Sociedad
El agro redobla quejas por la sequía, pero bate récords de compras financiadas con apoyo estatal
A pesar de las feroces críticas de exponentes del sector agropecuario hacia el Gobierno nacional por una supuesta inacción en materia de asistencia por la sequía, productores y cerealeras reciben paquetes de asistencia que impulsa la compra de maquinaria.
Viernes, 10 de marzo de 2023
              
Casi en tiempo récord, el Banco Nación (BNA) informó que se agotaron $ 2.500 millones de un crédito subsidiado para los productores. A pesar de las feroces críticas de exponentes del sector agropecuario hacia el Gobierno por una supuesta inacción en materia de asistencia por la sequía, los productores no solo son beneficiados por el dólar diferencial, sino por cada paquete de medidas que pone en marcha el equipo económico.

Durante la inauguración de Expoagro 2023, la titular del BNA, Silvina Batakis, mostró su asombro por la voracidad a la hora de solicitar el crédito. El banco estatal anunció créditos por $ 22.500 millones para la producción y compra de maquinaria agrícola. De ese monto, $ 2.500 millones con una tasa de interés fija de apenas el 39,50% solo para los visitantes de Expoagro. En tanto, los otros $ 20.000 millones van con una tasa al 50%, una cifra aún baja para los parámetros del mercado.

Pero los $ 2.500 millones se terminaron en poco más de una hora y por esa razón se elevó a $ 5.000 millones. En esa línea, se elevó a $ 40.000 millones los $ 22.500 millones iniciales. Según el BNA, los $ 40.000 millones estarán disponibles hasta el 31 de mayo y luego que se acaben los $ 5.000 millones, la tasa de interés fija en pesos será de 50%.

“Esa línea que anunciamos, hace aproximadamente una hora y media, se agotó en una hora y acabamos de anunciar que ponemos a disposición la misma cantidad. Es decir, duplicamos el monto de $ 2.500 millones que ahora van a ser $ 5.000 millones de pesos; quizás mientras estemos dando esta conferencia de prensa ya se hayan agotado”, afirmó Batakis.

Y añadió: “Esto quiere decir que, si bien entendemos de las dificultades por las que están atravesando nuestras economías regionales, nuestro agro y nuestra macroeconomía en general, hay esperanza, expectativa, proyección y mirada prospectiva”. La mirada de Batakis parece sustentarse en los hechos, pero los dirigentes tienen otras opiniones.

Les dan y piden más

La semana pasada, la Mesa de Enlace junto con un grupo de productores autoconvocados concretaron una nueva movilización contra el Gobierno. Aunque la convocatoria resultó bastante escasa, los oradores prometieron una escalada en el conflicto y hasta marchar a la Casa Rosada y/o entrar al Congreso “a patadas”. Ni los créditos ni los dólares diferenciales parecen bastarles.

Esta vez quedó de manifiesto la clara segmentación que hay en el Agro, con los autoconvocados por un lado y por otro costado la Mesa de Enlace, que tampoco refleja un discurso unificado. En líneas generales, los reclamos tuvieron como eje la aguda sequía que afecta al país. Si bien el Gobierno aplicó una batería de medidas para asistir a los productores afectados, para esta fracción del sector agropecuario los anuncios fueron insuficientes.

Las propuestas integrales que el Banco Nación dispuso para la muestra del campo, que concluirá el próximo viernes 10 en la ciudad bonaerense de San Nicolás, ratificó la decisión de acompañar al sector con financiamiento a tasas muy competitivas y, de este modo reforzar su política de asistencia crediticia para la compra de insumos, capital de trabajo, así como para la renovación de maquinaria u otros bienes. El paquete es amplio, y a medida de la crisis climática que atraviesa el país de acuerdo a la recepción que mostraron los productores.

La entidad también informó que se dispondrán US$ 100 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el campo. “Nosotros hoy tenemos un banco que es solvente y que tiene liquidez para poder hacer efectivos los créditos que nosotros queremos otorgar y que queremos que ustedes tomen”, sostuvo Batakis. Entre otras iniciativas, habrá un reintegro de $ 50.000 por consumos realizados con AgroNación por mujeres.

Fuente: chaco día por día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar