| Martes 2 de Septiembre de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Internacionales
Más de 672.000 ucranianos se refugiaron en Polonia en una semana
Desde el comienzo de los ataques, cerca de 1.050.000 personas escaparon de Ucrania a los países vecinos, lo que representa más del 2% de la población del país, que alcanza los 44 millones, según datos del Banco Mundial.
Más de 672.000 refugiados cruzaron la frontera con Polonia desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania, el jueves de la semana pasada, informó la Guardia Fronteriza polaca.

"Desde el 24 de febrero, 672.500 personas llegaron de Ucrania a Polonia", señala el comunicado.

Según el organismo, citado por la agencia de noticias Sputnik, este jueves llegaron a Polonia 99.200 refugiados, y desde la madrugada de este viernes, lo hicieron otras 25.200 personas.

La comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, advirtió que la Unión Europea debe prepararse para recibir a "millones de refugiados" que huyen de Ucrania debido a la operación militar rusa.

La ONU alertó este jueves que el éxodo ya alcanzó el millón de personas y va camino a convertirse en “la mayor crisis de refugiados de Europa en este siglo".

"En solo siete días, un millón de personas han huido de Ucrania, desarraigadas por esta guerra sin sentido", afirmó el Alto Comisionado para los Refugiados de Naciones Unidas (Acnur), Filippo Grandi, y agregó: "Trabajo en emergencias hace casi 40 años y pocas veces vi un éxodo tan rápido como este".

De acuerdo con el recuento del organismo, cerca de 1.050.000 personas escaparon de Ucrania a los países vecinos, más del 2% de la población del país, que alcanza los 44 millones, según datos del Banco Mundial.

"En solo siete días, un millón de personas han huido de Ucrania. Trabajo en emergencias hace casi 40 años y pocas veces vi un éxodo tan rápido como este"


Miles de ucranianos han cruzado en los últimos días las fronteras de diferentes países del bloque comunitario.

El 24 de febrero Rusia lanzó una ofensiva militar en Ucrania bajo la justificación de que el Gobierno de Kiev venía cometiendo crímenes contra los habitantes de dos provincias rusoparlantes en la región del Donbass a las que, previamente, Moscú había reconocido como Estados independientes.

El reclamo del Kremlin incluye la violación por parte de Ucrania de los Acuerdos de Paz de Minsk, de 2014 y 2015, que obligaban a Kiev a darle a esas dos ciudades -Lugansk y Donetsk, que en sendos referendos votaron por separarse de Ucrania- autonomía y posibilidades de elegir sus propias autoridades regionales.

Ucrania, en cambio, afirma que con la operación militar Rusia pretende arrasar con la cultura y la historia ucraniana y derrocar a Zelenski para promover que llegue al poder un dirigente cercano a Moscú.




fuente: Telam


Viernes, 4 de marzo de 2022
...

Volver

Economía-Política
Bloomberg, uno de los portales económicos más importantes del mundo, se hace eco de la censura previa del Gobierno
Nacionales | El informe se centra en la orden del juez que impide a los periodistas publicar grabaciones de audio Karina Milei.
Boca volvio a ganar
Boca acertó dos cabezazos y le ganó a Aldosivi en Mar del Plata para seguir de racha
Deportes | El Xeneize consiguió su tercer triunfo consecutivo, en Mar del Plata. Di Lollo y Battaglia, de cabeza, convirtieron los goles. Los de Miguel Ángel Russo sumaron su tercer triunfo consecutivo y se afianzan tanto en el Grupo A como en la tabla anual.
Sociedad
La CONADU inicia un plan de lucha con protestas de 48 horas semanales hasta septiembre
Locales | La Federación Nacional de Docentes Universitarios reclama mejoras salariales y prepara una Tercera Marcha Federal para septiembre

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Otro golpe al plan libertario: la Justicia suspende el Decreto del Gobierno que desguaza el INTA
Locales | La Justicia le asestó otro golpe al plan libertario del Gobierno de Javier Milei de desguace del Estado Nacional. Es que ahora dejó fuera de las modificaciones planteadas por Desregulación al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).
Sociedad
Chaco expuso sus avances sobre seguridad digital y cibercrimen en seminario internacional
Locales | El ministro de Seguridad de la Provincia, Hugo Matkovich, participó en Asunción, Paraguay, del Seminario Internacional sobre Seguridad y Cibercrimen, como expositor invitado por el Gobierno paraguayo en calidad de especialista en la temática.
Sociedad
El gobernador Zdero lanzó el programa Red IAM Chaco para el fortalecimiento en telesalud y turnos digitales
Locales | Se trata de la Red IAM (infarto agudo de miocardio) que busca garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de atención cardiológica a todos los chaqueños. Además entregó equipamientos a los Hospitales cabeceras de la provincia.
Economia
Inflación: los precios mayoristas subieron 2,8% en julio y acumulan 12,3% en lo que va del año
Nacionales | Según informó el Indec, la cifra se debe al incremento de 2,8% en los productos nacionales y 5,8% en los importados.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER