| Domingo 4 de Mayo de 2025
 



El tiempo - Tutiempo.net
ActualidadChaco.com en Facebook
 
 
...
Salud
40 años de VIH, una pandemia que no se termina por causas sociales pese a los avances científicos
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, dos de los máximos referentes nacionales de la temática, Isabel Cassetti y Pedro Cahn, dialogaron acerca de la actualidad del virus.

Pese a que no hay todavía una droga que permita la "cura" o una "vacuna" en los términos tradicionales, a 40 años del descubrimiento del VIH existen conocimientos y herramientas científicas -como test o tratamientos- para frenar la pandemia por este virus y, sin embargo, esto no sucede por las desigualdades sociales y el estigma, aseguraron Isabel Cassetti y Pedro Cahn, dos de los máximos referentes nacionales de la temática de cara al Día Mundial de Sida que se conmemora el 1 de diciembre.

"El VIH es prevenible y, sin embargo, se infectan todos los días miles de personas en todo el mundo; es tratable y, sin embargo, miles de personas mueren a diario; algo estamos haciendo mal", señaló a Télam el médico infectólogo Pedro Cahn, director científico de Fundación Huésped desde 1989.

Cahn, quien desde el servicio de infectología del Hospital Fernández atendió los primeros casos de personas con el virus a principio de los '80, cuando todavía no estaba claro ni siquiera la forma de contagio, describió con entusiasmo los avances en los tratamientos y no dudó a la hora de responder porqué no se pone fin a la pandemia.

"La desigualdad social hace que no todos los países tengan acceso al diagnóstico y tratamiento, y dentro de cada país, no todos los sectores de la población tienen el mismo acceso a las estrategias de prevención ni de tratamiento; además de hay que levantar las barreras del testeo, cualquier persona que vaya a un hospital público tiene que ser testeada, pero si no va nadie sale a buscarla", sostuvo.

Y añadió: "Hay que salir a buscar, facilitar el autotesteo, usar más testeo rápido, hay que hacer todo lo posible para que la gente pueda enterarse para mejorar su calidad de vida y no ser un eslabón en la cadena de transmisión".

En junio de 1981 el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos publicaba en su boletín los primeros casos de lo que llamó una «neumonía asesina» y que luego se asociaría con la inmunodeficiencia causada por el VIH.

"En estos 40 años hubo un tremendo progreso en tratamientos porque se ha logrado mejorar la sobrevida y la calidad de vida. Hoy la sobrevida de una persona con VIH es la misma que una sin el virus, y trabajamos mucho en las comorbilidades asociada como la hipertensión, diabetes, etc.", describió Isabel Cassetti, médica infectóloga y directora médica de Helios Salud, quien también trabaja hace años con personas viviendo con el virus.

Y continuó: "Avanzamos con tratamientos más eficaces y más seguros que producen menos efectos adversos, lo que lleva a menos abandono en comparación con los esquemas que usábamos años atrás".

En el mismo sentido, Cahn indicó que "tenemos tratamientos más compactos y sencillos de una pastilla por día, a lo sumo dos, y hay novedades muy interesantes en términos de formas de administración".

El infectólogo detalló que, por ejemplo, "en Estados Unidos ya está autorizada la combinación de cabotegravir y rilpivirina que son medicaciones inyectables que se pueden dar una vez por mes (y se está investigando cada dos meses) con el mismo efecto que tomar una pastilla todos los días; esto es un avance muy importante sobre todo para aquellos pacientes que tenían dificultad en seguir el tratamiento con una toma diaria".

Además, enumeró que "también hay implantes subcutáneos que liberan drogas, como los que se usan para anticonceptivos, que se están probando tanto como tratamiento como para Profilaxis Pre Exposición (PrEP) para personas con mucha exposición al virus".

En relación a una vacuna, la Fundación Huésped y Helios Salud junto al Hospital Ramos Mejía participan de Mosaico, uno de los estudios mundiales que buscan evaluar la eficacia de una vacuna para la prevención del VIH que se encuentra en fase III.

Mosaico, que se realiza en 57 centros de investigación en 8 países a lo largo de las Américas y Europa, utiliza una vacuna que se basa en la combinación de varias proteínas del virus VIH que se agregan genéticamente a un vector viral (el adenovirus 26) que es inofensivo para los humanos, pero que es efectivo para generar inmunidad específica contra el diferentes subtipos de VIH.

"Seguimos trabajando en un tratamiento que permita la cura (que sería que no haya más virus en el organismo). Ha sido muy difícil lograr esto en VIH porque el virus es muy evasivo. Hay que entender que cuando uno se infecta con Covid, por ejemplo, lo que se afecta es el pulmón pero tiene un sistema inmunológico que sale a combatirlo, pero con el VIH el que es atacado es el sistema inmunológico", sostuvo Cahn.

Y añadió: "Esto hace que sea más difícil encontrar la cura y también una vacuna, porque ataca al sistema inmunológico que es el que debe desarrollar la respuesta tanto en la infección como en la vacuna; además se trata de un virus con una gran capacidad de mutación".

Los especialistas recordaron, además, que una persona con buena adherencia al tratamiento puede sostener su carga viral indetectable.

"Esto no solo la beneficia porque tiene una mejor calidad de vida, sino que además hay una fuerte evidencia científica que demuestra que una persona en tratamiento que logra estar más de seis meses con su carga viral indetectable no transmite el virus, esto es lo que se denomina I=I (indetectable=intransmisible)", detalló Cassetti.

Pero aún con estas buenas noticias, "Onusida aceptó en 2020 que no llegó a la meta del 90-90-90 como se había propuesto que implicaba el 90% de las personas de las personas que viven con VIH lo sepan, de ellas el 90% esté en tratamiento, y de ellas el 90% tenga la carga viral indetectable".

"Uno de los problemas que tenemos en el mundo y en particular en algunas regiones como Latinoamérica, es el diagnóstico tardío; como sistema de salud estamos llegando tarde al diagnóstico, esto representa alrededor del 30%, y hay regiones donde llega al 40%", indicó Cassetti.

Y añadió que "esto implica un mayor porcentaje de hospitalización y complicaciones y en ese periodo además la persona está transmitiendo a la comunidad".

"El otro problema es la transmisión vertical (de madre a hijo). Lo que se quiere lograr es que sea menor al 2%, que tengamos niños que nazcan sanos; en Latinoamérica las cifras son dispares, en Chile y Uruguay tienen menos del 2% y en Argentina y Colombia está entre el 4 y 6%", sostuvo.

Y concluyó: "Entonces, hoy tenemos el conocimiento, las herramientas, lo único que tenemos que hacer es ejecutarlas y ya es momento de hacerlo".

Fuente: Télam


Miércoles, 1 de diciembre de 2021
...

Volver

Sociedad
En operativo conjunto sobre ruta 11, detuvieron a cuatro personas y secuestraron más de 22 kilos de marihuana
Locales | En un exitoso operativo desplegado por personal de la División Operaciones Drogas La Leonesa y la División Inteligencia Drogas, se logró interceptar un importante cargamento de marihuana que era transportado en motocicletas por la Ruta Nacional N° 11.
FÚTBOL
Tras la derrota en el superclásico, Fernando Gago dejó de ser el director técnico de Boca
Locales | Fernando Gago dejó de ser el entrenador de Boca luego de la derrota por 2-1 ante River en el Superclásico del pasado domingo.
Sociedad
Preocupación regional: hay diez veces más casos de sarampión que el año pasado para esta época
Locales | Así lo confirmó la Organización Panamericana de la Salud y pidió reforzar la vacunación; la situación en la Argentina marca que se habían confirmado 21 casos hasta mediados del mes pasado, de acuerdo con la última puesta al día epidemiológica del Ministerio de Salud de la Nación. Diez residen en la ciudad de Buenos Aires y 11, en siete localidades del conurbano bonaerense.

RSS RSS RSS
RSS RSS RSS
Sociedad
Los turistas argentinos que salieron del país fueron más del doble que los que vinieron de visita
Locales | La balanza turística sigue siendo deficitaria. El dólar barato siguió impulsando la salida de argentinos a destinos más allá de la frontera. Solo en marzo viajaron 1.934.000, lo que representó un aumento del 88 % respecto a igual mes del año pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el tercer mes del año llegaron al país 784.700 visitantes, pero salieron más de 1,9 millones, la mayoría, con destino a Brasil y Chi...
Sociedad
25 de Abril: Día Mundial del Pingüino
Locales | Este viernes 25 de abril, se celebra el Día Mundial del Pingüino y desde la Provincia de Santa Cruz, se prepara una agenda de actividades que cruza ciencia, arte, educación ambiental y juego. Desde las 15 horas, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se desarrollarán charlas y actividades organizadas por distintas instituciones provinciales y organizaciones que trabajan por la conservación marina en esa provincia.

Sociedad
Elecciones legislativas: este miércoles, se realizará el primer debate preelectoral en Villa Ángela
Locales | El primer debate preelectoral se llevará a cabo este miércoles a las 21, en Villa Ángela. El 30, tendrá lugar el segundo en Resistencia. En las dos oportunidades participarán los primeros candidatos de las 11 listas que competirán en las elecciones legislativas el 11 de mayo para renovar la mitad de las bancas en el Parlamento chaqueño.
Sociedad
Semana Santa: viajaron 2,7 millones de turistas por el país y gastaron $733 mil millones pero cayó 16%
Locales | Todos los destinos del país en este 2025 tuvieron una agenda cargada de propuestas. En promedio, cada persona desembolsó $87.590 diarios y tuvo una estadía media de 3,1 días. Solo por Aerolíneas Argentinas se movilizaron más de 210 mil viajeros.
Sociedad
La religión como puente de fe y cultura: el Instituto de Turismo acompañó la Octava Edición del Vía Crucis
Locales | El viernes santo en Resistencia se vivió con una intensidad especial. Desde 2018, la comunidad se congrega en torno a una experiencia de fe profundamente conmovedora: el Vía Crucis Viviente, una representación de la Pasión de Cristo que atraviesa el corazón de la ciudad por la avenida Marconi, desde la intersección con avenida Mac Lean hasta la calle Padre Cerqueira.
FÚTBOL
Los equipos que se juegan a asegurarla clasificación este fin de semana
Nacionales | El certamen ingresa en la recta final con las tres últimas fechas que restan disputar. Los ocho primeros de cada zona avanzarán.
Sociedad
17 de abril Día Mundial del Malbec: el gran vino argentino que conquista continentes
Locales | Este jueves 17 de abril es el Día Mundial del Malbec, la variedad de uva tinta más importante y emblemática de Argentina. Su éxito a nivel internacional ha sido fundamental para posicionar al país como un actor clave en el mundo del vino, representando en los últimos años el 64% de todas las exportaciones de vino argentino.
Sociedad
A partir de ahora, se pueden seguir los sorteos de Quiniela en vivo
Locales | Desde el lunes, con el sorteo de La Previa, se puede seguir en vivo los sorteos diarios de la Quiniela Chaqueña, a través del canal oficial de youtube de Lotería Chaqueña.
Sociedad
Elecciones 2025: Pullaro obtuvo amplio triunfo en Santa Fe y se enciende la alarma para LLA, que terminó tercero
Locales | Maximiliano Pullaro obtuvo un amplio triunfo y comandará la reforma constitucional. El oficialismo local se impuso por casi 20 puntos en los comicios a convencionales constituyentes. Segundo quedó la lista mayoritaria del peronismo. Relegada, la tropa libertaria tuvo un flojo debut.
Sociedad
La provincia de Santa Fe define su futuro constitucional y local
Locales | Este domingo 13 de abril la provincia de Santa Fe vivirá una jornada electoral clave - con el sistema de Boleta Única de Papel - en la que se combinarán dos procesos fundamentales: la elección de Convencionales Reformadores para la reforma de la Constitución Provincial y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en 139 localidades para cargos municipales y comunales.
Sociedad
Este sábado volverían las lluvias a Resistencia y la región
Locales | Lluvias y tormentas se esperan para este sábado con el ingreso de un frente frío que provocará inestabilidad. Los fenómenos más importantes van a estar principalmente en el este de Chaco y gran parte de la actividad será en la provincia de Formosa. Las temperaturas rondarán los 25°. Será un fin de semana caluroso.
Sociedad
Recibió el alta el paciente chaqueño con Hantavirus internado en Corrientes
Locales | Permaneció más de un mes internado en el Hospital de Campaña de la Ciudad de Corrientes. El paciente que reside en la zona rural de Río Muerto en nuestra provincia, había tenido contacto con un familiar que falleció con el mismo diagnóstico apenas unos días antes en Resistencia.
 
 
 
 

info@actualidadchaco.com | redaccion@actualidadchaco.com
Copyright ©2011 | www.iefer.org.ar | Todos los derechos reservados
Fundación IEFER