| Martes 15 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Para Corrientes el Indec no contempló la ayuda social que reduce mediciones de pobreza
El instituto nacional informó que los indicadores de pobreza e indigencia eran de 38,5% y 7,6%. Pero según señalaron, la ayuda social provincial disminuye estos guarismos. Para Corrientes el Indec no contempló la ayuda social que reduce mediciones de pobreza.
El Gobierno de Corrientes reiteró que las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) de pobreza e indigencia en la provincia solo contempla ingresos monetarios de hogares y no las acciones de asistencia social a nivel provincial que reducen esos indicadores.

El ente nacional informó que las mediciones difundidas para Corrientes son de 38,5% de pobreza y 7,6% de indigencia pero que si se toman los trabajos que se realizan a nivel provincial los números son de 34,8% y 6,5% respectivamente.

En ese sentido, el Estado correntino había expuesto su desacuerdo con las estimaciones del Indec y ahora después de la última medición marcó la ayuda social que permitió que Corrientes disminuyera los números.
Es entonces, que la pobreza se redujo un 9,5% según números anteriores mientras que la indigencia es de un 14,4%.


Por otro lado, con respecto a la Encuesta de Calidad de Vida de la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos de Corrientes arrojó cifras diferentes. La institución correntina afirma que los individuos del aglomerado que son pobres llega a un 38,8% y que la indigencia es de un 5,6%

El operativo de la Encuesta de Calidad de Vida se busca relevar no sólo ingresos monetarios de los hogares por trabajos remunerados y por subsidios o ayudas otorgadas por el Gobierno nacional, sino también los planes no monetarios que reciben los hogares por parte del Gobierno provincial.

Entre las acciones estatales que se busca valorizar, se menciona el Plan Alimentario Corrientes, la Tarifa Social de Agua, la Tarifa Social de Energía, la Tarjeta Verde de Agua, la Tarjeta Verde de Energía, la Tarjeta Mbareté, la Tarjeta Sapucay, la Tarjeta Mbareté Mamá y el Boleto Gratuito de colectivos urbanos, que son relevados en la encuesta de Calidad de Vida y monetizados a fin de poder entender y dimensionar cómo impactan en la vida de los correntinos.

Se revelan, también, los programas nacionales de Asignación Universal Por Hijo (AUH), Sistema Único de Asignaciones Familiares (Suaf) – Asignaciones Familiares que les corresponden en forma directa a los trabajadores en relación de dependencia, Asignación Universal por Embarazo (AUE), Tarjeta Alimentar (TA) y cualquier ingreso monetario percibida como ayuda social del gobierno.

Algunos datos que proporcionaron en las encuestas fueron en los aglomerados de Corrientes, Goya, Paso de los Libres, Curuzú Cuatiá e Ituzaingó.

La cual indica que de 720 viviendas por trimestre en la capital, lo que da como resultado 2.880 viviendas por año. En Goya se relevan 640 viviendas por trimestre (2.560 viviendas por año), en Paso de los Libres son 416 viviendas por trimestre (1.664 por año), en Curuzú Cuatiá 384 viviendas por trimestre (1.536 viviendas por año) y por último en Ituzaingó son 352 viviendas por trimestre (1.408 viviendas por año).


Fuente: Chaco Día por Día


Miércoles, 5 de octubre de 2022
...

Volver

Economia
La inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año
Nacionales | El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Cuáles fueron los rubros con mayores aumentos
Economía
Recaudación: el Gobierno aumentó sus ingresos solo 1,3% real en junio sin el impuesto PAIS
Locales | Si bien la recaudación nacional subió 2,3% el mes pasado, en la distribución de los recursos la Nación se lleva la menor parte. Las provincias todavía resultan beneficiadas porque recibieron más fondos automáticos en junio, pero cayó la "coparticipación pura" de Ganancias e IVA. La Seguridad Social tuvo una mejora del 12%.
Sociedad
El gobierno de Milei ya no regulará el precio y comercialización de las garrafas
Locales | En medio de la ola de frío e interrupciones de suministro, el Ejecutivo fijó modificaciones en la ley que regula el proceso de producción y venta del gas envasado.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER