Nacionales
Humo en el Delta: una multitud corta y acampa en el puente Rosario-Victoria
Varias organizaciones realizan este sábado una manifestación que incluye una bicicleteada, movilización, actividades culturales, acampe y asamblea, mientras continúan los incendios. Se concentraron muchos más manifestantes que en otras jornadas de cortes del puente. El punto de inflexión fue la convocatoria de esta semana en el Monumento a la Bandera en Rosario, que se originó desde el hartazgo y que no fue convocada por nadie sino que resultó espontánea. Reclaman la sanción de la Ley de Humedales consensuada.

Domingo, 18 de septiembre de 2022
Desde la Multisectorial por los Humedales comenzaron la concentración en la cabecera del puente que conecta la provincia de Santa Fe con Entre Ríos y realizaron una bicicleteada que incluye movilización, actividades culturales, acampe y asamblea.
Las actividades en contra del ecocidio en los humedales del río Paraná habían sido reprogramadas. Inicialmente estaban previstas para el primer fin de semana de septiembre, pero luego del atentado a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner resolvieron postergarlo por cuestiones de seguridad.
“Lo disruptivo aparece cuando el cuerpo está en el territorio. Es fundamental que las cosas se discutan en redes sociales, que se comparta la información, que haya hashtags. Pero el cuerpo en el territorio termina fracturando la realidad, atraviesa el espacio y termina generando el lugar por el cual entra el pedido por la ley de humedales. Mientras más cuerpos, mientras más presencia física tengamos, más grande es el espacio que se abre para que la voz sea escuchada”, señaló Jésica Fernández Bruera, de la Multisectorial por los Humedales.
Este domingo habrá una agenda de actividades desde las 8.30 hasta las 15, cuando re realizará una asamblea –como en cada movilización- para definir los pasos a seguir en la lucha contra el ecocidio y por el tratamiento de la Ley de Humedales en el Congreso.
Las actividades en el puente también serán de apoyo a las actividades de Paren de Fumigarnos, organización socioambiental que desde hace años denuncia los efectos de los agrotóxicos sobre los cuerpos y los ecosistemas, para quienes el 17 de septiembre es una jornada de lucha todos los años.
FUENTE: elciudadanoweb.com