| Domingo 19 de Octubre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Corrientes
Corrientes: el Parque Nacional Iberá reabrió al público luego de los incendios
Por su tamaño y calidad de hábitat, es uno de los principales atractivos de naturaleza de la provincia mesopotámica y de todo el país. Al margen de las actividades y atractivos destinados al turismo, el Parque Nacional Iberá es junto con el provincial del mismo nombre, la mayor área protegida de la Argentina por su tamaño y calidad de hábitat.

El Parque Nacional Iberá, uno de los principales atractivos de naturaleza de Corrientes, reabrió este viernes sus puertas al público tras lo incendios que afectaron a la provincia durante febrero último.

Según informó la Administración de Parques Nacionales (APN), se abrieron nuevamente los cuatro portales: Cambyretá, San Nicolás, Carambola y Laguna Iberá, por donde los visitantes podrán ingresar para disfrutar de las diversas propuestas que involucran el singular paisaje de los esteros, así como la fauna y la flora autóctona.

La APN señaló en un comunicado que “inambúes, yacarés negro y overo y carpinchos son parte del elenco estable”, en el que puntualiza que también “especies amenazadas como el ciervo de los pantanos, el aguará guazú, los capuchinos, corbatitas y otras aves de pastizal encuentran un refugio fundamental en estos ambientes naturales”.

De igual manera, precisa que si bien los esteros, ríos y lagunas son los ambientes naturales más conocidos por el público, en las tierras más altas son característicos los pastizales, palmares de caranday y montes nativos con árboles de gran porte como alecrín, higuerón, urunday, viraró, timbó y laurel negro.

“Las actividades habilitadas son: caminatas en senderos habilitados, observación de aves, ciclismo en senderos habilitados, picnic en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola), acampe en zonas habilitadas (Portales Cambyretá, San Nicolás y Carambola) y caminatas nocturnas (sólo viernes, sábados, domingos y feriados turísticos en el Portal Laguna Iberá)”, detalla el texto.

Al margen de las actividades y atractivos destinados al turismo, el Parque Nacional Iberá es junto con el provincial del mismo nombre, la mayor área protegida de la Argentina por su tamaño y calidad de hábitat, se trata de espacio ideal para la restauración de ambientes y reintroducción de especies localmente extintas.

Entre éstas, el documento menciona al oso hormiguero, el tapir, el pecarí de collar, el venado de las pampas, el ocelote, el lobo gargantillo y el yaguareté.


Fuente: Chaco Día por Día


Sábado, 12 de marzo de 2022
...

Volver

Actualidad
El Gobierno abrió tres investigaciones por fallas en motores de Boeing de Aerolíneas
Nacionales | La Junta de Seguridad en el Transporte notificó además a su organismo homónimo de Estados Unidos; los motores fueron hechos por una empresa franco-estadounidense; la aerolínea de bandera dejó ocho aeronaves 737 en tierra.. María Julieta Rumi
Seleccion Argentina
Cuándo y a qué hora juega la Selección Argentina por la final del Mundial Sub-20
Locales | El equipo de Diego Placente se impuso a Colombia por 1-0 y ahora buscarán obtener el primer puesto.
Puente General Belgrano
Estado del Puente
Locales | Se comparte imagenes del puente General Belgrano

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Economia
Caputo descartó la dolarización que Milei prometió en campaña
Nacionales | El ministro también negó una devaluación después de las elecciones o una nueva convertibilidad.
Sociedad
La madre de los hermanos argentinos liberados en Gaza reveló cómo fue la inesperada llamada de sus hijos
Nacionales | Silvia Cunio contó entre lágrimas que rechazó el primer intento de comunicación porque no sabía que eran Ariel y David.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER 1760870474