enfermedades de China (CDC), que en enero se publicaron en una plataforma científica de acceso abierto pero cuyos textos fueron eliminados cuando expertos europeos los descubrieron, estudiaron y comunicaron sus hallazgos a la OMS.

De acuerdo con SAGO, estos datos indicaron que ninguno de los 457 análisis directos de muestras de 18 especies animales del mercado dieron positivo por el coronavirus SARS-CoV-2 causante de la covid-19, pero sí se identificaron en muestras ambientales trazas de ADN mitocondrial del mencionado perro mapache, un cánido emparentado con los zorros.

¿Qué son los perros mapache?

Los tanuki o perros mapache son mamíferos de la familia Canidae, donde se incluyen diferentes especies omnívoros desde lobos, perros o coyotes y zorros. Proviene del este de Siberia, el norte de China, Vietnam, Corea y Japón. Se le conoce como perro mapache por su parecido con este mamífero. En otras culturas, como la japonesa, es considerado como un amuleto de buena suerte.

Los perros mapache comen insectos, roedores, anfibios, aves, peces, moluscos y carroña, además de frutas, nueces y bayas. Estos animales en muchos países como China, no son considerados como mascotas, sino que se los venden muertos en mercados alimentarios.

Fue el científico de la Universidad de California, Jon Cohen, que publicó en la revista ‘Science’ que este animal sería el origen del COVID. La investigación, liderada por Florence Débarre, halló datos genéticos, no divulgados anteriormente, que apoyan la teoría de que la pandemia surgió por varios animales infectados por Covid-19 en el mercado de alimentos de Wuhan, en China.

Otros animales cuyo ADN fue descubierto en muestras ambientales del mercado y que según la OMS podrían ser susceptibles de ser transmisores del coronavirus son el puercoespín malasio y la rata del bambú, según destacaron en su comunicado. “SAGO recomienda encarecidamente a los investigadores en China que investiguen las fuentes de los animales y productos relacionados con ellos presentes en el mercado de Huanan antes de que fuera cerrado el 1 de enero de 2020″, concluyó el grupo de expertos de la OMS.

Expertos de SAGO, de CDC y otros que tuvieron acceso a éstos cuando se publicaron en línea mantuvieron varias reuniones a lo largo de los últimos siete días para analizar los resultados de estas investigaciones, en las que China ha mostrado una vez más opacidad al no compartirlas directamente con la OMS. La organización internacional enfatizó ayer, al revelarse este nuevo avance en las investigaciones sobre el misterioso origen de la covid-19, que siguen en pie las distintas hipótesis sobre el origen del coronavirus, que ha causado casi siete millones de muertes, 5.000 de éstas solo la última semana.

Entre esas hipótesis estarían, además de la transmisión desde uno o varios animales al ser humano, la que plantea un contagio a través de la cadena alimentaria, o la que baraja que éste pudo salir accidentalmente de un laboratorio donde estuviera conservado para su estudio.

El estudio no prueba que un perro mapache estuviera infectado. Sin embargo, sí que establece que estos animales depositaron firmas genéticas en el mismo lugar donde se recolectó el material genético. Así lo indican los científicos del estudio. La epidemióloga de la OMS, Maria Van Kerkhove, asegura que “estos nuevos datos aportan evidencia molecular de que algunos de los animales que estaban allí eran susceptibles a la infección por SARS-CoV-2. Y algunos de estos animales incluyen perros mapaches”.




Fuente: infobae.com


Sábado, 18 de marzo de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER