| Sábado 2 de Agosto de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Mundo
El Gobierno de Colombia presentó ante el Congreso una ambiciosa reforma laboral
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, presentó anoche su proyecto de reforma laboral ante el Congreso, un ambicioso plan con el que busca "lograr la justicia" en las relaciones laborales, modificando horarios y remuneraciones, y que puede representar un cambio en trabajos con aplicaciones digitales, formato que busca regularizar para que no sean vulnerados los derechos de los trabajadores.

“Esta es la reforma laboral que hará realidad la unidad y la fuerza del pueblo trabajador, este es un Gobierno para el trabajo, para el pueblo, este es el Gobierno que busca el pacto social: es posible el encuentro en medio de la diversidad”, recalcó ayer el mandatario en un acto antes de radicar el proyecto en el legislativo.

La reducción del salario y la inestabilidad laboral han sido “precisamente” los motivos que han reducido el crecimiento de la productividad en Colombia, dijo el mandatario.

La iniciativa, que busca combatir la pobreza y la desigualdad en el país de poco más de 50 millones de habitantes, es cuestionada por sectores empresarios, con el argumento de que traerá mayores costos laborales y reducirá la creación de empleo.


La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, fue quien presentó ante el Congreso de la República la propuesta que deberá pasar el escrutinio de ambas cámaras.

La propuesta mantiene la jornada laboral ordinaria de ocho horas al día, pero la semanal -actualmente de 48- se reduce una hora cada año hasta llegar a las 42, distribuidas en acuerdo común entre el trabajador y el empleador.

Sobre este punto, Petro recordó anoche en un programa radial que Colombia “está en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) con la jornada más larga de todo el mundo y, al mismo tiempo, siendo el más improductivo” algo que “no le sirve a nadie”

En relación con el trabajo adolescente, que sólo podrá ser ejercido por mayores de 15 años, el proyecto indica que quienes tengan menos de 17 años podrán trabajar hasta seis horas diarias y 30 semanales, hasta las seis de la tarde.

Los mayores de 17 podrán hacerlo por ocho horas cada día, no más de 40 por semana, y como máximo hasta las ocho de la noche.

Asimismo, en caso de ser aprobada, la propuesta podría representar un cambio significativo en el funcionamiento de plataformas digitales, ya que busca regularizar esta actividad de modo que “no vulneren los derechos de los trabajadores”, había dicho la ministra Ramírez en una entrevista a fines del año pasado.

“Hoy la informalidad en lo rural ronda en 86% pero con la nueva forma de contrato especial de contrato agro, alrededor de un millón de trabajadores se beneficiarán con acceso a derechos laborales que permitirá cumplir y facilitar el pago de seguridad social y prestaciones acorde con los tiempos de trabajo reales”, anunció la titular de Trabajo al presentar la reforma.

En cuanto a los salarios, la propuesta del Ejecutivo es que a quienes cobren hasta un máximo de dos salarios mínimos se les aplique un alza equivalente al Índice de precios al consumidor (IPC) del año anterior.

Ramírez destacó que con la reforma se garantizarán los derechos laborales de los cerca de 22 millones de ocupados del país, de los cuales ocho millones son mujeres y 13 hombres, según informó el diario La República.

“Hoy podemos decir con certeza que tenemos la reforma laboral más ambiciosa del siglo, en donde se destaca un elemento positivo y que fue tenido en cuenta por los equipos de Gobierno, que fue darle enfoque jurídico a la reforma mediante el principio de la buena fe”, dijo.

Petro sostuvo que la reforma “hará realidad la unidad y la fuerza del pueblo trabajador”, mientras que su Ejecutivo se centra en encontrar “el pacto social”.

Este proyecto integra un paquete de modificaciones con las que el mandatario busca cumplir sus promesas de campaña, y que también contempla una reforma de la salud, que pretende reducir la participación privada en el sistema, cambios en las jubilaciones, la justicia, y una ley para que los narcos se entreguen a cambio de beneficios judiciales.




FUENTE: Télam


Sábado, 18 de marzo de 2023
...

Volver

Sociedad
“Críticamente bajas”: el FMI volvió a advertir al Gobierno por las reservas
Locales | El organismo reclamó a la Argentina medidas para "lograr una balanza comercial sólida y acumulación de reservas”. El Directorio todavía debe reunirse para aprobar la última revisión y girar 2.000 millones de dólares. Según un informe del Centro CIFRA, la fuga de capitales absorbió el 44?por ciento del primer desembolso.
Umbral de Pobreza e Indigencia,Mag. Lic. Miguel A Aquino. Prof Univ Finanzas Publicas
La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Una familia de cinco integrantes requiere $1.690.771
Nacionales | La inflación sumerge a millones de argentinos en la pobreza e indigencia. Para no ser pobre una familia de cinco integrantes requirió en juniode 2025 contar con $ 1.690.771 de bolsillo.
Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER