| Martes 29 de Abril de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Sociedad
Ya se conoce la impactante agenda que tendrá la Bienal 2022: “Ésta, será la mejor de todas”
El presidente de la Fundación Urunday, José Sebastián Eidman, graficó lo que es la Bienal del Chaco: “Si la imaginamos como una rueda, el buje es la competencia internacional con 10 artistas que vienen a ejecutar su escultura a cielo abierto. Obras que pasarán al espacio público, democratizando la belleza y el arte y jerarquizando a la ciudad de Resistencia”.

Sin dudas que la partida de Fabriciano el año pasado, exigió a esta construcción colectiva llamada Bienal del Chaco poner una energía especial, redoblar esfuerzos con tozudez, sintiendo como un verdadero desafío lograr “el brillo bienalesco” habida cuenta de una ausencia tan tajante y visceral.

El sentimiento subyacente de tributo y elogio, de homenaje y agradecimiento a Fabriciano Gómez, el alma mater de la bienal del Chaco, se impuso en todos y cada uno de los actores que participan de la bienal 2022, entendida como sofisticado andamiaje de arte, cultura, identidad, turismo, industria cultural , esparcimiento, recreación, etcétera.
La Bienal del Chaco brillará. Y como decía Fabriciano: “Ésta, será la mejor de todas”.

“Alrededor de la competencia internacional, como rayos de esta rueda, se dispara una oferta extraordinaria de eventos, propuestas, actividades, de todo tipo y carácter (académicas, recreativas, formativas, artísticas) que le dan esa sustancia, esa personalidad percibida invariablemente por los ojos del afuera: la Bienal del Chaco es única”.

Ciertamente, el magma, la esencia de este acontecimiento es un concurso de esculturas, pero no cualquier concurso; uno catalogado entre los tres mejores del mundo y ponderado en la escena escultórica mundial. Pero con la originalidad de que a su alrededor se mueve en los 7 días de la semana del 16 al 23, una riquísima diversidad de actividades.

La Bienal Chaco no se define sólo por el concurso internacional de escultura, sino que a su alrededor, convidan una multiplicidad de propuestas. De la arena de competición salen caminos diversos que invitan a otras experiencias, otros aprendizajes, otras novedades en un radio de 10 hectáreas de esta “casa bienal.

Múltiple y diversa, desgajamos la grilla

El despunte de la Bienal del Chaco será el sábado 16 de julio a las 20:30 con una obra culminante de la música universal: La Novena Sinfonía de Beethoven interpretada por la Orquesta Sinfónica de la Provincia y el Coro Polifónico de Resistencia, bajo la batuta del director Jorge Dumont.

Hora antes, se inaugurará en el Museum – Av. de los inmigrantes 1001- la exposición de la Asociación de Escultores Chaqueños (AECH), una muestra que reúne obras y expresa la personalidad de los más destacados escultores chaqueños contemporáneos.

Domingo 17.
La Bienal formalmente, arrancará el domingo 17. A las 8:30 con el inicio de la competencia de diez escultores del mundo. También arranca el Encuentro de Escultores Invitados, el Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos y el Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios.

El compromiso de la Bienal con la reafirmación de la identidad cultural y la protección de nuestros valores y saberes se materializa en el 5º Encuentro de Maestros Artesanos Argentinos y el 7º Encuentro de Artesanos de Pueblos Originarios, donde participarán más de 50 Maestros Artesanos de Argentina e invitados especiales de distintos países. Los maestros artesanos criollos, de pueblos originarios y urbanos, junto a otros artesanos calificados, expondrán obras representativas de nuestro patrimonio cultural.

A las 9, inaugura la Exposición Asociación Escultores Chaqueños en el hall del Domo del Centenario.
A las 10, la Feria de Arte, Artesanía y Diseño; la Expo Industria y Comercio; la Feria de Gastronomía Regional(reunirán a más de 400 expositores).
A continuación y hasta que caiga la noche, un continum de funciones de teatro, danza, circo, títeres y magia a la que no faltarán clases abiertas y talleres en el escenario Galatea.
Desde las 14, en el escenario Anfiteatro, arrancará “Agitá la Bienal. Expresiones artísticas urbanas y emergentes”.
Desde las 15, será el Encuentro de Ciudadanos Aficionados a la Escultura.
A las 16, subirá al escenario Tierra Verde haciendo la previa para la presentación de Luis Pescetti, en el escenario Central (Pista Atletismo).

A las 18 se inaugurará la Exposición del Museo de Calcos y Escultura “Ernesto de la Cárcova” en el ISPEABA. Y a las 19.30, en la sala de exposiciones del MUSEUM, la inauguración “Exposición Escultores del Mundo y del Norte Grande Argentino”.

La expo escultores del mundo es una muestra que propone un acercamiento a la obra y producción de los participantes de la Bienal 2022. Se exhibirá una escultura en pequeño formato de cada artista de esta edición, presentando a los visitantes un panorama de la escultórica mundial contemporánea como así también una aproximación a la estética propia de cada escultor con sus trabajos en materiales diversos.

La muestra del Norte grande, tiene por finalidad visibilizar un panorama de la producción escultórica regional a través de una selección de artistas de las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca, Corrientes, Misiones, Formosa y Chaco, provincia anfitriona y que actualmente preside el ente que las nuclea como Región Norte Grande Argentino.
Estos eventos hasta aquí señalados, estarán palpitando diariamente en el transcurso de la semana.

A las 20:30, en el Domo del Centenario, se presentan Las Ramponi: Myrian Cardozo y Las Golondrinas del Monte; Teatro de C.AB.A., obra catálogo INT. A las 22, habrá recital en el escenario Central (Pista Atletismo) de Huellas Argentinas y la presentación de Gisella.

Lunes 18 de julio.
De 9 a 12, dará inicio el seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, a cargo del profesor Oscar de Bueno: El 1er Encuentro será de 9 a 12, y el segundo encuentro, de 14 a 17. En el Auditorio de La Casa de las Culturas
En la hora que va de 16:30 a 17:30, tendrá lugar el Concurso de Lampiñeros, en el Predio Bienal.

A las 20:30, en el Domo del Centenario será la hora de “Anacrusa”, la mítica agrupación con la dirección de José Luis Castiñeira de Dios y en escenario Central (Pista Atletismo) desde las 22, se podrá disfrutar del recital: Zoe Gotusso y Maxi Pachecoy.

Martes 19.
De 9 a 12, será el 3er Encuentro del Seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, en el Auditorio de La Casa de las Culturas
A las 9, tendrá lugar el acto de apertura del Premio Desafío “Hierros Líder” en el Predio Bienal. Jóvenes de carreras de arte de 14 provincias argentinas estarán presentes en la 8a edición de este concurso escultórico en el que participan estudiantes de carreras de arte de todo el país.

De 14 a 17,se dictará el 4º Encuentro Seminario “Escultura Contemporánea en el Espacio Público”, en Auditorio de La Casa de las Culturas
A las 20.30, Gala de Ganadores Festivales Nacionales 2022 en el Domo del Centenario. Y a las 22, recital de Peteco Carabajal y Lucas Monzón en el Escenario Central (Pista Atletismo).

Miércoles 20.
Continúa el Premio Desafío “Hierros Líder”.
A las 9, se lanza el Congreso Internacional de Artes | FADyCC (UNNE) con maratón de ponencias, hasta las12:30, en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura.
El III Congreso Internacional de Artes tiene el objetivo de crear un espacio de intercambio y discusión, aportando a la Bienal la dimensión académica y científica.

Asimismo, de 9 a 17 en Auditorio OSDE se desplegará el Congreso Internacional de Derecho del Arte, promovido por el Poder Legislativo del Chaco y organizado en colaboración por las Facultades de Derecho de la Universidad Nacional del Nordeste y la Universidad Nacional de Rosario.

De 14 a 17.30, el Congreso Internacional de Artes FADyCC, UNNE: Sesión de Ponencias en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura
A18:30, otro momento “especial” de la bienal: la inauguración de la escultura en Arena del artista Alejandro Arce, en el predio.

A las 20:30, se presentará el Ballet Bagual Fuentes en el Domo del Centenario
Y a las 22, recital de Juan Carlos Baglietto, Lito Vitale y Stratus, en el Escenario Central (Pista Atletismo).

Jueves 21.
Continuará la competencia del Premio Desafío “Hierros Líder”:
Proseguirá el Congreso Internacional de Artes en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura desde las 9 a 17; el Seminario de Arte, Derecho, Patrimonio y Urbanismo coordinado por el doctor Diego Tolosa en el Auditorio OSDE.

De 17 a 18:20 en el predio Bienal, acto de cierre y proclamación de los ganadores del Premio Desafío “Hierros Líder”.

A las 19 en el Predio Bienal, Ceremonia del Fuego . A las 20.30 en el Domo del Centenario, subirá al escenario el Ballet Ferrazzano
A las 22 , en el escenario Central (Pista Atletismo), recital de Miss Bolivia y Las Guaynas Porá y Parias.

