Argentina, tierra del “deme dos” de los uruguayos: Lacalle Pou admite que “es imposible competir”
"Qué país caro", dicen los pobres asalariados argentinos mientras en la región se hacen un festival de consumo en las fronteras. El salario mínimo en Uruguay es de 596 dólares mientras que en Argentina es de 360 si se toma la cotización oficial. En caso de compararlo con el blue o MEP, un asalariado no llega a un tercio de lo que cobran en la otra orilla.
Uno de los pasos fronterizos con Uruguay, colapsado.
La diferencia de precios en ciudades argentinas ubicadas en inmediaciones del río Uruguay genera desde hace varios meses un boom de comercio transfronterizo en el país oriental, lo que obligó al presidente de esa nación, Luis Lacalle Pou, a tomar una serie de medidas porque “competirle a la Argentina es imposible”.
El jefe de Estado uruguayo reconoció que los comercios y empresas de la frontera necesitan oportunidades y recalcó que “con la Argentina el nivel de precios es muy difícil”.
En ese sentido, comentó que habló con la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, sobre la ley de fronteras y anunció que se hará esta normativa “más extensiva”, para que abarque no sólo a pequeñas empresas, como hasta ahora, sino también a medianas y de gran porte.
Tabla comparativa de sueldos en dólares entre países de América del Sur.
“En pocos días irá al Parlamento una extensión de esta ley, que agranda los rubros, la cuantía para dar un poco más de respaldo. Va a dar más aire a empresas de todo tamaño”, anticipó Lacalle Pou, publicó el diario El País.
“Competirle a la Argentina es imposible, es un alivio lo que se trata de generar a los comercios de nuestro país”, fundamentó quien deja el liberalismo para sumarse al proteccionismo.
El salario mínimo en Uruguay es de 596 dólares mientras que en Argentina es de 360 si se toma la cotización oficial. En caso de compararlo con el blue o MEP, un asalariado no llega a un tercio de lo que cobran en la otra orilla. La destrucción del poder adquisitivo comenzó en 2015 con el gobierno de Mauricio Macri. Antes de la asunción de Cambiemos, Argentina era el que mejor pagaba de la región.