Paritarias en Estaciones de Servicio: los francos compensatorios obligaron intervenir al Ministerio de Trabajo
El Ministerio de Trabajo interviene para zanjar una diferencia entre el sindicato y los estacioneros sobre los francos compensatorios que dio lugar a un dictamen de la cartera laboral sobre si corresponde o no su aplicación.
Domingo, 18 de diciembre de 2022
Tras más de media docena de reuniones paritarias sin llegar a buen puerto, el próximo martes las entidades empresarias representativas del sector de las Estaciones de Servicio y el Sindicato de empleados volverán a encontrarse para alcanzar un acuerdo salarial hasta el mes de marzo de 2023.
Lo curioso es que las diferencias entre las partes esta vez no están relacionadas con los porcentajes de la escala salarial, sino que el reclamo gremial se enfoca en los francos compensatorios por día domingo o feriados trabajados.
Es que el SOESGyPE exige que los expendedores acepten esta condición para cerrar la discusión. Y para concretar el pedido, denunciaron esta situación ante la cartera laboral, la cual lejos de expedirse a favor de los empleados, emitió un dictamen en el que avala el “trabajo en equipo”.
En efecto, la nota firmada por la supervisora legal del Ministerio, establece que se entiende por equipo:
Un número cualquiera de empleados u obreros cuya tarea comience y termine a una misma hora en trabajos que por su naturaleza no admitan interrupciones, Un número cualquiera de empleados u obreros cuya tarea esté en tal forma coordinada que el trabajo de unos no pueda realizarse sin la cooperación de los demás.
“Queda claro que el documento zanja jurídicamente el debate”, explicó a surtidores.com.ar el representante legal de una de las federaciones involucradas. “Esta es una discusión salarial y lo que pide el sindicato es que se consagre un nuevo derecho; pero para ello se debería conformar un nuevo ámbito que no es este”, agregó.
Más allá del sustento jurídico, los estacioneros no dudaron en expresar su rechazo a las Cámaras que dieron su conformidad al reclamo sindical. “Todos los operadores del país estamos firmemente convencidos de que la actividad debe regirse por estos parámetros y no estamos dispuestos a ceder como lo hicieron la CeGNC y FEC”, expresó uno de los directivos en diálogo con este medio de noticias.