Viernes 22 .
En el Auditorio de La Casa de las Culturas de 9 a 12, se desarrollará el 5º Encuentro del Seminario Escultura Contemporánea en el Espacio Público.
De 9 a12:30 en la Facultad de Artes, Diseño y Ciencias de la Cultura proseguirá el Congreso Internacional de Artes.

A las 20:30 en el Domo del Centenario, tendrá lugar el Concierto Ensamble Filarmónico – Festival Filarmónico Juvenil – Fundación Pradier Redes Culturales.
Organizado por la Fundación Pradier y con el apoyo de las Embajadas de Alemania, España y Estados Unidos, este cuarto festival filarmónico propondrá “la experiencia del arte y la música entre todos”. Una semana de formación intensiva para músicos y un ciclo de conciertos públicos con la participación de 120 jóvenes junto a destacados músicos y profesores de Argentina, España, Estados Unidos y Alemania.
Los conciertos públicos serán: el 21 de julio en Estadio Arena UNCAus, Sáenz Peña y el 22 de julio en Domo del Centenario.

A las 22, en escenario Central (Pista Atletismo), la presencia de Agarrate Catalina (La Murga) y Lucas Segovia.

Sábado 23.

En la Carpa UNNE culminará el Congreso Internacional de Derecho del Arte.
A las 17:30 en el Aeropuerto Internacional de Resistencia se inaugurará la escultura monumental “Muralla” de Fabriciano.

A las19 culminará la competencia internacional con el Acto de Cierre Bienal 2022 y entrega de premios. A continuación se realizará el lanzamiento Bienal 2024.

A las 21:15 en el Predio Bienal se pondrá en escena la obra “Somos Chacú”, a cargo del Ballet Contemporáneo del Chaco y el Coro Chelaalapi

Domingo 24. Será la noche de celebración, la noche del pueblo, de la alegría. Cierre de lujo en el escenario Pista Atletismo a partir de las 19:15, La Delio Valdez, Nestor Lo Y La Gavilán

Otras alternativas

La Bienal 2022 tendrá otras opciones aleatorias en escenarios naturales. Los días 16, 18 y 20, a las 16:15 y 17:15, habrán clases abiertas de Tai Chi Chuang tradicional.
Asimismo, en el Predio Bienal, zona Fuente Aguas Danzantes, del 16 al 24, a las 15 y 16 se desarrollará Plaza Diversa con la coordinación del Cecual.

Los días 17,19,21,23 a las 17 y 18, se dictarán clases de Colump Dance a cargo de Analía Suárez, en zona de ingreso al Domo.

Los días 19 y 22 de Julio, a las 16:15 y 17:15, en zona de Fuente Aguas Danzantes, dictarán clases el grupo folclórico adultos mayores “Latido de tradición”.

El 17 y 23 de Julio a las 16 y 17, propuestas de “Chaque el circo”, en zona de fuente de Aguas Danzantes

Los Talleres

Diseño de materiales didácticos para el aula . Dictado por Alejandro Arce.
El 20, 21 y 22 de 8:30 a 10:30. En el MusEUM. Un Taller destinado a docentes de todos los niveles que estén interesados en aprender a diseñar herramientas y recursos didácticos para trabajar en el aula.

Autómatas con broche para ropa. Dictado por Alejandro Arce. El 20, 21 y 22 de julio, de 14 a 16. En el MusEUM. Taller destinado a todo público (grandes y chicos) en el que podrán aprender cómo hacer un autómata con broche para ropa. Podrán conocer sobre su historia, modelos, mecanismos y formas de realización.

”Ciertamente, Resistencia se posiciona en el mundo en esta semana de Bienal. Y no es mérito de una fundación o un gobierno. Es del pueblo que supo apropiarse, comprometerse, “ser parte”. Sin el protagonismo ciudadano tendría esta larga vida la Bienal? Lo dudo… Sí, el mundo mira Resistencia y se inserta en el mapa de la cultura y en esa posición, se luce la contundente programación equiparada a cualquier festival de las primeras ligas, pero con una singularidad: las decenas de propuestas y de altísimo nivel, son absolutamente gratuitas. Porque esa es nuestra marca (FU) escrita: hacer del arte un bien de todos”, remarcó José Eidman, presidente de la Fundación Urunday.

Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 2 de julio de 2022
...

Volver

FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.
Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
Sociedad
Comenzó el tercer paro general contra el gobierno de Javier Milei
Locales | La medida de fuerza establecida por la CGT contra las políticas del gobierno de Javier Milei durará 24 horas. El paro cuenta con la adhesión de CTA y ATE. No habrá trenes, subtes, taxis ni aviones, pero los colectivos funcionarán con normalidad. No abrirán los bancos ni las escuelas en gran parte de los distritos y los servicios de salud trabajarán con menos personal.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER