Sociedad
Una empresa argentina transforma residuos en combustibles y lubricantes
Grupo Quimiguay, empresa de gestión de residuos peligrosos, logra cada año recuperar y reutilizar el 85% de los residuos de las casi 41.000 toneladas de basura que trata por año minimizando su impacto en el ambiente. Hoy cuenta con cinco plantas ubicadas en puntos estratégicos del país, seis centros logísticos y una flota propia que garantiza la completa trazabilidad de los residuos.
Viernes, 28 de octubre de 2022
              
La empresa comenzó a operar su primera planta en Entre Ríos hace veinte años. Luego fue creciendo de la mano del trabajo en equipo, la inversión en nuevas tecnologías y de la búsqueda de soluciones innovadoras.

“Estos 20 años de recorrido nos hacen sentir sumamente orgullosos porque logramos minimizar el impacto de la economía en el ambiente y promover un desarrollo sustentable”, resaltó Pablo Vicino, director comercial del Grupo Quimiguay. “Pudimos encarar muchos desafíos, aprendizajes y obstáculos porque estamos convencidos de nuestro trabajo”, aseguró.

Siguiendo el paradigma de la economía circular, la empresa cumplió con su principal objetivo: de las casi 41.000 toneladas de residuos que tratan por año, el 85% es recuperado y convertido en combustibles y lubricantes, agua para uso industrial y en envases metálicos y plásticos listos para ser reutilizados.

Además, Quimiguay puso en marcha el programa Puertas Abiertas a la comunidad, que está dirigido a escuelas, organizaciones y a la sociedad en general, con el objetivo de dar a conocer la actividad de la empresa y la importancia que tiene para el ambiente. “Tras estar dos años suspendidos por la pandemia, estamos muy felices porque este año volvimos a recibir a cientos de estudiantes y vecinos interesados en conocernos, en preguntar y saber cómo se recuperan los residuos industriales” contó Vicino.

Otra de las iniciativas es el programa ALU -Aceites Lubricantes Usados- a través del cual recolectan, recuperan y reciclan el aceite mineral y lubricante usado de municipios, organismos públicos nacionales, provinciales o sus dependencias. A cambio, entregan plantines de árboles de especies autóctonas para colaborar con la creación de nuevos espacios verdes.

Fuente: Chaco Día por Día
Copyright ©2011 | www.ActualidadChaco.com
www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Fundación IEFER
Portada | Locales | El interior | Regionales | Nacionales | Internacionales | Deportes | Espectáculos

DESARROLADO POR: www.chamigonet.com.ar