| Martes 1 de Julio de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Expectativas positivas tras el anuncio Ministerial . Mg Miguel Angel Aquino
Las medidas del Ministro Sergio Massa generan un clima de esperanza en la economía ciudadana
Si bien son medidas de alcance nacional, en las provincias argentinas se pueden generar otras acciones que acompañen las mismas.
Magister Lic. Miguel A Aquino. Docente Finanzas Públicas . Universidad Nacional del Chaco Austral. Investigador Fundación IEFER

Las medidas anunciadas si bien abarcan aspectos de la macroeconomía con una mirada especial hacia potenciar las reservas es una oportunidad para agregar conceptos a nivel micro que permitan a las provincias un marco de crecimiento.

El Ministro de Economía menciono sobre sus principales lineamientos, no obstante es vital que se pueden agregar algunos referidos a nivel de provincias argentinas de tal manera que el momento favorable se extienda a todo el país.

I) Déficit fiscal, Recursos del Tesoro, Gastos y subsidios .
Su mirada se centra en lograr sostener el compromiso del déficit estimado( 2,5%) razón que le exigirá a las demás áreas las restricciones y reducciones de gastos que no fueran indispensable en el corto plazo.
En cuanto al manejo de recursos que se originan en adelantos transitorios por parte del Tesoro Nacional , se produce un cambio de rumbo en el sentido que se encauzará el mecanismo de obtención de recursos mediante el sector privado.
Dos cuestiones que buscan disminuir el gasto y reducir los subsidios que afectan a la propia economía, se aplicará un congelamiento de la planta del Estado Nacional, que sería de interés se adhieran todas las provincias , municipios argentinos y todas las jurisdicciones relacionadas de tal manera que el esfuerzo sea conjunto y favorezca al ahorro.
Por parte de la quita de subsidios se mantiene el esquema de reducción propuesto de tal manera que aquellos que estuvieran en condiciones de pagar el costo real de la energía lo hagan y de esa manera se reduce este egreso de recursos y se otorga un manto de equidad en los consumidores.

II) Mercado externo, divisas,
Un aspecto muy relevante refiere a sostener e incrementar el superávit comercial, el país se encuentra en condiciones de lograr divisas por esta vía, para ello se comparte lo mencionado por el Ministro Sergio Massa en cuanto a fomentar las exportaciones y ejercer un férreo control en la propia facturación de salida de productos, como asimismo lograr la mayor eficiencia y potenciar el control en las importaciones que mostraran algún tipo de irregularidades en dichas operatorias.
Un punto muy relevante y que genera expectativas positivas tiene que ver con lograr aplicar diferentes regímenes de exportaciones, donde considero que sería de interés y potenciará a las economías regionales aplicar el máximo apoyo para que las Pymes y Mini pymes puedan operar en el mercado externo con la máxima facilidad y celeridad mediante normativas al respecto.
En cuanto al manejo de divisas , menciona el Ministro que se obtendrán adelantos de exportaciones de los sectores de pesca, agro , minería y otros que permitirán contar con un fuerte aporte que incrementarán las reservas del BCRA.
A ello se sumarán créditos internacionales, REPO, y acuerdos con organismos internacionales en la intención de lograr divisas que nos permita potenciar al país en cuanto al manejo de divisas, mencionando además un marco de negociación en referencia a las retenciones de exportación. Un gran avance

III) Inclusión social, desarrollo ,mercado de trabajo y créditos a Pymes
Aquí se mencionan que para la próxima semana se tratarían determinados lineamientos referido al índice de movilidad jubilatoria de tal manera que este sector muy castigado de trabajadores puedan lograr recuperar su pérdida de poder adquisitivo.
La convocatoria con diferentes sectores para analizar la situación salarial de todos los sectores afectados pro la inflación, una mirada hacia el reordenamiento de los diferentes programas sociales existentes, siguiendo la línea de lograr la mayor incorporación hacia mercado formal.
El anuncio de unificación de todas las políticas de créditos para los sectores productivos PYMES y Comercio por $ 400 mil millones es un gran aliciente para todo el comercio, una mirada muy especial.
Un párrafo especial se relaciona con la formación de 70 mil programadores en un plazo de un año, es una medida que tiende a dar la mejor herramienta que existe en la actualidad, el camino de la programación.
BENEFICIOS QUE AYUDARIAN A LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
En este sentido quiero mencionar algunas medidas que nos ayudarían a potenciarnos en el interior del país:
-Acceso directo al mercado externo: Desde cada provincia a través de sus entidades financieras y el propio Estado se puede facilitar las exportaciones de productos locales, de esta manera se les daría un gran impulso a la economía local
-Aplicar un blanqueo laboral : Si bien seria necesaria la participación del Congreso, luego de la crisis de la pandemia, aplicar un régimen de blanqueo de las obligaciones relacionadas con el empleo favorecería a normalizar situaciones nacidas en la crisis y el propio Estado Nacional se hace de recursos que hoy no los posee, y se garantiza al trabajador cumplir con los requisitos de aportes.
- Disminución de cargas fiscales y pagos a cuenta de otras obligaciones: En esta idea considero vital lograr aplicar disminuciones de cargas sociales por tiempo determinado para de esta manera oxigenar a las dadoras de trabajo, tanto en empleos nuevos como vigentes. Su aplicación debería permitir cómputos de pagos a cuenta de otros tributos pero ejerciendo un férreo control en su aplicación.
- Regionalizar la Valuación de inmuebles: En este sentido considero que seria de interés regionalizar la valuación de inmuebles de esa manera se otorga equidad en los valores de los bienes inmuebles del país, considerando que de esa manera se trata con un marco de equidad horizontal y vertical a los propietarios .
Esta mirada de aplicación a nuestras provincias considero que son viables realizarlas, para lo que es vital acompañar al Gobierno Nacional desde cada lugar que nos toca aportar como trabajadores, empresarios, profesionales y ciudadanos todos. En un tiempo de amplia solidaridad.


Jueves, 4 de agosto de 2022
...

Volver

Sociedad
Kastón: “Vimos desde un primer momento que no había ninguna intención de apoyar a la industria”
Locales | En diálogo con CIUDAD TV, el presidente de la Unión Industrial del Chaco (UICh), Aldo Kastón, advirtió que la industria siente cada vez más la falta de incentivos para el desarrollo del sector por parte del gobierno de Javier Milei.
Sociedad
Mercado laboral del Gran Resistencia en alerta: caen la actividad y el empleo y vuelve a crecer el desempleo
Locales | Según el informe de la Consultora Politikón, los nuevos datos del INDEC revelan una considerable desmejora de los indicadores del mercado de trabajo en el aglomerado del Gran Resistencia: al primer trimestre del año, las tasas de actividad y de empleo presentaron considerables descensos al tiempo que el nivel de desocupación dejó el proceso de moderación y mostró una nueva suba.
Sociedad
¿Qué y cómo hacer para evitar caer en estafas dentro de las redes sociales?
Locales | El personal de Cibercrimen recomienda comprar y vender por sitios oficiales y con posibilidad de rastreo y garantías. Marketplace tiene sus riesgos.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Cambios en WhatsApp: cómo funcionarán los anuncios en Estados y los canales pagos
Nacionales | La aplicación de mensajería sumó tres nuevas funciones para empresas y creadores de contenido. Las novedades no afectan a quienes solo usan la aplicación para chatear. Aunque no se informó una fecha específica para la activación de las nuevas funciones en Argentina, se espera que el despliegue alcance a todos los países donde WhatsApp está disponible.
Economia
Sueldo empleada doméstica: cuánto cobrarán por lo trabajado en junio 2025
Nacionales | En ausencia de una nueva actualización paritaria, el sector continúa rigiéndose por los valores fijados en la Resolución 1/2025, publicada por el Gobierno
Sociedad
Día del Padre: celebremos al hombre que nos dio la vida y enseñó a vivirla
Locales | El Día del Padre este año se conmemora el 15 de junio en la Argentina, una fecha orientada a celebrar a todas las figuras paternas en familia. Se trata de una costumbre que se festeja el tercer domingo de junio, en el que muchos aprovechan para agasajar, realizar regalos y reunirse a compartir un momento con sus seres queridos.
Accidente aereo
Publican el último audio del piloto del avión de Air India antes de estrellarse y la promesa que le hizo a su familia
Internacionales | Fueron 17 segundos de incesantes intentos por remontar el vuelo del Boeing 787 Dreamliner, donde murieron 241 pasajeros.(www.clarin.com)
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER