| Jueves 1 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Brasil
Domingo de elecciones: Brasil y una elección clave para el futuro de América Latina
Las elecciones de este domingo en Brasil son, tal vez, el evento más importante del año para Latinoamérica. Más de 156 millones de personas están habilitadas para votar en la primera vuelta presidencial, donde la gran incógnita es si Lula logrará sacar más del 50% de los votos válidos y ganar en primera vuelta o si disputará el balotaje con el presidente Jair Bolsonaro el próximo 30 de octubre.
También se elegirán a los gobernadores, un tercio del Senado, la totalidad de las bancas de la Cámara de Diputados y los congresos estadales. Claves y análisis de una elección con altísimo impacto en el escenario latinoamericano.

Este domingo serán las elecciones presidenciales y de gobernaciones, quedando para el 30 de octubre una posible segunda vuelta. Las principales encuestas arrojan intención de voto de 47 % para Lula, y 33% para Bolsonaro.

Con una población alrededor de 212 millones de personas, hay 156 millones de electores habilitados para los comicios de octubre. Este domingo 2 es el primer turno, quedando para el 30 de octubre un eventual balotaje. Este padrón tiene 9,1 millones de votantes más que la última elección de 2018, incluidos 2,1 millones de jóvenes de 16 y 17 años que se inscribieron voluntariamente para votar (el doble que en 2018). Hay 700 mil inscritos para votar en el exterior.


Son 11 las candidaturas que participarán de la disputa presidencial. Además de los cargos a presidente y vicepresidente se votan los gobernadores de las 27 unidades de la federación (corre la misma regla de mayoría, de primer turno y eventual balotaje en las mismas fechas), la renovación completa de la Cámara de Diputados, una renovación parcial de la Cámara de Senadores (1/3), y la composición de las Asambleas Legislativas de los Estados.

Según Datafolha, el 12 % de los votantes de 2018 decidió su voto el último día antes de la elección. A poco más de una semana de esta nueva contienda, el 80 % ya ha decidido su voto. Sin embargo, en esta elección hay un aspecto agudizado respecto a la anterior, y es que muchos electores se niegan a expresar públicamente su intención de voto (entre los electores de Lula, el 61 % dice tener “cierto miedo” en decir a quién va a votar), en parte debido a la creciente violencia discursiva y las agresiones de los seguidores de Bolsonaro.

El pasado lunes, el presidente volvió a agitar el fantasma de fraude desde Londres señalando que, si en segunda vuelta no ganaba por el 60 % de los votos, era porque “algo anormal ocurrió en el Supremo Tribunal Electoral”. Dicho organismo, asimismo, desmintió que las Fuerzas Armadas estuvieran autorizadas a hacer un recuento paralelo, resaltando que sólo le compete a la Justicia Electoral. Las Fuerzas Armadas participarán, junto con otras instituciones como el Ministerio Público y la Orden de los Abogados de Brasil, en el proceso de fiscalización.

Cabe recordar que esta es la sexta campaña electoral de Lula: perdió tres (1989, 1994, 1998), ganó dos (2002, 2006); en 2018, cuando comenzaba a recorrer el país, primero le balearon la caravana y luego lo pusieron preso, quitándolo de la contienda.

Últimas proyecciones

Según la última encuesta de Datafolha, la más grande hecha por la encuestadora en los últimos meses, Lula presenta condiciones de vencer en el primer turno. Hoy tiene el 47 % de las intenciones de voto, Bolsonaro 33 %, Ciro Gomes 7 % y Simone Tebet 5 %. Traducido a voto válido, Lula obtendría el 50 % de los votos (Bolsonaro un 35 %). De haber segunda vuelta, Lula ganaría con 54 % y Bolsonaro obtendría 38 %.

Cabe tener en cuenta que dicha encuestadora ha estimado con precisión los resultados de las últimas dos segundas vueltas (+/-2 %), pero no así en las primeras. En 2018 Bolsonaro obtuvo 6 puntos menos que lo previsto (Haddad 4,3) y en 2014 la encuestadora le dio a Aécio Neves 7,5 puntos más de lo que finalmente obtuvo (y 2,4 puntos más a Dilma).

En cuanto a los niveles de rechazo, Bolsonaro tiene un 53 %, mientras que los de Lula son del 38 %. Desagregando, entre las mujeres el rechazo a Bolsonaro es del 56 % (36 % a Lula), el 62 % de los jóvenes declara que “nunca votaría a Bolsonaro”, y entre los más pobres el rechazo a su figura llega a 59 % (la distancia entre los dos candidatos es de 33 %). Si bien Bolsonaro ha mostrado una recuperación en un segmento de 2 a 5 salarios mínimos (donde han impactado algunas medidas que redujeron la inflación, o ciertos subsidios específicos), también es un segmento popular donde suelen verificarse movimientos de “voto útil” de fin de campaña.

El crecimiento de Bolsonaro se ha concentrado en dos segmentos: los evangélicos y aquellos electores vinculados con las regiones del agronegocio. En la región Centro-Oeste, Bolsonaro pasó del 37 % a principio de este año a 47 % en septiembre, quedando adelante de Lula por 17 puntos (aunque es la región menos populosa del país, con el 7,5 % del padrón).

Entre los evangélicos la diferencia, que era muy pequeña a principio de año, pasó a 10 % en abril, y luego de 16 % pasó a 23 %, con cifras hoy de 50 % a favor de Bolsonaro (y 28 % de Lula). Tener la mitad del voto evangélico, siendo que el 27 % del país se reconoce en esa religión, no es un dato menor, aunque claramente no es definitorio.

El “voto útil” del final de la campaña electoral

La principal apuesta de la candidatura petista para ganar en primera vuelta es poder captar el movimiento de intenciones de voto que ocurre generalmente en la última semana de campaña, esperando que una onda hacia el “voto útil” quite de 2 % a 4 % a las intenciones de Ciro Gomes y Tebet, y estos pasen a Lula. Con ello, el umbral del 50 % de votos válidos se pasaría con claridad. La potencial “afinidad” lulista entre los votantes de Gomes y de Tebet se respalda en el hecho de que en esos electorados el rechazo a Bolsonaro está por encima del 65 % y que 1 de cada 5 de sus electores admite la posibilidad de “voto útil”.

En las dos últimas elecciones presidenciales estas migraciones de último momento ocurrieron. En 2014, días antes del primer turno, los votos migraron de Marina Silva hacia Aécio Neves. En 2018 hubo un “voto útil” por partida doble: en las últimas semanas fueron hacia Bolsonaro los apoyadores de centroderecha de Geraldo Alckmin y Henrique Meirelles, y Fernando Haddad logró más fuerza con migraciones provenientes de la propia Marina Silva y Ciro Gomes.

Hacia un cuadro institucional fragmentado

Hace varias legislaturas que el Congreso Nacional se caracteriza por una altísima fragmentación política. El próximo presidente tendrá que interactuar con un Parlamento tan o más fragmentado que el actual. Hay un dato inquietante: de los 513 diputados actuales, 446 se presentan a reelección (un 87 %) incentivados, precisamente, por las transferencias otorgadas por el Poder Ejecutivo para uso discrecional del Congreso (para detener cualquier avance de impeachment en su contra), dejando en el camino un paquete fiscal complejo para el próximo Gobierno y una reorganización de los grupos políticos.

El espacio político del MDB, PSDB y otros partidos ha sido desplazado por agremiaciones más directas al propio bolsonarismo como el PL, PP y Republicanos (el principal partido evangélico), 3 de los 4 principales partidos de la Cámara en cantidad de diputados. Así, habrá un bolsonarismo parlamentario en un cuadro de alta dispersión: ninguno de los 27 partidos que hoy tienen representación en la Cámara llega hoy a 1/5 del total, y es muy probable que el próximo domingo se repita.

De allí la insistencia de Lula para ampliar y fortalecer (antes de la elección) su base parlamentaria de Gobierno futuro. Las tendencias a nivel de los estados tampoco parecen muy alentadoras: hoy hay 12 partidos diferentes gobernando los 27 estados de la Federación, ninguno de los cuales controla más de 4 estados. Las estimaciones indican un panorama similar después de octubre.


Sábado, 1 de octubre de 2022
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER